Mostrando entradas con la etiqueta infiltración terrorista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infiltración terrorista. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

Profesores implicados en delitos de terrorismo no volverán a colegios

La ministra Patricia Salas indicó que serán inhabilitados definitivamente para evitar cualquier rebrote de la subversión y el autoritarismo

(El Comercio).- La ministra de Educación Patricia Salas O’Brien indicó que los docentes implicados en delitos de terrorismo serán inhabilitados para el ejercicio de la docencia.
Durante su interpelación en el pleno del Congreso de la República, señaló que también serán impedidos los docentes implicados en delitos de violación de la libertad sexual.
De esta manera, espera que “se inhabilite indefinidamente para ejercer la docencia en el sistema peruano así como para el sistema administrativo del sector de educación” a las personas ligadas a grupos como Sendero Luminoso.
“Nos parece una medida adecuada para evitar cualquier rebrote del terrorismo y del autoritarismo (...), se necesita evaluar la formación docente en materia de ciudadanía de valores y actitudes propias de la democracia en lo que significa la cultura de paz”, indicó.
Además, recalcó que el Ministerio de Educación (Minedu) está en contacto con la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), para hacer una revisión de la formación docente en las materias relacionadas con la enseñanza de historia, ciencias sociales, y educación cívica y ciudadana.

jueves, 24 de junio de 2010

Minjus: JNE y Corte Suprema serán “candados” contra grupos terroristas

García Toma dijo que el grupo político que quiera inscribirse en el JNE firmará una declaración de compromiso con la democráticos, algo que nunca haría Sendero.

(RPP).- El ministro de Justicia, Víctor García Toma, sostuvo que se busca implantar mayores "candados" contra los grupos terroristas mediante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Corte Suprema.
En diálogo con RPP, explicó que el JNE estaría autorizado a no inscribir a un partido político si muestra indicios de no respetar el Estado de derecho ni los principios democráticos.
Por eso, señaló, cada organización política que quiera inscribirse deberá firmar una declaración jurada de fe y compromiso a los principios y valores democráticos.
Esto, dijo, jamás lo haría Sendero Luminoso porque "no ha declinado la lucha armada" ni ha dejado de pensar que el "criterio de poder que nace del fusil".
García Toma refirió que un papel importante juega también la Corte Suprema que si determina a través de un proceso judicial que si el grupo político incurre en actos subversivos se cancelaría su inscripción en el JNE.

"En consecuencia, el Perú tendría un control previo a través del Jurado y mantendría un posterior control a través de la Corte Suprema. Habría mayores candados", afirmó.
El ministro de Justicia dijo que con la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) se acordó una coordinación permanente para "impedir que estos grupúsculos se implanten en las universidades".
"Acordamos establecer una relación política institucional permanente entre el Ejecutivo y la ANR para dar seguridad y evitar la implantación de estos brotes".

miércoles, 16 de junio de 2010

Comisión de Justicia pedirá informe sobre infiltración terrorista en universidades

Video Frecuencia Latina y El Comercio
Lima (ANDINA).-
La Comisión de Justicia del Congreso pedirá un informe detallado a los sectores Justicia, Interior y a los organismos de inteligencia del país, respecto a las medidas de prevención que se vienen aplicando para evitar la infiltración de los remanentes terroristas en algunas universidades del país.

El presidente de este grupo de Trabajo, Rolando Sousa, adelantó que hoy propondrá también invitar a los titulares de Justicia, Víctor García Toma, y del Interior, Octavio Salazar, a fin que expongan personalmente sobre esta materia.
Indicó que también solicitará un informe al Ministerio Público, a fin de determinar si ese sector ha dispuesto el envío a la mencionada casa de estudios de un fiscal de prevención de delito.
“Queremos saber qué tipo de inteligencia se viene aplicando en esa universidad, porque lo que hemos visto nos ha generado una enorme preocupación”, sostuvo.
No obstante, indicó que el acto a favor de Sendero Luminoso que se aprecia en un video formaría parte de una cadena de hechos que se iniciaron a consecuencia de la excarcelación de numerosos terroristas.
“En realidad mucha gente ha salido (de las cárceles) y conocemos que el 29 o 30% de la misma estaría vinculada con la educación en el país, de manera que no me extraña que ahora se den estas circunstancias”, enfatizó.
Sousa dijo que esto se explicaría por la desactivación del sistema de inteligencia realizado por el gobierno pasado.