Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

Iniciarán campaña informativa en La Libertad para promover consumo de pescado

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Una campaña informativa se realizará en el departamento de La Libertad para promover el consumo de pescado entre la población, tras descartarse que la muerte de pelícanos y delfines esté asociada con peces contaminados, informó hoy una autoridad local.
Luis Shimokawa, gerente regional de la Producción, indicó a la Agencia Andina que se coordina las acciones a desarrollar para devolver la confianza a la población y que esta vuelva a comprar pescado y otros productos marinos con total normalidad.
“Vamos a informar a la población de que puede consumir pescado sin ningún problema, que se trata de un producto de buena calidad para la salud y que no deben tener temor”, manifestó el funcionario.
Dijo que los consumidores prefirieron no comprar pescado en las últimas semanas, ante la posibilidad de que el producto estuviera asociado a los pelícanos que aparecieron muertos en el litoral.

Esta situación, refirió, se vio reflejada en la notable disminución de las ventas en el terminal pesquero de Buenos Aires, donde cayó un 40 por ciento; así como en mercados y restaurantes, donde cayó un 80 por ciento.
“No podemos hablar por ahora de volúmenes exactos, lo que han informado en el terminal y las asociaciones de mercados y restaurantes son porcentajes de pérdida estimados”, enfatizó.
Shimokawa reconoció que el impacto en el consumo fue muy fuerte, por lo que ahora corresponde trabajar para revertir este panorama.
El Ministerio del Ambiente aseguró hoy que la población puede seguir consumiendo recursos marinos con total garantía, ya que se han descartado posibles problemas de salud pública asociados a la reciente muerte de pelícanos y delfines en el litoral peruano.

lunes, 7 de mayo de 2012

Helicobacter pylori: uno de los riesgos de comer pescado crudo

Las bacterias y parásitos presentes en el medio marino hacen que el consumo de pescado crudo represente una gran riesgo para la salud.

(RPP).- Uno de los riesgos de comer pescado crudo es la transmisión de la infección estomacal provocada por una bacteria que se llama helicobacter pylori, que puede provocar úlceras en el estómago, gastritis, linfomas y, en menor caso, cáncer gástrico. Así lo señaló el gastroenterólogo César Soriano.
Del 80% de peruanos adultos que han sido infectados por esta bacteria, la tercera o cuarta parte tiene la enfermedad en forma activa”, explicó tras señalar que es importante detectar qué grado de actividad tiene la bacteria en el organismo de cada persona.
Según el galeno, una de las formas de transmisión de esta bacteria es por vía fecal-oral. “Cuando la alimentación se da con productos contaminados por agua servidas o con deposiciones de la ciudad que van al mar”, explicó Soriano, como el pescado, verduras o el consumo de agua contaminada.

Por ello, dijo que “sería preferible no comer pescado crudo y si uno lo tiene que comer sería mejor comer pescados de altamar. Los pescados de peña, que son los más sabrosos, es mejor comerlos cocidos ya sean fritos, al horno, sudados o al vapor, por ser un buen mecanismo de esterilización".
Soriano indicó que los mariscos que son extraídos de las peñas también tienen altas posibilidades de contaminación. Es el caso de las conchas, los choros, el cangrejo. Por ello dijo que, “una mejor opción es un ceviche de mariscos cocidos o de pulpo en vez del tradicional ceviche de pescado que se sirve crudo.
Además, explicó que el zumo de limón que se utiliza en el ceviche es un ácido, pero no esteriliza ni desinfecta. Por el contrario, precisó que a la bacteria del helicobacter le gusta el ácido para vivir y que los tratamientos para vencer esta infección consisten en evitar el ácido.
Según Eladio Pérez, presidente de la Asociación de Pescadores Jubilados del Perú, los pescados de altamar son los que se encuentran de las 200 millas mar adentro. “Peces como el atún, la pota, el tiburón, la raya, el toyo, el pez espada y el pez vela no tendrían ningún problema de contaminación”, comentó.
Entre las 5 y 200 millas está la anchoveta (que suele usarse para el consumo industrial), la sardina, el jurel y la caballa, explicó Pérez y agregó que la pesca de peña o de ribera está más sujeta a la contaminación. Estos peces son el toyo, el borrachito, la chita, el mero, entre otros”, dijo Pérez.
Prevención es lo más importante
Según los estudios, de cada mil personas infectadas crónicamente por el helicobacter pylori durante un periodo de 10 años, 3 van a tener cáncer de estómago, explicó Soriano, quien dijo que en el Perú el cáncer gástrico es una de las neoplasias más comunes en varones.
En cuanto al tratamiento dijo que es sencillo y tiene altas tasas de erradicación a través de antibióticos. Pero “más importante que el tratamiento, es la prevención. La higiene y el lavado de manos es fundamental”, explicó tras agregar que el contagio de la bacteria también puede darse al compartir el mismo vaso.
Finalmente, Soriano informó que por el alto consumo de pescado crudo en países como el Perú y también Japón, hay gran cantidad de casos de esta bacteria. “La infección por helicobacter pylori en nuestro país debiera ser un problema de salud pública como lo ha sido en el Japón”, acotó el galeno.

viernes, 4 de mayo de 2012

En un 70% bajó la venta de pescado en terminal de Trujillo

Tras la alerta para no consumir pescado crudo se registró unos 35 mil soles por baja demanda afectando a 330 familias que viven de la venta de este producto.

Trujillo, La Libertad (RPP).- El administrador del terminal pesquero de Buenos Aires en la ciudad de Trujillo, Dante Herrera, informó a RPP Noticias que las ventas bajaron en 70% debido a la recomendación de no consumir pescado afectando a 330 familias que viven de esta actividad productiva.
Precisó que las pérdidas económicas son de por lo menos 35 mil soles que sufrieron los comercializadores de pescado del referido terminal pesquero por la baja demanda del producto hidrobiológico registrada ayer tras recomendación de las autoridades de salud.
Herrera precisó que la Municipalidad Distrital de Víctor Larco realizará un protocolo de muestra de las especies hidrobiológicas que serán llevadas al laboratorio de la Municipalidad Provincial de Trujillo para descartar que el pescado está afectado por cualquier bacteria.

jueves, 3 de mayo de 2012

Se reduce venta de pescado por alerta de Gerencia de Salud en Trujillo

Ventas en el Mercado Mayorista disminuyeron luego de recomendación de Gerente Regional de Salud, Henry Rebaza, por muerte de pelícanos.

Trujillo, La Libertad (RPP).-
Gran malestar en vendedores del Mercado Mayorista, distrito de Trujillo, región La Libertad, ha generado la baja en las ventas de pescado en este cetro de abastos ante el pedido del gerente regional de Salud de La Libertad, Henry Rebaza, de abstenerse de consumir pescado por la muerte de pelícanos en el litoral liberteño.
Tanto los pescadores y vendedores mostraron su preocupación por la disminución en el índice de compra-venta de pescado producto de las declaraciones de las autoridades de salud recomendando no consumir pescado crudo lo que ha originado que las amas de casa sigan este consejo.
En tanto restaurantes y cevicherias de la ciudad, ofrecen platos a base de pescado como ceviche en sus diferentes variedades y sus propietarios expresaron que harán caso omiso porque los pelícanos no están muriendo por los peces sino por la falta de anchoveta.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Recomiendan evitar comer pescado tras muerte de pelícanos

Un equipo de especialistas visita hoy las playas de La Libertad para recoger muestras del agua de mar, dijo el gerente regional de Salud Henry Rebaza Iparraguirre.

Trujillo, La Libertad (RPP).- Ante la aparición de decenas de pelícanos muertos en las costas de La Libertad, el gerente regional de Salud Henry Rebaza Iparraguirre, recomendó a la población liberteña abstenerse de comer pescado (por estos días) ya que podría haber un contaminante severo que si está afectando a pelícanos y delfines, también podría estar afectando a los peces.
Rebaza dijo que un equipo de especialistas acudirá hoy a las playas donde se encontraron pelícanos y delfines muertos para tomar muestras del agua de mar que luego serán enviadas a un laboratorio para conocer su estado, refirió.
El funcionario indicó que los virus y bacterias que afectan a estos animales también podrían afectar al hombre.

sábado, 10 de marzo de 2012

Recomiendan comer pescado para asegurar rendimiento académico escolar

Tres veces por semana

Lima (ANDINA).-
Los niños en etapa escolar deben consumir pescado por lo menos tres veces a la semana, ya que contribuye al desarrollo cerebral durante la infancia y previene enfermedades, informaron especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS).
Indicaron que el pescado es un alimento rico en proteínas porque contiene aminoácidos como la lisina, importante elemento en el crecimiento de los niños; y el triptófano, el cual contribuye a la formación de la sangre.
Asimismo, este importante recurso presenta vitaminas A, D, complejo B; minerales como el calcio, importante para la formación de los huesos y dientes; así como el yodo fundamental durante el embarazo, ya que contribuye con el desarrollo y crecimiento del bebé.
Los especialistas añadieron que el desarrollo del cerebro requiere de ácidos grasos esenciales para la formación de su estructura y funcionalidad y en ese sentido los aceites de pescado contienen en gran cantidad ácidos grasos fundamentales para las estructuras de las membranas celulares.

Pescados como la anchoveta, caballa, merluza, machete y sardina destacan por contener una mayor cantidad de grasas no saturadas o “grasas buenas” como el Omega-3 y el omega-6 que facilitan el proceso de aprendizaje y memorización, contribuyendo al desarrollo de la inteligencia, añadieron.
El contenido de nutrientes en los peces varía dependiendo de la especie, pero en general pueden presentar entre 14 a 20% de proteínas, de 0.2 a 20% de grasas y 1 a 1.8 % de minerales.
Para acceder a más información sobre los beneficios del consumo de pescado, así como tips, recetas y notas; ingresa a la página http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/zop/zona_documento_01/Recetario%20Final%202da%20reimpresion.pdf, o http://www.hoycomopescado.pe/.

viernes, 21 de octubre de 2011

Venderán jurel barato en Malabrigo

Este sábado gracias a la empresa TASA

La Libertad.- Las amas de casa de Rázuri, más conocido como Puerto Malabrigo podrán adquirir jurel a S/. 1.50 kilo y mejorar la alimentación de sus familias, en la campaña “Llegó la CamioneTASA, con lo mejor del mar para tu casa” emprendida por la empresa pesquera TASA, líder en el sector.
En la actividad - que se realizará este sábado 22 desde las 8:00 a.m. en la plaza de armas del distrito- además de la venta, se difundirá el valor nutricional del jurel y obsequiarán recetarios para su preparación.
El objetivo de la campaña es promover el consumo humano del pescado, y promover una alimentación saludable en la población.
La actividad contará con la presencia de la alcaldesa de Rázuri, Lupe León Flores, con quien se ha coordinado el desarrollo de la actividad que beneficiará a la población de este tradicional puerto liberteño.

Acerca de TASA
TASA es una compañía peruana dedicada a la extracción, transformación y comercialización de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo e indirecto. Cuenta con 55 embarcaciones y 14 plantas de harina, aceite de pescado y productos congelados para el consumo humano.
Desde el 2006 ha apostado por el mercado nacional para la distribución de pescado fresco, congelado y en conservas. Además, distribuye en el mercado nacional más de 27 millones de kilogramos de Jurel, Caballa y Sardina Peruana para el consumo humano, es decir, casi un kilogramo por habitante al año. (Lady Villanueva B.)

lunes, 26 de septiembre de 2011

Comer pescado puede reducir los casos de infarto cerebral, afirman

La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda el consumo de al menos dos platos de pescado graso por semana.

(RPP).- Según un estudio las personas que comen pescado algunas veces por semana son levemente menos propensas a padecer un accidente cerebrovascular (ACV) que aquellas que lo consumen muy poco o nada.
Los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado disminuirían el riesgo de ACV a través de sus efectos positivos sobre la presión sanguínea y el colesterol, escribieron en la revista Stroke Susanna Larsson y Nicola Orsini, del Instituto Karolinska en Suecia.
Su análisis se basó en 15 estudios realizados en Estados Unidos, Europa, Japón y China, cada uno de los cuales consultó a los participantes con cuánta frecuencia comían pescado, luego los siguió entre cuatro y 30 años para ver si padecían ACV.
"Pienso que en general, el pescado brinda una serie de nutrientes beneficiosos, en particular los omega-3, que podrían explicar este menor riesgo", dijo Dariush Mozaffarian, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Harvard cuyo estudio fue incluido en el análisis.

"Mucha de la evidencia coincide en sugerir que alrededor de dos o tres porciones por semana es suficiente para obtener el beneficio", añadió Mozaffarian.
La vitamina D, el selenio y ciertos tipos de proteínas del pescado también aportarían beneficios relacionados con el ACV, indicó el experto. Los datos fueron obtenidos de unas 400.000 personas de entre 30 y 103 años. Entre unos años y unas décadas después, alrededor de 9.400 personas sufrieron un ACV.
El pescado graso como el salmón y el arenque es especialmente elevado en omega-3. La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda el consumo de al menos dos platos de pescado graso por semana.