Mostrando entradas con la etiqueta panetón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panetón. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2011

Advierten que no existen en el mercado panetones dietéticos ni light

Personas diabéticas deben evitar consumo de ese producto

Lima (ANDINA).- El Instituto Nacional de Salud (INS) advirtió hoy que no hay en el mercado panetones dietéticos o light, que sean aptos para el consumo de personas diabéticas.
José Sánchez, nutricionista del INS, alertó a la población a no dejarse engañar por
comerciantes inescrupulosos que ofrecen panetones integrales, dietéticos o light, los cuales en realidad no existen.
Estos productos, si bien contienen higos, pecanas y linaza, no son bajos en calorías y pueden ser dañinos para la salud, en algunos casos.
Según el especialista, la cantidad de fibra dietética que contienen estos alimentos y el uso de edulcorantes no hacen que sean necesariamente bajos en azúcar, carbohidratos y grasas. “Los panetones llevan en su preparación harina, mantequilla y frutilla, los cuales contienen en su composición carbohidratos, proteínas y grasas”, precisó el nutricionista.
“Estos productos son dirigidos especialmente a las personas que desean mantener su peso o padecen de diabetes. Sin embargo, estos panetones pueden ocasionar, incluso, el incremento de la glucosa en la sangre”, refirió.

Sánchez agregó que una tajada de panetón representa para una persona con diabetes o hipertensión, 361 calorías. Por eso, si come más de dos tajadas podría originar el deterioro de su salud.
“Para alguien que no tiene una enfermedad crónica, el panetón representa un incremento de calorías muy importante debido a la cantidad de carbohidratos que posee. Estos elementos son acumulados como grasa y en los pacientes con diabetes o hipertensión su consumo implicaría un gran riesgo para su salud", advirtió Sánchez.
El experto aconsejó a las personas diabéticas o hipertensas que como alternativa al panteón, consuman en Noche Buena un keke de naranja.
“Incluso, una cena navideña para estos pacientes debería consistir en pavo o pollo al horno sin piel ni mucho aderezo, evitando además el uso de mantecas y aceites. Otra opción es el pollo a la plancha“, mencionó.
La ensalada, en tanto, puede ser de lechuga, apio y brócoli. Otra alternativa es sancochar las verduras y servirlas con yogurt natural. Esta puede ir acompañada de dos rodajas de papa o media taza de arroz cocido. En cuanto al chocolate, no es dañino si se consume una taza pequeña, con edulcorante.
En líneas generales, el nutricionista indicó que todas las personas deberían seguir una alimentación sana, limitando el consumo de bebidas alcohólicas, harinas refinadas y grasas, así como los encurtidos, gratinados y vinagretas.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Decomisan panetones en Urbs. Palermo y el Bosque

No tenían fecha de vencimiento ni registro sanitario

Trujillo, La Libertad.- Casi un centenar de panetones de aproximadamente un kilo de peso cada uno, elaborados por panaderías ubicadas en las urbanizaciones Palermo y El Bosque, fueron decomisados por personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), durante un operativo realizado, para proteger la salud pública de los consumidores.
El subgerente de Salud de la MPT, Julio Torres Vigo, en su informe a la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, indica que el operativo se hizo en forma conjunta con el Ministerio Público y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), con quienes trabajan en forma articulada en prevención de la salud.
Como resultado de las intervenciones a las panaderías fueron decomisados 50 panetones sin bolsa de un kilo, 14 panetones con bolsa de un kilo, otros 9 panetones con bolsas transparentes y 83 pequeños panetoncillos de solo 50 gramos, todos ellos no tenían la fecha de vencimiento, menos el registro sanitario.

Por la cercanía de las fiestas de fin de año, muchos propietarios de panaderías no cumplen con las normas de salud vigentes al elaborar los panetones, quizá en su afán de obtener mayores beneficios económicos con la producción de temporada, pero la municipalidad está en la obligación de velar por la salud pública y eso motiva los decomisos.
Por eso, a través de la subgerencia de Salud, continuará ejecutando los operativos para asegurarse que los panetones, lleguen en condiciones aptas para el consumo humano así como otros productos como el champagne, que como ocurrió en años anteriores, era envasado en condiciones antihigiénicas. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 14 de abril de 2011

Gobierno Regional y Solaris donaron 1,700 panetones para niños y ancianos

Trujillo, La Libertad.- El Gobierno Regional de La Libertad que preside el ingeniero José Murgia Zannier y la organización no gubernamental Solaris, que tiene como representante en nuestra Región a Verónica Cruz Bracamonte, donaron esta mañana un total de 1,700 panetones “Bondar” para ser distribuidos entre niños y ancianos de instituciones educativas y casas de reposo.
El acto se cumplió en la Casa de Gobierno con la presencia de la doctora Mónica Sánchez Minchola , Vicepresidenta Regional y Verónica Cruz Bracamonte representante de Solaris en la Libertad, y la consejera por la Provincia de Julcán, Fanny Ruiz Burgos.
En esta oportunidad la Vicepresidenta Regional doctora Mónica Sánchez, recordó que el 2do. Domingo de Abril se celebra el Día del Niño Peruano, lo que era un motivo más para alcanzar estos panetones a los pequeños de los Wawa Wasi, de instituciones educativas y de organismos de gestión social que cobijan a menores de edad.

Explicó que la obra de proyección social que realiza Solaris en La Libertad es en base a un convenio marco con el Gobierno Regional y en esta ocasión el donativo también alcanzaba para la campaña de ayuda que se está haciendo a favor de los damnificados por las heladas en zonas de la provincia de Julcán. “Para esta campaña denominada Abrigando una Esperanza se le está alcanzando 150 panetones a través de la consejera regional de esta provincia”, acotó.
Por su parte la responsable de Solaris en La Libertad, Verónica Cruz, recordó que los donativos además de haber llegado a los distritos de Salaverry, Buenos Aires, Florencia de Mora, Huanchaco, El Porvenir, Cartavio en Santiago de Cao, también alcanzaron para el Hogar de la Niña, el Hogar San José, el Asilo de Ancianos en Trujillo y el albergue infantil “Víctor Raúl Haya de la Torre” en Quirihuac.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Sepa cómo reconocer un panetón en buen estado

Ingredientes de calidad, así como, el certificado de DIGESA, son algunos de los punto que usted debe tener en cuenta al momento de realizar la compra.

(RPP).- El panetón es sin lugar a duda, uno de los elementos más distintivos e infaltables en nuestra mesa durante las fiestas navideñas. Pero ojo, productos de dudosa procedencia y elaborados con trantacinas (aditivo utilizado en algunas empresas), bromato y grasas trans, que causan la temible enfermedad del cáncer, invaden cada año nuestros hogares.
Para la nutricionista de la Universidad Peruana Unión, Carolina Solano reconocer y comprar un panetón en buen estado, para no sufrir las consecuencias de uno “bamba”, es importante:
1. Ver si los ingredientes con los que está elaborado son los indicados como harina, manteca de calidad, pasas, fruta confitada y preservantes naturales y no con bromato de potasio, un elemento que produce cáncer.
2. La superficie del panetón, no debe contar con manchas blancas, pues es un indicio de hongos.

3. Muy importante, el registro sanitario otorgado por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) con la fecha de vencimiento aún vigente.