Mostrando entradas con la etiqueta pacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pacto. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2011

Pacto de caballeros suscriben candidatos electorales de Centro Poblado El Milagro

Fueron convocados por comité electoral y acuerdan respetar resultados

Trujillo, La Libertad.- En un ambiente de armonía, los diez candidatos a la alcaldía de la Municipalidad del Centro Poblado El Milagro, convocados por el presidente del comité electoral, Wilfredo Simón Morillo Briceño, con presencia del subgerente de Participación Vecinal de la MPT Hernán Aquino Dionisio, adoptaron importantes acuerdos.
Algunos de ellos fueron el pacto de caballeros para culminar la propaganda electoral sin ninguna agresión entre los candidatos, acatar a los resultados de las elecciones del domingo 14 próximo y respetar la voluntad de los ciudadanos que por mayoría elijan como su alcalde a un determinado candidato.
También fue parte del acuerdo dejar zanjado el supuesto problema generado por ciudadanos mal empadronados como resultado de una falta de información, superado el tema por la actualización del padrón electoral, sin que haya existido otros fines que desvirtúen el proceso electoral democrático.

Los candidatos tuvieron en esta reunión de concertación sobre los pormenores del proceso electoral, la oportunidad de emitir sus opiniones para darle al proceso electoral toda la garantía y validez y se note una verdadera fiesta democrática.
Finalmente el presidente del comité electoral Morillo Briceño, convocó nuevamente a los diez candidatos que postulan a la alcaldía de la Municipalidad del Centro Poblado El Milagro para sostener otra reunión el viernes próximo, en la oficina del comité electoral que funciona en el local edilicio de El Milagro. (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 21 de marzo de 2011

UNT firmó “Pacto por la Paz” en sector Río Seco

El Porvenir.- Cientos de palomas blancas se elevaron en el cielo de la Capital del Calzado, este sábado 19 de marzo, como acto simbólico inaugural del proyecto “Construyendo Vida”, que se inició en el sector de Río Seco (El Porvenir).
“Construyendo Vida” es una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Trujillo, III Dirección Territorial de la PNP, el Ministerio Público y la Municipalidad Distrital de El Porvenir, que busca prevenir la violencia en el distrito. El proyecto se desarrollará en los próximos cuatro años.
Hasta el sector Río Seco arribaron la Vicerrectora Académica de la UNT, Dra. Vilma Méndez Gil; el Comandante PNP Juan Urquiaga Alcalde; el Fiscal Superior, Dr. Edgardo Samamé Cortez y la Fiscal de Prevención del Delito, Dra. Rosario Millan Solar, y el alcalde distrital Paúl Rodríguez Armas, secundado de sus regidores y alentado por los pobladores del distrito.
También estuvieron presentes los comisarios de las tres comisarías del distrito, los representantes de cada una de las iglesias, católica, evangélica y adventista, así como los representantes de las juntas vecinales, seguridad ciudadana, empresarios del distrito, efectivo policial y alumnos de la UNT que en calidad de voluntarios participaron de la campaña médica y consejería.

Rodríguez Armas agradeció la respuesta de los pobladores y a continuación fue el primero que firmó el “Pacto por la Paz”, frente a toda su comunidad. Seguido a eso se realizó un acto simbólico en el que las autoridades presentes dejaron libres al viento cientos de blancas palomas como gesto de liberación y de paz.
La ceremonia continuó con los números artísticos, a cargo de estudiantes de la Tuna Femenina de la UNT, el Grupo Folkclórico Minchanzaman y el Campeón Trujillano de Zapateo, todos pertenecientes al Centro Cultural Universitario de la casa de Bolívar y Sánchez Carrión.
Se abrió un acta en el que todos los porvenireños tuvieron la oportunidad de estampar su firma como testigos de este acto histórico para el distrito. Terminada la ceremonia protocolar se dio paso a la campaña médica, asesoría legal, consejería y una campaña de corte de cabello.
APORTE UNT
La vicerrectora de la UNT, Dra. Méndez Gil, destacó que el compromiso de la UNT es aportar ciencia y tecnología, pues la gestión 2010-2015 se ha propuesto precisamente llevar a la Universidad fuera de las aulas, proyectándose a la comunidad con proyectos que ayuden a solucionar su diversa problemática. (Franklin Romero Velásquez)

jueves, 7 de octubre de 2010

MCLCP presenta compromisos de candidatos ante la ONPE

La Libertad(Chami Radio).- La Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza de La Libertad, presentó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) los compromisos de los candidatos que participaron en las elecciones del pasado 3 de octubre, para su respectivo seguimiento.
Fanny Ruíz, secretaria técnica de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, informó que los compromisos asumidos por los candidatos al Gobierno Regional, fueron en el sector salud, atender prioritariamente a las y los niños de 0 a 5 años en la disminución de la desnutrición crónica y anemia, además de evitar las muertes maternas y de los menores.
En educación se comprometieron a mejorar la calidad educativa a través de los logros y aprendizajes en comprensión lectora, lógico matemática y personal social, asimismo se comprometieron.
Finalmente, Fanny Ruíz, invocó a las autoridades electas a cumplir con los comprometidos asumidos, con la finalidad de contribuir a disminuir la pobreza, promover el desarrollo de las comunidades y mejora la calidad de vida de las y los ciudadanos.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Mujeres promueven pacto político social con candidatos a la Región

COREMUJER-LL quiere compromiso de futuras autoridades

Por: Sofía Rentería Agurto.
Trujillo; La Libertad.- Para tener el compromiso de la primera autoridad regional en materia de derechos de la mujer, cualquiera sea el resultado del proceso electoral del 03 de octubre de 2010, el Consejo Regional de la Mujer de La Libertad (COREMUJER-LL) viene impulsando la suscripción de un pacto político social entre la y los candidatos a la Presidencia del Gobierno Regional y las mujeres de La Libertad, promoviendo trece prioridades de la agenda de las mujeres, descritas en el documento: “Propuesta regional para la equidad”.
La presidenta del COREMUJER-LL, Carmen Salazar Cortegana, dijo que este organismo optó por hacer visitas individuales, candidato por candidato, explicándoles sus propuestas. “Ellos han sido informados y algunos, ya, han firmado, como: José Murgia (PAP), César Campos (PH), José León (Súmate-PP) y Luis Yika (F 2011), y esperamos que en estos días podamos lograr más compromisos”, expresó, sintetizando las prioridades de la agenda de las mujeres 2011-2015.
Entre estas prioridades están: formular y mejorar las políticas públicas regionales con equidad, en el marco de las políticas nacionales y en concordancia con los compromisos internacionales asumidos por el Estado Peruano; incorporar el enfoque y perspectiva de género en las políticas, normas, planes de desarrollo, programas y en todos los documentos de gestión regional y sectoriales, previa revisión y sugerencias del COREMUJER-LL; así como garantizar la participación de las mujeres en todas las instancias de toma de decisiones.

Asimismo: asignar recursos para el cumplimiento del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (PRIOLL 2011-2015), e impulsar estrategias de comunicación y difusión para el mismo; fortalecer al COREMUJER-LL, viabilizando su proceso de representación regional democrática y descentralizada; promover el Tribunal de Garantías de los Derechos de las Mujeres; aprobar y asignar recursos para el cumplimiento del Plan Operativo Quinquenal del mismo consejo.
También: promover mecanismos para erradicar el analfabetismo femenino e indocumentación de las mujeres que les permitan el acceso al ejercicio de sus derechos ciudadanos, económicos, sociales y culturales; crear programas y asignar recursos para prevenir, rescatar, atender y recuperar a las mujeres víctimas de la violencia de todo tipo y de la trata de personas; promover modelos educativo-formativos no discriminadores ni excluyentes, para el pleno ejercicio de los derechos humanos de la mujer.
Y: asignar recursos y garantizar el acceso de las mujeres a servicios de salud para prevención y atención de sus necesidades sexuales y reproductivas; promover y garantizar acceso de las mujeres al empleo digno, en condiciones de equidad e inclusión. Salazar Cortegana llamó a las mujeres a hacer un voto responsable, un voto vigilante de que cada propuesta tenga esta perspectiva de género y: “Que las mujeres logremos pensar por nosotras mismas”, finalizó.
Leyenda de fotos:
CA 1, CA 2: Firma de Pacto Político Social entre COREMUJER-LL y José Murgia Zannier (PAP).