Mostrando entradas con la etiqueta reglamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reglamento. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Publican reglamento de la Ley de Consulta Previa

A través de un Decreto Supremo, el Ministerio de Cultura oficializa el reglamento de la Ley 29785.

(RPP).- Hoy se publicó en el diario oficial El Peruano el Reglamento de la Ley 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La citada ley contribuirá a solucionar a través de canales de diálogo las diferencias que existan sobre proyectos de inversión.
(LEA MÁS: Elaboran nómina de pueblos indígenas que se acogerán a consulta previa)

Cabe precisar que el reglamento, contemplado en el Decreto Supremo 001-2012-MC, del Ministerio de Cultura, entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en El Peruano, "aplicándose a las medidas administrativas o legislativas que se aprueben a partir de dicha fecha".

El citado el Decreto Supremo lleva las firmas del presidente Ollanta Humala, del jefe del Gabinete, Óscar Valdés, y del ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí.

jueves, 8 de marzo de 2012

Inscripción de Colegios Profesionales se regirá por Reglamento de Personas Jurídicas

Sunarp derogó anterior directiva

Trujillo, la Libertad.- La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), buscando evitar y solucionar los problemas internos que se suscitan entre las directivas de los colegios profesionales, normó que para inscribir la elección de los integrantes de los órganos de gobierno de los mismos, deberán presentar el acta de la asamblea eleccionaria, sobre cuya base es que las instancias registrales califican la validez del acto de la elección de los integrantes de los órganos de gobierno y así poder determinar su posterior inscripción en los Registros Públicos.
Esta medida se normó mediante Resolución N° 020-2012-SUNARP/SN, que deroga la directiva N° 002-2011-SUNARP/SN, que establecía la posibilidad de que la inscripción de los integrantes de los órganos de gobierno de los colegios profesionales se realice en mérito al acta de proclamación efectuada por el órgano electoral respectivo, a diferencia del régimen general previsto en el Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas no Societarias, para la inscripción de tales actos.

Con la derogación de la citada directiva se ha buscado corregir el injustificado tratamiento privilegiado otorgado a los colegios profesionales con relación a las demás formas asociativas, para la inscripción de sus órganos de gobierno, cuando la única particularidad de los colegios profesionales con relación a las demás es la circunstancia de haber sido creados por ley, después de lo cual se encuentran en la misma situación de cualquier formación asociativa.
Adicionalmente, se ha buscado corregir la deficiencia en la anterior directiva de desvincular la inscripción de su acto causal, pues el título causal.o título material de la inscripción del nombramiento de órganos de gobierno de las distintas formas asociativas, es el acuerdo adoptado (elección de los integrantes de los órganos de gobierno) en la asamblea eleccionaria respectiva, acto material que está contenido en el acta de dicha asamblea, no en el acta de proclamación.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Concejo de la MPT aprueba normas para publicidad en distrito Víctor Larco

En Sesión de Concejo ratifican procedimientos

Trujillo, La Libertad.- El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo ratificó los procedimientos en el Reglamento que Regula el Régimen Normativo de la Tasa Municipal para Publicidad y el Procedimiento Administrativo para el Otorgamiento de Autorización de Elementos de Publicidad en el distrito de Víctor Larco Herrera.
El objetivo de este reglamento es normar y regular los aspectos técnicos, administrativos, legales para el otorgamiento de la respectiva autorización municipal, teniendo en cuenta la ubicación, característica, dimensión, estructura de los elementos de publicidad, tanto exterior y en propiedad privada, en el distrito Víctor Larco Herrera.
Esto, con la finalidad de proteger los bienes de dominio público, preservar la estética urbana, la calidad de los paisajes, la seguridad de las personas y de los conductores de vehículos, así como de los predios urbanos.

Las obligaciones del propietario del anuncio publicitario son mantener el aviso publicitario en un lugar autorizado, de manera limpia y en correcto funcionamiento, el anunciante debe revisar permanentemente las condiciones de seguridad del elemento de publicidad exterior autorizado, el nombre del propietario debe estar en un lugar visible, con el número de serie, pero no será necesario si el anuncio se encuentra instalado en propiedad privada.
Mediante la Ordenanza aprobada, los sitios declarados como zonas rígidas para la instalación de cualquier tipo de anuncio publicitario son la plaza de armas de Víctor Larco, toda la avenida Víctor Larco Herrera, avenida El Golf, el malecón Colón, Paseo de las Aguas, plaza de armas de Huamán, Av. Víctor Raúl, plaza de armas de Vista Alegre y predios colindantes a las avenidas mencionadas. (Pedro Borjas Paredes)

viernes, 16 de septiembre de 2011

Seguridad Ciudadana de la MPT ya tiene su Reglamento Interno

Fue aprobado por el Concejo Municipal

Trujillo, La Libertad.- En sesión de concejo se aprobó, por mayoría, el proyecto de Ordenanza Municipal que aprueba el Reglamento Interno de Trabajo de la Policía de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en el que se incluyen las normas que rigen el desempeño y orden del personal de esta dependencia de la comuna.
Con el Reglamento de Régimen Disciplinario Laboral se busca que la labor de este personal sea mas eficiente. “Así, cuando cometan algunas faltas contempladas en el reglamento se podrá aplicar alguna sanción”, señaló Carlos Ríos Gutti, regidor de la MPT.
Este reglamento interno incluye normas y procedimientos disciplinarios destinados a prevenir, regular y sancionar las infracciones en las que incurre dicho personal en el incumplimiento de sus funciones, con el fin de preservar la disciplina institucional, la ética en el servicio de seguridad ciudadana y la imagen institucional.

Algunas faltas leves contra la disciplina son descuidar el aseo y presentación personal, ofender con gestos, palabras, gráficos o escritos, dirigirse a las personas en términos que atenten contra las normas.
Como faltas graves están realizar actos indecorosos vistiendo el uniforme de la Policía de Seguridad Ciudadana, faltar el respeto a los símbolos de la patria o institucionales en acto público, hacer insinuaciones, gestos, proposiciones obscenas o usar términos de naturaleza o connotación sexual que resulten ofensivos para el personal femenino de la Policía de Seguridad Ciudadana, entre otros.
“Lo que se quiere es propiciar la buena conducta y formación del personal de Seguridad Ciudadana de la MPT, para que luego se vuelva costumbre y sean un ejemplo para la ciudad de Trujillo”, añadió el regidor Ríos Gutti. (Pedro Borjas Paredes)

viernes, 10 de septiembre de 2010

Se está elaborando reglamento para cultivo de transgénicos en el Perú

Ministro de Agricultura indicó en RPP que no está a favor ni en contra de los cultivos transgénicos en el país.

(RPP).- En diálogo con RPP, el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova Vélez indicó que su sector está elaborando un reglamento para el cultivo de alimentos transgénicos en el país.
"No debe ser un tema tabú, el tema de los transgénicos ya está a nivel mundial, hay que estudiarlo, hay que ver las primeras condiciones y hay que conformarlo, estamos recogiendo propuestas de todos los que están a favor y todos los que están en contra. No podemos cerrar los ojos al avance de la tecnología", precisó.
Manifestó que no está a favor ni en contra que esta forma de cultivo se realice en el Perú.
"Estamos viendo los pro y los contra. Será el diálogo y el nuevo reglamento el que lo determine", argumentó.
El titular del Minag dijo que "no podemos cerrar los ojos al avance de la tecnología" porque todo el maíz y la soya que ingresan al país son 100% transgénicos.