Mostrando entradas con la etiqueta huaicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huaicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2017

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO EN EMERGENCIA POR HUAICOS

Centro Histórico colapsa por los huaicos ocurridos en nuestra ciudad.
Fotografía: Marcela García.
Hola amigos, no solo estamos impactados por los huaicos y las intensas lluvias, también los servicios como el teléfono fijo, móvil, internet, agua potable, y otras, se han interrumpido.
Los medios de comunicación, tienen  problemas en la transmisión, esto hace que los ciudadanos no tengamos información oportuna sobre las condiciones en las que se encuentran las quebradas, ni los pronósticos diarios sobre el estado ambiental. Amigos estamos en una situación realmente crítica y muchos de nuestros paisanos se encuentran prácticamente en la calle.

Por este motivo nos parece importante:

Que las autoridades, diariamente informen la situación en las que se encuentra la ciudad, las quebradas y los pronósticos del tiempo.
En segundo lugar necesitamos saber cual es el plan de contingencia que tienen, si alguno lo sabe por favor que informe.
Otro aspecto fundamental es el Centro Histórico, cual es el Plan propuesto para defenderlo, hasta el momento no se ve nada, por eso el caos, por eso hoy hemos visto que una cuadrilla de obreros, con chalecos pero no sé si del municipio, ha cerrado el Jr. Orbegoso con Jr. San Martín, dejando que si viene otro huaico este pase exclusivamente por San Martín, ya que también han cerrado Bolognesi, ¿Quién ha dado la orden?, ¿Qué criterios han tomado?, nadie lo sabe, realmente un poco absurdo. Tenemos derecho a saber.
Proponemos igualmente que se acondicione diversos espacios con carpas y servicios básicos para los vecinos que se han quedado sin vivienda, un espacio ideal es el ex complejo Chicago, actualmente convertido en un elefante blanco.
Como decía una gran amiga, en otros lugares se aprovecha el agua de los huaicos, se la deriva a grandes reservorios, se procesa y luego sirve para regadío, inclusive según el tratamiento la convierten en agua potable. 
Que gusto pues empezaron a llegar los aportes, les pedimos más sugerencias, todos unidos debemos dar lo mejor nuestro en estos momentos tan difíciles. Los colegios profesionales tienen un rol que cumplir, el colegio de arquitectos de Lima ya se pronunció.

Marcela García Guerrero.


Vías  fuertemente afectadas por los deslizamientos.
Fotografía: Bryan Chávez.

Agua estancada favorece la aparición de transmisores de enfermedades.
Fotografía: Bryan Chávez.

miércoles, 7 de abril de 2010

Interrumpido el pase en el Pallar

Sánchez Carrión; La Libertad (eltayabamba.com).- En el Pallar, localidad ubicada en la provincia de Sánchez Carrión, se encuentran más de dos docenas de carros esperando que se habilite la carretera, debido a que el último fin de semana se han producido huaycos en las quebradas del sector Cruz Chiquita.
Al respecto, el alcalde de esta provincia Carlos Loyola Márquez responsabiliza a Provías Nacional de no despejar la carretera, debido a que el tramo afectado pertenece al proyecto Salaverry hacia Juanjui.
"Sabemos que más de 25 carros se encuentran varados en el sector Cruz Chiquita, ubicado en el tramo carretero entre El Pallar y El Convento, por lo que pedimos la intervención urgente de Provías Nacional", habría aseverado Loyola Márquez.
En tanto que la oficina de Provías admitió el hecho y prometió que enviaría inmediatamente maquinaria al sector.

lunes, 5 de abril de 2010

Izarán banderas a media asta en Huánuco en señal de duelo por fallecidos en alud

Huánuco, (ANDINA).- Las instituciones públicas y privadas del departamento de Huánuco izarán hoy sus banderas a media asta, tras la declaratoria de duelo dispuesta por el gobierno regional, luego del alud, en la provincia de Ambo y en el distrito de Chinchao, respectivamente, los cuales dejaron fallecidos y familias damnificadas.
"Huánuco está de duelo, llora y sufre por la pérdida de su hermanos, es un momento de gran dolor, y hoy lunes todas las instituciones públicas y privadas deben tener izadas sus banderas a media asta”, manifestó el presidente regional, Jorge Espinoza Egoavil.
La autoridad regional precisó que es un día laborable, debido a que la actividad productiva y económica del departamento, en estas circunstancias es cuando menos se deben paralizar.
“En estos momentos debemos estar en lo moral y emocionalmente con nuestros hermanos que han sufrido esta adversidad. Sabemos que saldrán adelante, pues somos un pueblo valiente y con coraje", expresó.
El jueves último un alud cayó en la provincia de Ambos, dejando una cifra preliminar de 24 fallecidos, 42 desaparecidos y 145 familias damnificadas. La emergencia se produjo sobre el sector conocido como El Arroyito, donde se encuentran las localidades de El Porvenir y 16 de Noviembre.

En tanto, la noche del miércoles se produjo el deslizamiento de un cerro en el centro poblado de Cancejos, en el distrito huanuqueño de Chinchao, que dejó entonces cinco muertos, 43 viviendas sepultadas y otras diez inhabitables.
El Poder Ejecutivo oficializó en la víspera la declaratoria de estado de emergencia, por 60 días, en las provincias de Ambo y Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco, por el alud de gran proporción, ocurrido días atrás.
Según el decreto supremo publicado en una edición extraordinaria de la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se incorpora dentro de la medida al distrito de Chinchao, provincia de Huánuco.

sábado, 3 de abril de 2010

Huánuco: muertos por huaicos suben a 29 y el presidente viajará a la zona

Según América Noticias, las víctimas fatales podrían superar las 100, pues el huaico de ayer sepultó varias viviendas de dos AA.HH. en Ambo.
El huaico se produjo por el desborde de una laguna. (Andina/Canal 4)


(Perú 21)El número de fallecidos por los deslizamientos en Huánuco aumentó a 29, mientras el premier, Javier Velásquez, se dirige a la provincia de Ambo para supervisar la entrega de ayuda a los damnificados. Según la cuenta de Twitter de Palacio de Gobierno, en las próximas horas también se dirigirá a la zona el presidente Alan García.
Según RPP, los muertos por alud de la noche del miércoles en Cancejos aumentaron a seis, mientras que tres personas aún permanecen desaparecidas en el distrito de Chinchao.
Esta cifra se suma a las ya 23 víctimas fatales que ha dejado otro huaico caído el jueves en la quebrada El Arroyo, el Ambo. No obstante, esta cifra podría superar los 100 muertos, pues según América Noticias, la mayoría de la población de dos asentamientos humanos no pudo ponerse a buen recaudo porque no hizo caso a la alerta que hicieron algunos pobladores.
Según el reporte, las víctimas mortales permanecerían enterradas tras el desborde de una laguna ubicada en una zona alta, mientras se calcula que habría más de 600 damnificados de los asentamientos el Porvenir y 16 de Noviembre.

De otro lado, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, viajará esta mañana a la zona departamento de Huánuco para brindar ayuda, y según el Twitter de Palacio, el mandatario haría lo propio en las próximas horas.
Junto con el premier viajaron los ministros de la Mujer, Nidia Vílchez, y de Vivienda y Construcción, Juan Sarmiento, quienes partirán desde las instalaciones de la Dirección de la Policía Aérea (Dipa).