Mostrando entradas con la etiqueta licitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta licitación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2010

Entregan lotes petroleros sin consultar a los nativos

Mala práctica. IDL y Aidesep dicen que solo habrían realizado talleres informativos. Licitación de lotes petroleros de Perupetro podría suspenderse con una acción de amparo. Perupetro ya ofrece los 11 lotes petroleros sin concurso

(La República).- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Perupetro podrían acabar con serios problemas si se comprueba que no consultaron la opinión de las comunidades indígenas antes de licitar los 14 lotes petroleros entregados la semana pasada.
Incluso se podría suspender, a través de una acción de amparo, dichas entregas, afirmó el abogado encargado de los pueblos indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL), Juan Carlos Ruiz.
Según la información de la que dispone IDL, lo único que habría hecho Perupetro son talleres informativos, que no recogen la opinión y conformidad de los pueblos indígenas sobre las actividades que se realizarán en sus territorios, como sí sucede en una consulta previa.

Solicitan informe
Por ello, IDL y la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep) solicitaron al MEM un informe en el que se demuestre que sí se cumplió con la consulta previa antes de que se concrete la adjudicación de los lotes a favor de las empresas Ecopetrol y Repsol -YPF.

“Es costumbre del Ministerio de Energía y Minas hacer talleres informativos, pero eso no exonera al gobierno de realizar la consulta a los pobladores indígenas. Se toman decisiones por encima de la opinión de la gente, y eso tiene consecuencias como lo ocurrido en Majes-Siguas o Bagua”, lamentó el abogado del IDL.
Al respecto, la consultora de pueblos indígenas de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Pilar Camero, recalcó que eludir la consulta de los pueblos indígenas solo resta legitimidad social a las inversiones.
“Se necesita un proceso de legitimidad social garantizando los derechos originarios de los pueblos indígenas. Cualquiera va a querer invertir si se dan todas las condiciones sociales, pero esto se logra aumentando la gobernabilidad con la población”, anotó.

Deben consultar a pueblos nativos
“La realización de talleres informativos no exonera al Estado de su obligación de realizar la consulta previa, tal como lo ha señalado el fundamento jurídico 9 de la sentencia del Tribunal Constitucional (Exp. Nº 00022-2009-PI/TC)”, señala un comunicado de IDL.
En la actualidad la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas se encuentra retenida en el Congreso de la República, tras la observación que hizo de esta el Poder Ejecutivo.

martes, 8 de junio de 2010

Alto Trujillo rechaza actitudes de burla de SEDALIB

En el acto de licitación pública para obra de alcantarillado

El Alcalde, las 14 juntas directivas de los Comité Colegiado Pro–Gestión y Ejecución de la 1ª y 2ª Etapa del Proyecto de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Alto Trujillo y la población en general, hacen de conocimiento público su rechazo por la actitud sospechosa de SEDALIB por burlarse de nuestra población al venir aplazando sin razón justificada la Licitación pública de la obra “1ª y 2ª Etapa del Proyecto de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Alto Trujillo”.
Esta importante obra que beneficiará a más de 40,000 habitantes de Alto Trujillo, la que ha sido lograda con el esfuerzo mancomunado de su Alcalde y la comunidad organizada en su 14 Comités Pro-Alcantarillado, que constituyen su Comité Colegiado, y con el apoyo decidido de los Sres. Congresistas de la República, Dr. Luis Alva Castro, Dr. Elías Rodríguez, y del Presidente Regional, Ing. José Murgia Zannier, tiene el compromiso público de SEDALIB para que la obra se inicie en marzo del 2010; pero recién se realiza la 1ª convocatoria para el 19 de abril – 2010 y faltando 03 días se suspende argumentando que las empresas concursantes observaron dichas bases; luego se hace una 2ª convocatoria para el 21 de mayo – 2010 y días antes se suspende porque una empresa arequipeña observó las bases; entonces se realiza una 3ª convocatoria para el día 04 de junio – 2010 y SEDALIB nuevamente la suspende un día antes, argumentando que no había garantizada la presencia de un Notario para el acto debido que los Notarios de la provincia de Trujillo se encontraban en un evento iberoamericano en nuestra ciudad; ahora está haciendo una 4ª convocatoria para el día 11 de junio 2010.

La población de Alto Trujillo y sus autoridades siempre han mantenido un postura de diálogo y consenso y hemos sido pacientes y respetuosos del debido proceso para la convocatoria y licitación de esta obra, por eso no entendemos la actitud de SEDALIB.

Por tal razón:
1. Hacemos nuestra más enérgica denuncia pública por la poca seriedad que muestra SEDALIB para realizar la licitación para la ejecución de la obra: “1ª y 2ª Etapa del Proyecto de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Alto Trujillo”.
2. Responsabilizamos a SEDALIB por el retraso en la ejecución de dicha obra y exhortamos a la población de Alto Trujillo mantenerse unida en nuestro justo reclamo.
3. Invocamos a las autoridades competentes atender la justa demanda de la población de Alto Trujillo, que ha esperado por más de 15 años su alcantarillado para vivir con dignidad.
4. De no cumplir SEDALIB el día 11 de junio 2010 con llevar a cabo la licitación pública de la obra: “1ª y 2ª Etapa del Proyecto de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Alto Trujillo”, la población y las autoridades estaremos realizando marchas de protesta ante SEDALIB y a las autoridades provinciales y regionales para exigir intercedan en nuestro justo reclamo. (Enviado por: Ing. José Luis Rodríguez Cerquin).