Mostrando entradas con la etiqueta incentivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incentivos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2012

ANR demanda viabilizar incentivos Cafae para trabajadores de universidades

• Luego que comisión de presupuesto aprobó texto sustitutorio

La inmediata viabilización del pago de incentivos vía el Comité de Administración de Fondos de Asistencia y Estímulo (Cafae) a los trabajadores administrativos de las universidades públicas, demandó el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores -ANR, Orlando Velásquez Benites, luego que la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República aprobara por unanimidad el texto sustitutorio el último jueves 10 de mayo.
La comisión de presupuesto está presidida por la congresista Marisol Espinoza, quien sostuvo reunión con el presidente de la ANR; el secretario ejecutivo Víctor Aguilar Callo y la directora de presupuesto de la ANR, Jenni Bailón Zegarra; así como 28 rectores de universidades, además de miembros de las federaciones de trabajadores y docentes universitarios del Perú (Fentup y Fendup).
Para Velásquez Benites, rector de la Universidad Nacional de Trujillo, este es un paso importante para resolver un reclamo justo en bien de los destinos de la universidad peruana.

“Han sido cuatro meses de constante gestión en busca de reconocer la labor de los trabajadores administrativos de las universidades, un monto que si bien no se compara con lo que reciben otros servidores del Estado, será de ayuda para sus economías”, declaró.
Los trabajadores del sector universitario consideraban injusto el aumento de 100 soles que se había planteado en la Ley de Presupuesto del Sector Público para este año, lo que incluso podría originar huelgas indefinidas en varios centros superiores.
Ahora con este texto sustitutorio se espera una asignación mensual acorde con la labor que realizan dichos servidores, solo queda pendiente la promulgación de la autógrafa y su posterior implementación por el Poder Ejecutivo. De esta manera, correspondería un mínimo de 350 soles para el personal auxiliar, 400 para los técnicos y 500 soles para los funcionarios.
Velásquez Benites señaló que queda pendiente el presupuesto faltante para el pago de la homologación de los docentes de las universidades públicas, pero se mantiene esperanzado y apuesta por la buena fe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que esto se resuelva lo antes posible. (Jorge Pradoz/LCV.)

jueves, 12 de abril de 2012

42,543 hogares recibirán incentivo de Juntos en La Libertad

Por cumplir con sus corresponsabilidades en salud y educación

La Libertad.- Desde el jueves y hasta fin de mes, 42,543 hogares recibirán los 200 soles bimestrales de la segunda transferencia del año que entrega el Programa JUNTOS, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
Este incentivo beneficia a los hogares que cumplieron con sus corresponsabilidades en educación y salud, es decir, que las madres llevaron a sus hijos a los centros de salud a pasar sus controles médicos y los matricularon en las instituciones educativas de su localidad.
Los hogares aptos para recibir el incentivo monetario representan al 99.3% de los usuarios adscritos a JUNTOS en la Libertad, uno de los más altos porcentajes de cumplimiento entre los usuarios de todas las regiones. En conjunto, los hogares de La libertad recibirán 8 millones 508 mil soles.

Los hogares reciben el incentivo monetario a través de las Agencias del Banco de la Nación (20,131 hogares), a través de Cajas Rurales corresponsales (3,172 hogares) y por medio de Transportadoras de Valores (19, 240 hogares).
El Jefe del Equipo Regional Juntos La Libertad, César Vega Meléndez, detalló que los pagos se efectuarán del 12 al 29 de abril en los diferentes distritos donde interviene el Programa JUNTOS.
Informó que través de las agencias del Banco de la Nación cobrarán los distritos de Bolivar, Uchumarca, Sinsicap, Curgos, Huamachuco, Julcan, Mache, Agallpampa, La Cuesta, Parcoy, Cachicadan, Santa Cruz de Chuca, Santiago de Chuco, Buldibuyo, Ongón, Taurija, Tayabamba, Urpay, y Usquil.
A través de transportadora de valores cobrarán los distritos de Bambamarca, Condormarca, Lucma, Sayapullo, Calamarca, Carabamba, Salpo, Huaso, Paranday, Sinsicap, Chilia, Huancaspata, Santiago de Challas, Huayo, Chugay, Cochorco, Marcabal, Sarin, Sartimbamba y Sitabamba.
Mientras que por entidad corresponsal o caja rural cobrarán los distritos de Sanagorán y Quiruvilca. (Lic. Neri Javier Meregildo Castillo)

miércoles, 12 de octubre de 2011

Incentivo laboral de S/. 100 mensuales tendrían administrativos de colegios del país

Ministra Patricia Salas pidió bonificación ante comisión del Congreso de la República

Lima (ANDINA).- La ministra de Educación, Patricia Salas, pidió el apoyo del Congreso de la República para otorgar, a partir de enero del próximo año, un incentivo laboral de 100 nuevos soles mensuales al personal administrativo de los centros educativos del país.
Al sustentar el pliego de su sector ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, la funcionaria explicó que el incentivo será para los servidores administrativos de la Ley 276, una norma antigua donde está un gran número de trabajadores de escuelas que ganan 250 soles mensuales.
Según el artículo que propone esta bonificación, los beneficiarios son personal de los colegios de educación Básica Regular, Básica Alternativa y Básica Especial, así como de los centros educativos de Educación Superior y Técnico Profesional, y Educación Técnico-Productiva.

Dicha bonificación, que no tiene carácter remunerativo ni pensionable, será financiada con los recursos provenientes de la Reserva de Contingencia asignado al Ministerio de Economía y Finanzas.
Asimismo, no constituye base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece el Decreto Supremo Nro. 051-91-PCM, para la compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas.
La ministra, durante sus casi 30 minutos de exposición ante la comisión congresal citada, pidió también que le ayuden a enfrentar la denominada deuda social que se tiene con los docentes.
"Es una vieja deuda social que abulta varios millones de nuevos soles y que tiene que ver con los pagos de luto, sepelio, incentivos por 25, 30 años de servicio, que no se ha pagado por años", dijo la ministra.
En ese sentido, solicitó se modifique el tercer párrafo de la cuarta disposición complementaria final de la Ley 29702 para la atención de la deuda social en el sector Educación.
"Eso debería estarse pagando, porque los gobiernos regionales están autorizados para eso, con fondos del Tesoro Público, concluyó la ministra de Educación, al tiempo de reiterar que el presupuesto de su Sector debe tener un criterio multianual y que se fije cada cinco años, para garantizar la continuidad de las políticas y los programas.

miércoles, 8 de junio de 2011

Incentivos económicos a familias que cumplieron con corresponsabilidades en educación y salud

Beneficiarios de Juntos recibirán 200 soles

La Libertad.- En la región 44 mil 653 hogares adscritos al Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos, en La Libertad recibirán el incentivo económico de 200 soles bimestrales por haber cumplido con sus corresponsabilidades en educación y salud.
El Jefe Regional de Juntos, César Vega Meléndez, informó que las familias cumplieron con enviar a sus hijos a las instituciones educativas para recibir sus clases y a los centros de salud para cumplir con sus controles médicos y de nutrición.
Precisó que en total se distribuirá 8 millones 924 mil 600 nuevos soles a los beneficiarios de 42 distritos de la serranía liberteña donde interviene el programa social del Estado.
Precisó que las transferencias económicas condicionadas han permitido bajar notablemente la deserción escolar y una lucha frontal contra la desnutrición infantil en las familias de Juntos.
Resaltó que los pagos se harán a través de las agencias del Banco de la Nación que existen en los pueblos beneficiados. En las zonas donde no hay agencias bancarias se pagará por transportadoras de valores, las cuales llevan los incentivos económicos a las zonas más alejadas de nuestra región.

Detalló que del miércoles 8 al martes 21 de junio se pagarán en las distintas sedes del Banco de Nación para los beneficiarios de los distritos de La Cuesta, Curgos, Huamachuco, Usquil, Agallpampa, Mache, Julcán, Bolívar, Uchumarca, Santiago de Chuco, Cachicadán.
Asimismo se beneficiarán las localidades de Ongón, Santa Cruz de Chuca, Buldibuyo, Taurija, Tayabamba, Urpay, Parcoy y Sinsicap.
El domingo 12 de junio recibirán sus transferencias económicas a través de las agencias de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Nuestra Gente, los hogares de los distritos de Sanagorán y Quiruvilca.
Del sábado 11 de junio al lunes 27 de junio se repartirán las transferencias a través de transportadoras de valores para los distritos de Angasmarca, Mollepata, Bambamarca, Condormarca, Lucma, Sayapullo, Calamarca, Carabamba, Salpo, Huaso, Paranday, Chillia, Huancaspata.
De igual manera Santiago de Challas, Huayo, Chugay, Cochorco, Marcabal, Sarín, Sartimbamba, Sitabamba.

viernes, 8 de abril de 2011

JUNTOS entregará transferencias condicionadas a más 45 mil familias de La Libertad

La Libertad.- Cuarenta y cinco mil 497 familias adscritas al Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos en La Libertad recibirán sus transferencias financieras condicionadas correspondientes a los meses de marzo y abril.
Como se sabe, los beneficiarios de esta transferencia son familias que viven en condiciones de extrema pobreza en 42 distritos de nuestra región. Las familias reciben 200 nuevos soles cada dos meses a cambio de enviar a sus hijos a los colegios y pasar sus controles en los centros de salud.
El jefe regional de La Libertad de Juntos, Cesar Vega Meléndez, señaló que el Programa Juntos estará desembolsando 9 millones 99 mil 400 nuevos soles para cancelar 200 soles a cada familia beneficiaria. El dinero puede usarse para mejorar la calidad y cantidad de alimentos que consume la familia, coadyuvar a la educación de sus hijos o promover actividades productivas.
El funcionario detalló que las madres recibirán sus incentivos económicos a través de las agencias del Banco de la Nación del 12 al 28 de abril. En esta ocasión se beneficiarán familias de los distritos de La Cuesta, Curgos, Huamachuco, Usquil, Agallpampa, Mache, Julcán, Bolivar, Uchumarca, Santiago de Chuco, Cachicadán. También se se beneficiarán las localidades de Ongón, Santa Cruz de Chuca, Buldibuyo, Taurija, Tayabamba, Urpay, Parcoy y Paranday.

En cuanto a la entrega de transferencias por transportadora de valores, los pagos se inician el 13 de abril y terminan el 28. En esta ocasión se benefician familias de los distritos de Angasmarca, Mollepata, Bambamarca, Condormarca, Lucma, Sayapullo, Calamarca, Carabamba, Salpo, Huaso, Sinsicap, Chillia, Huancaspata. En estas fechas también recibirán sus transferencias las familias que viven en las comunidades de Santiago de Challas, Huayo, Chugay, Cochorco, Marcabal, Sarín, Sartimbamba, Sitabamba.

jueves, 3 de febrero de 2011

44,085 hogares recibirán incentivo de 200 soles de Juntos

A cambio de corresponsabilidades en educación y salud

La Libertad.- A partir del 7 de febrero, 44,085 hogares pobres de La Libertad, adscritos al Programa Juntos recibirá el incentivo económico de 200 soles bimensuales al haber cumplido con las corresponsabilidades en salud-nutrición y educación.
En total se distribuirá 8 millones 811 mil 600 nuevos soles en una jurisdicción de 42 distritos de la serranía liberteña, zonas de intervención del Programa Juntos.
Los abonos se harán efectivos a través de las agencias del Banco de la Nación y por transportadora de valores que llegan a las zonas más alejadas de nuestra región con las transferencias financieras condicionadas.
Del 7 al 19 de febrero se harán efectivos los pagos en las distintas sedes del Banco de Nación para los distritos de La Cuesta, Curgos, Huamachuco, Usquil, Agallpampa, Mache, Julcán, Bolivar, Uchumarca, Santiago de Chuco, Cachicadán.
Asimismo se beneficiarán las localidades de Ongón, Santa Cruz de Chuca, Buldibuyo, Taurija, Tayabamba, Urpay y Parcoy.

Del 11 al 24 de febrero empiezan las transferencias a través de transportadoras de valores para los distritos de Angasmarca, Mollepata, Bambamarca, Condormarca, Lucma, Sayapullo, Calamarca, Carabamba, Salpo, Huaso, Paranday, Sinsicap, Chillia, Huancaspata.
De igual manera Santiago de Challas, Huayo, Chugay, Cochorco, Marcabal, Sarín, Sartimbamba, Sitabamba.
El Jefe Regional de Juntos, Cesar Vega Meléndez, declaró que las transferencias económicas que hace Juntos ha permitido que las familias adscritas a Juntos accedan a los distintos servicios que ofrece el Estado como educación y salud.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Entregan incentivo de Juntos a través del Banco de la Nación

Transportadoras de valores inician la segunda semana de diciembre

La Libertad.- El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos iniciará la entrega del incentivo económico de 200 soles bimensuales, a través de las agencias del Banco de la Nación, a 20,665 beneficiarias de 18 distritos donde interviene Juntos.
También anunció que a partir de la segunda semana se dará inicio al pago de la transferencia por transportadoras de valores, a las madres de los 24 distritos donde registran 24,584 beneficiarias y en el lugar no existe sucursal de la entidad financiera.
El Jefe Regional de Juntos – La Libertad, Cesar Vega Melendez, señaló que la entrega del dinero empezará el 3 de diciembre en los distritos de la Cuesta (87 beneficiarias), Curgos (1244), Huamachuco (5215), Usquil (2674), Agallpampa (1246).
Asimismo Mache (300), Julcán (1786), Bolívar (521), Uchumarca (313), Santiago de Chuco (2272), Cachicadán (648), Santa Cruz de Chuca (406), Buldibuyo (437), Ongón (219), Taurija (458), Tayabamba (1692), Urpay (377) y Parcoy (770).

Los hogares recibirán el bono de los meses de noviembre y diciembre como un incentivo monetario condicionado a cambio de que las madres correspondan con enviar a sus hijos menores a las escuelas y a los centros de salud para sus receptivos controles médicos.

miércoles, 2 de junio de 2010

Programas sociales lucharán por más recursos

El presupuesto del 2011 dará incentivos económicos a los sectores que cumplan sus metas.

(Perú 21).- Tal como ocurrió con las municipalidades este año, los programas sociales también tendrán que mejorar para hacerse merecedores de más recursos en el presupuesto del 2011.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteará dar incentivos económicos a los planes estratégicos que cumplan con ciertas metas el próximo año. La propuesta es entregar un 5% adicional de presupuesto, lo que representará unos S/.42 millones, informaron a Perú.21 fuentes del MEF.

MALA FOCALIZACIÓN. Uno de los elementos que se evaluará en el gasto social es el diseño y la gestión de estos programas debido a que el MEF ha identificado debilidades. Por ejemplo, las atenciones ejecutadas de controles prenatales solo llegaron al 33% de la meta en 2009. Asimismo, la inadecuada focalización ha causado que el 30% de los afiliados al Sistema Integral de Salud (SIS) sea población no pobre.

Por su parte, el programa Construyendo Perú redujo sus beneficiarios de 6 millones a solo 300 mil, dado que se estaba ayudando a trabajadores subempleados y no a personas en pobreza desocupadas, que son el objetivo de esta estrategia.
Por ello, el MEF condicionará la entrega de más recursos al cumplimiento de compromisos. Se espera que se detallen objetivos, resultados esperados, actividades, población objetivo, costos y beneficios. Los programas incluidos en esta evaluación serán Construyendo Perú, el Programa de Alimentación Escolar, el Pronama, Wawa Wasi y Projoven, que –en su conjunto– recibirán S/.734 millones en el presupuesto de 2011.
Además, el MEF advierte que hay una mala focalización del programa Agua para Todos pues no se observa una correlación entre la cobertura del servicio y la inversión ejecutada, mientras que la inversión de Foncodes carece de seguimiento.
LAS DEMANDAS. El Gobierno iniciará esta semana la elaboración del presupuesto de 2011, para lo cual el MEF estima un aumento de 10% en la asignación de recursos con respecto al Presupuesto de Apertura del 2010.
Así, la partida pública proyectada financiada solo por recursos ordinarios ascendería a S/.58,635 millones para el próximo ejercicio. El monto de la planilla estatal representa el 44% de lo previsto, pero hay un gasto adicional de S/.1,000 millones por aumentos salariales. Para los proyectos de inversión pública se estima una asignación de S/.5,669 millones para obras que ya están en ejecución. Además, se ha previsto S/.4,000 millones para nuevos proyectos, previa evaluación.