Mostrando entradas con la etiqueta platos típicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta platos típicos. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2011

Historia UNT expuso platos de las tres regiones del Perú

Trujillo, La Libertad.- Una feria de platos típicos que mostraba lo mejor de la culinaria de las tres regiones de nuestro querido país expusieron alrededor de 35 alumnos del cuarto año de Historia y Geografía de Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación UNT en la explanada frente al Pool de Aulas de Económicas.
El evento fue inaugurado por el jefe del Departamento de Historia UNT, Hugo Benites Villegas, saludó la iniciativa de los estudiantes de la UNT que se identifican con la gastronomía peruana en el marco de la celebración de los XV años de la creación del departamento académico.
A su turno, la alumna Cindy Marianella Ibáñez Lezama informó que en la primera mesa (selva) se mostró platillos como juane, tacacho con cecina, así como bebidas como aguaje y uvachado. También un alumno danzando al estilo selvático. Para la cocina tuvieron el apoyo de una experta cocinera de Lamas.

Los alumnos explicaron que el juane es la versión moderna de un viejo hábito de los pobladores amazónicos que llevaban sus alimentos envueltos en hojas cuando se internaban en la jungla, pero fue el día de San Juan la que creó el vínculo de este plato con la fiesta, razón del nombre.
En el caso del tacacho explicaron que deriva del quechua “taka chu” que significa “lo golpeado”, que no es otro plato que el plátano verde asado que se machaca o golpea para aplastar y se acompaña de la cecina, que es la carne salada y seca al sol.
En la segunda mesa (región sierra) se exhibió papa a la huancaína, ajiaco de cuy, chicharrón con moto. En el caso de la papa la huancaína explicaron que el origen se debe a la región peruana de Junín, porque el creador del plato compraba los ingredientes en la ciudad de Huancayo, en el valle del río Mantaro.
En la región costa mostraron ceviche, el ají de gallina, pato guisado, cabrito a la norteña. Cada uno de los platos mostrados fueron admirados y luego degustados por el público presente compuesto por visitantes y los mismos alumnos o docentes de esta casa superior de estudios. (Luis Cabrera Vigo)

miércoles, 13 de abril de 2011

Platos típicos de Semana Santa a la venta en plazuela Recreo

Este sábado, durante exposición

Trujillo, La Libertad.- Anticipando la celebración de la Semana Santa, la gerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la subgerencia de Turismo, está organizando para este sábado 16 de abril una Exposición de Platos Típicos en la plazuela Recreo.
El evento se desarrollará de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., promocionando las actividades turísticas, culturales y religiosas que se desarrollarán en los distritos de nuestra provincia y especialmente su gastronomía para estos días, como en el caso de Moche la “Sopa Teóloga”, y el “Cangrejo Reventado” o la “Raya Sancochada” de Salaverry.
“Los platillos que se oferten ese día tendrán precios módicos”, dijo Angélica Villanueva Guerrero, subgerente de Turismo de la comuna trujillana.
Por su parte el gerente de Desarrollo Económico Local, Eduardo Azabache Alvarado, acotó “es compromiso principal de la gestión del alcalde César Acuña el trabajo conjunto con las municipalidades distritales, apoyar las iniciativas orientadas a posicionar nuestra ciudad y diversificar la oferta turística potenciando la cultura viva”.

También son parte de nuestros objetivos promocionar las diferentes actividades que se desarrollarán durante la Semana Santa en los distritos y sobre todo atender a los turistas nacionales y extranjeros que visitarán nuestra ciudad los días 21, 22, 23 y 24 del presente mes, agregó.
En dicho evento participarán las Municipalidades de Salaverry y Moche, con su Red Gastronómica; así como Laredo, Víctor Larco, Florencia de Mora, La Esperanza y Huanchaco, que presentarán a organizaciones sociales de base.

CIRCUITO RELIGIOSO
Durante el desarrollo de la actividad se ofrecerá abundante información turística con trípticos en lo que se difundirá el Circuito Turístico Religioso de Trujillo, considerando que en Semana Santa todas las iglesias de Trujillo permanecerán abiertas durante casi todo el día.
“Estamos proponiendo cuatro alternativas para hacer un recorrido y visitar 7 de las 10 iglesias que tiene el centro histórico de Trujillo, como es costumbre en estos días”, puntualizó finalmente Angélica Villanueva Guerrero.