Mostrando entradas con la etiqueta hisopos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hisopos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2011

Auriculares e hisopos ponen en riesgo salud auditiva

Estudios locales revelan que más de 700 mil peruanos sufren algún tipo de discapacidad auditiva, una tendencia que va en aumento por el uso de hisopos y auriculares.

(RPP).- Estudios, realizados en distintos lugares, coinciden en que alrededor del 40% de la población menor de 40 años padece de cierto grado de pérdida auditiva, y que la tendencia va en aumento especialmente entre los adolescentes por el uso de reproductores y su permanencia en ambientes sumamente ruidosos.
“Correr, caminar, andar en bicicleta, viajar, y hasta ir a la escuela o la universidad con los auriculares puestos y a todo volumen parece ser una moda entre los adolescentes y adultos jóvenes, a pesar de que constantemente los especialistas en audición de todo el mundo lanzamos alertas sobre el aumento de casos de pérdida auditiva ", refirió la fonoaudióloga Janet Valdivieso.

“El problema no está en escuchar el reproductor de música, sino en la intensidad del sonido y el tiempo que se esté expuesto”, explica la especialista, quien precisa que lo realmente perjudicial para la salud es escuchar música a muy alto volumen o durante mucho tiempo sin dar descanso al oído.
“La intensidad del sonido se mide en decibeles (DB). Lo aconsejable es que el sonido no supere los 80 ó 85 DB. Como contrapartida, en el mercado se pueden encontrar reproductores portátiles de música que pueden llegar a alcanzar los 135 DB.
“Escuchar con auriculares a más de 100 decibeles equivale a escuchar el sonido de las turbinas de un avión, y esta exposición es una constante en los jóvenes”, explica.
La especialista dijo que una de las formas más prácticas de notar este exceso de volumen en el reproductor es quitárselo y colocarlo a unos 30 centímetros de distancia. Si la música que sale a través de los auriculares se puede oír desde el exterior, se está por encima de lo aconsejable.
Por otro lado, la Dra. Valdivieso señaló que la limpieza de los oídos debe ser totalmente externa. Explicó que introducirse hisopos o cualquier otro artículo para retirar el cerumen es muy peligroso porque se puede causar laceraciones e incluso romper el tímpano. "Cuando el exceso de este fluido incomoda o impide una buena audición, se debe recurrir a un especialista para realizarse un lavado de oídos", acotó.

viernes, 12 de agosto de 2011

¿Qué tan buenos son los hisopos para los oídos?

Experta señala que el hisopo debe ser utilizado únicamente en las cabinas auditivas externas del oído, de lo contrario, podría desencadenar la aparición de una otitis .

(RPP).- El hisopo debe ser utilizado únicamente en las cabinas auditivas externas del oído, ya que si este producto de limpieza se inserta en las profundidades del orificio auditivo, podría desencadenar la aparición de una otitis o infección al conducto auditivo, advirtió Rosa Ampuero, otorrinolaringóloga del Ministerio de Salud (Minsa) .
“El hisopo es únicamente para la limpieza de los surcos externos del oído, sin embargo, la mayoría de peruanos, utilizan este producto hasta lo más profundo del oído, maltratando el conducto auditivo, favoreciendo el ingreso de hongos así como bacterias y ocasionando una otitis”, citó la especialista.
En ese sentido, Ampuero Cáceres explicó que el cerumen que segrega el oído se evacúa por las cavidades externas de forma natural, y si la persona tiene predisposición a una mayor cantidad de esta grasa, puede acudir al especialista otorrinolaringólogo para una limpieza profesional, con instrumentos adecuados.

La experta señaló que la otitis es la principal enfermedad que se registra en los centros de salud, y advirtió que los pacientes con casos severos tienen mayor riesgo de padecer sordera o llegar inclusive a la parálisis facial.
Por otro lado, Ampuero Cáceres precisó que en el primer estado de la dolencia, la persona presenta picazón en el oído, zumbido y dolor. “Por ello es importante que ante los primeros síntomas, las personas, sean de cualquier edad, acudan inmediatamente a un profesional otorrinolaringólogo para descartar la enfermedad o detener su avance”, acotó.
Solo basta una semana para que la persona que ha iniciado una otitis desarrolle síntomas más agudos, como segregar pus, así como sufrir de dolor intenso o vértigo, enfatizó la experta, tras señalar que el servicio de otorrinolaringología del Hospital Dos de Mayo cuenta con un equipo de salud preparado y comprometido con la prevención de esta dolencia.
Sobre su tratamiento, la especialista señaló que el profesional dispone el uso de antibióticos, teniendo como referencia los gérmenes que habitualmente son los responsables de la enfermedad.
“Habitualmente, con el tratamiento antibiótico la sintomatología mejora significativamente en 48 horas. Sin embargo, si existe efusión en el oído medio ésta puede persistir durante varias semanas. Al tratamiento antibiótico, en ocasiones, se asocian descongestionantes nasales y mucolíticos, pero siempre con prescripción médica”, agregó.