Mostrando entradas con la etiqueta rescate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rescate. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2012

Los mineros atrapados en socavón en Ica fueron rescatados




Los nueve obreros, que estuvieron aislados en la mina Cabeza de Negro desde el Jueves Santo, fueron recibidos en el exterior por el presidente Humala.

(El Comercio).- Los nueve mineros que quedaron atrapados en el socavón Cabeza de Negro, en el distrito de Rosario del Yauca (Ica), desde el Jueves Santo fueron rescatados esta mañana. Los obreros salieron apoyados por los socorristas y fueron recibidos en el exterior de la mina por el presidente Ollanta Humala y los ministros de la Mujer, Ana Jara, y de Energía y Minas, Jorge Merino.

Según se ve en imágenes de la televisión, los obreros portan lentes oscuros, a fin de que los rayos del sol no afecten sus ojos. Los mineros saludaron al jefe de Estado y le agradecieron, como lo hicieron anoche por medio de un tubo, por haber encabezado las tareas de rescate.
En declaraciones a la prensa, Humala dijo que el ministro de Salud, Alberto Tejada, ya tramitó el traslado de los obreros a un centro médico, donde serán evaluados. Antes serán atendidos en carpas del Minsa, que se han montado en la zona.

“LA MEJOR MEDICINA ES QUE VEAN A SU FAMILIA”
En otro momento, el jefe de Estado indicó que las tareas de rescate fueron difíciles y se realizaron de manera cuidadosa para evitar cualquier tipo de derrumbe.
“Cada centímetro que se ingresa en un socavón hay que hacerlo con cuidado e ir asegurando por medio de arcos de madera la roca para que no se venga abajo. El trabajo que se ha hecho en la recta final, de solo 2 metros eran horas de trabajo y de mucho cuidado, porque en cualquier momento podía suceder una desgracia”, manifestó.
Humala Tasso dijo que la manguera, por la cual los mineros recibieron oxígeno y alimentación, fue vital para que se mantenga con vida. “La mejor medicina para ellos (los mineros) es que vean a sus esposas e hijos”, añadió.
Señaló que los obreros le manifestaron su deseo de salir caminando. “Los peruanos podemos resolver nuestros problemas”, acotó.
Los mineros rescatados son Jacinto Pariona (59), su hijo Roger Pariona Fernández (32), Félix Cucho Aguilar (41), Edwin Bellido Sarmiento (34), Santiago Tapia López (22), su hermano Juan Tapia (23), Carlos Huamaní Galiano (47), Jesús Ccapatinta Raymi (35) y Julio César Huayta.

viernes, 15 de octubre de 2010

Mineros chilenos retornan a casa como celebridades

COPIAPO, Chile (Reuters).- Varios de los mineros rescatados en Chile esperaban el alta médica el viernes para poder volver a sus casas y ser recibidos como héroes, dos días después de dejar las profundidades de la montaña en buenas condiciones de salud para sorpresa de millones de personas.
Los tres primeros mineros de la increíble historia de supervivencia dejaron el hospital donde estaban internados el jueves por la noche y volvieron a sus hogares, donde los esperaban vecinos para festejar sus rescates desde las entrañas de la mina colapsada.
"Esto es realmente increíble", dijo en medio de gritos y aplausos Juan Illanes, de 52 años, uno de los primeros tres mineros en dejar el hospital. Los otros dos dados de alta el jueves fueron Edison Peña y el boliviano Carlos Mamani.
Tras declarar que la experiencia lo había llevado hasta el límite, y luciendo todavía los anteojos oscuros que él y sus compañeros recibieron para proteger la vista mientras se aclimataban tras pasar 69 días bajo tierra, Illanes declaró que "lo que nos pasó es un ejemplo de supervivencia".
Mamani fue recibido en su barriada en las afueras de la ciudad de Copiapó con gritos y aplausos. En el frente de su casa había un cartel que decía: "Bienvenido Carlos Mamani a tu humilde hogar".

El minero saludó a los reporteros que lo siguieron hasta allí, pero advirtió que quiere "llevar una vida regular, normal, como todos".
La mayoría de los hombres estaba sorpresivamente en buenas condiciones de salud considerando que estuvieron atrapados en una caverna húmeda, oscura y calurosa durante un período tan prolongado.
Sólo había un caso relativamente complicado, el de uno de los mineros de más edad, que sufre de silicosis -una enfermedad respiratoria producida por el polvo de sílice de las minas- y neumonía aguda. Pero el cuadro había sido controlado y los médicos aseguraron que el paciente respondía bien.
Los mineros, que establecieron un récord mundial de supervivencia bajo tierra, fueron extraídos en una estrecha cápsula por un ducto de más de 600 metros de roca sólida de las fauces de la mina, y su rescate encendió festejos a lo largo de todo Chile.
Sobre la medianoche del jueves, un ruidoso desfile religioso recorrió las calles de Copiapó y se detuvo frente al hospital, donde ofrendaron una imagen de la Virgen María, en medio de agitados bailes y coloridos disfraces.
"Esta es una fiesta para la Virgen María y para el milagro que hizo para los 33 mineros", dijo minetras participaba del desfile Michel Ticona, sobrino de Ariel Ticona, uno de los mineros rescatados.
COMO CELEBRIDADES
"Lo pasamos bien mal (...) Yo creía que no iba a volver y por eso estoy 'súper loco' con este recibimiento. Muchas gracias. Gracias por creer que estábamos vivos", declaró Peña al llegar a su hogar, rodeado por una multitud de vecinos y periodistas.
Los sobrevivientes, que ya comenzaban a disfrutar estatus de celebridades, recibieron el jueves la visita en el hospital del presidente chileno, Sebastián Piñera, que los invitó a visitar la Casa de Gobierno el 25 de octubre.
Tras emerger a la superficie, los 33 mineros recibieron ofertas de trabajo e invitaciones del Real Madrid y el Manchester United a ver partidos en sus estadios en Europa.
Todos recibieron invitaciones a viajar por las islas griegas en un crucero, y Peña, un confeso admirador de Elvis Presley, fue invitado a Graceland, la mansión del rey del rock and roll en Estados Unidos.
Los expertos dicen que el daño más perdurable en los mineros podría ser emocional.
Tras el rescate, los mineros fueron trasladados en helicóptero a un hospital en Copiapó, que el jueves estaba rodeado de vallas para contener a las personas y a cientos de medios de comunicación que convirtieron al rescate en uno de los sucesos de mayor audiencia global.

jueves, 14 de octubre de 2010

EL EJEMPLO DE LOS MINEROS CHILENOS

Fuente: Diario El Comercio

La operación de rescate de los 33 mineros chilenos atrapados en el yacimiento San José de Copiapó, en el desierto de Atacama, ha sido simplemente excepcional.
La planificación, ejecución así como el proceso seguido para cautelar la integridad física y mental de los rescatados, en el encierro y luego sobre la superficie, han puesto en evidencia la aplicación de una estrategia exitosa que ha cumplido con su meta: devolver a la vida a este valeroso grupo de trabajadores del socavón.
Tales méritos son reconocidos por el mundo entero que, emocionado, ha seguido minuto a minuto este salvamento desde que se supo que los 33 estaban vivos hasta que se inició la operación propiamente dicha la noche del último martes. La incertidumbre fue enorme y los riesgos múltiples: cerca de 300 mineros mueren anualmente en este tipo de accidentes y no hay recuerdo reciente de rescates exitosos cumplidos, además, en tiempo récord.
Como ha señalado el presidente Sebastián Piñera, que estuvo presente en el lugar de los hechos junto a los socorristas y rescatados, la jornada ha sido larga y aleccionadora. En principio, las historias dramáticas de los mineros exhibidas públicamente han convertido esta tragedia en una causa nacional que ha tenido un doble impacto: primero, unir a la población en torno a un problema grave que suele ser relegado en las urgencias de nuestros países, como es la informalidad en los socavones. En segundo lugar, ha obligado al Gobierno Chileno a anunciar la reforma inmediata de la legislación minera para garantizar que los yacimientos cumplan estándares mínimos de seguridad y que estas tragedias no se vuelvan a repetir.
Otra lección radica en la eficiente operación de rescate en la que, de manera integral y como correspondía, se involucraron todos: el Estado Chileno, las Fuerzas Armadas, el sector empresarial, la sociedad civil organizada y los medios de comunicación. Evidentemente hubo un costo que pagar (22 millones de dólares que según se ha informado será asumido por Codelco en un 70%), pero además una reacción política inmediata de las autoridades para dirigir el rescate, solicitar el apoyo de los mejores expertos, entre ellos los de agencia espacial Nasa, y salvar a los mineros.
Desde el Perú expresamos nuestra solidaridad a los mineros, sus familias y al pueblo chileno en general que, por segunda vez en el último año, vuelve a sufrir una tragedia de la que felizmente ha salido airoso. Los problemas vividos no son ajenos a nuestro país y, por ello, debemos aprender de lo sucedido para obtener nuestras propias lecciones.

Los mineros de Chile reciben la visita de Piñera en el hospital

COPIAPO, Chile (Reuters).- Los 33 mineros rescatados del fondo de la tierra en Chile amanecieron juntos nuevamente el jueves, pero esta vez en las camas de un hospital, aunque los primeros "héroes", como han sido calificados, dejarán el recinto asistencial esta tarde por su buen estado de salud.
El grupo esperó feliz y sin mayores contratiempos la visita del presidente Sebastián Piñera, que ocurrió pasadas las 10.00 hora local (13:00 GMT), para seguir celebrando el éxito de una historia de supervivencia que emocionó al mundo.
Piñera se sacó una foto oficial con los mineros, como en cualquier cumbre de mandatarios y, entre risas y bromas, invitó a los 33 trabajadores a visitar la casa de Gobierno el próximo 25 de octubre.
Pero la invitación del presidente no terminó ahí, pues los desafío a un partido de fútbol, con apuesta incluida.
"El equipo que gana se queda en La Moneda (palacio presidencial) y el que pierde vuelve a la mina", dijo Piñera, lo que desató las risas de los mineros.
Antes de que el mandatario visitara a los trabajadores, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregó el último parte médico en el hospital de la ciudad de Copiapó.

"La misión San Lorenzo (como fue bautizada la operación de rescate) se ha completado con éxito, nuestros mineros están en el hospital bien los 33", dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, recordando la frase que enviaron los mineros en un papel para ratificar que estaban vivos.
Según los informes médicos, habría un caso relativamente complicado, el de uno de los mineros de más edad, que sufre de silicosis y que presenta una neumonía aguda, pero que ya ha sido tratada y se encuentra controlada.
Los doctores darían el alta a entre dos y tres mineros esta misma tarde, cerca de las 16 horas (1900 GMT).
Mientras los trabajadores comenzaban su recuperación en la ciudad de Copiapó, cerca de la mina que se derrumbó hace más de dos meses y los dejó atrapados a 700 metros de profundidad, los chilenos abarrotaban los kioscos para solazarse de alegría y exigían matutinos para quedarse con un poco de este hito en sus manos.
La mirada entreabierta y las ojeras denotaban no sólo la modorra típica de un jueves por la mañana, sino la evidencia de una jornada de 24 horas continuas de rescate a los 33, que concluyó en la noche del miércoles en medio de celebraciones con toque de bocinas y banderas al viento.
El punto final de la operación, que habría costado hasta 20 millones de dólares, llegó cuando Luis Urzúa, el jefe de turno del grupo de los 33 mineros emergió del fondo de la tierra en una cápsula y se transformó en el hombre que más tiempo sobrevivió bajo tierra tras un accidente minero.
"Estoy enormemente agradecido a Dios, vine aquí a celebrar desde Santiago. Yo creo que esta fiesta va a seguir", dijo Juan Carlos Gómez, un joyero de 39 años, que al igual que miles vio el rescate a través de una pantalla gigante en la plaza de Armas de Copiapó.
En la madrugada del jueves, niños izando banderas, mujeres y hombres con los ojos empañados y gestos de alegría siguieron todos los detalles de las últimas operaciones de rescate en el centro de esta pequeña ciudad enclavada en pleno desierto de Atacama.
Copiapó vibró, junto a todo el país, con los avances del último tramo del proceso en el cual los operarios y sus seis rescatadores fueron izados por un ducto de más de 600 metros en una cápsula de hierro.
El jueves por la mañana, los mineros recibieron la visita de Piñera, quien se ha involucrado personalmente en la historia, en el hospital de la ciudad que fue la testigo más cercana de lo que sucedía en la fatídica mina San José.
Al hospital arribaron en la madrugada los últimos mineros a través de un estricto operativo de seguridad -que incluyó vuelos en helicóptero y ambulancias- bajo la mirada de cientos de personas que se acercaron cerca de la medianoche y se colocaron tras las vallas dispuestas junto a medios de todo el mundo.
Si bien en el esquema original se prevé que los mineros permanezcan en el centro médico para realizarse exámenes y tratamientos -que en algunos casos incluyen cirugía dental-, las autoridades no han descartado que salgan antes dadas las buenas condiciones de salud que presenta la mayoría de ellos.

martes, 12 de octubre de 2010

El rescate de los 33 mineros chilenos se adelanta hoy unas horas

CAMPAMENTO ESPERANZA, Chile (Reuters).- El esperado rescate a los 33 mineros chilenos atrapados a 700 metros de profundidad comenzará en las últimas horas del martes, después de las 18.00 hora local (2100 hora GMT), y no como estaba previsto originalmente, cerca de las 00.00 hora local del miércoles, dijo el ministro de Minería, Laurence Golborne.
Golborne explicó que durante las próximas horas se prepararán las condiciones técnicas y de seguridad adecuadas como para empezar antes de lo esperado con una operación inédita, que sacará del fondo de la tierra a los trabajadores después de 67 días de encierro.
"En los pasos de rescate, continuamos trabajando para iniciar esto a las últimas horas del día de hoy, que es lo que esperamos. Hemos avanzado un poquito más rápido en esta concreción de estas materias (...) Estamos hablando del último cuarto del día", dijo Golborne a periodistas.
La operación mantiene a la expectativa no sólo a los familiares de los afectados, sino a todos los chilenos, que han seguido en directo todas las alternativas del proceso a través de una programación especial de todos los canales de televisión del país.

lunes, 11 de octubre de 2010

Familias mineros en Chile ven luz al final de túnel

CAMPAMENTO ESPERANZA, Chile (Reuters).- Las familias de los 33 mineros atrapados en Chile comenzaron el lunes lo que esperan sea la última semana de vigilia para verlos, luego de que fue completado el recubrimiento de un parte del ducto por el cuál serán subidos a la superficie.
Durante la madrugada del lunes fue completada la instalación de unos enormes tubos que recubren más de 90 metros de los 622 metros de profundidad del ducto, cuya perforación tomó 33 días y por la cual volverán a ver la luz los mineros, que llevan casi 70 días sobreviviendo entre rocas y tierra.
Se trata de una medida de seguridad que busca evitar una desgracia en la última etapa de la operación, en la que el mismo presidente Sebastián Piñera -quien dijo que esperaba visitar la mina el martes- se ha involucrado personalmente.
También el mandatario de Bolivia, Evo Morales, espera asistir a la culminación de las tareas para sacar a los operarios, entre ellos uno boliviano.
A medida que se acerca el día del rescate, que según autoridades podría iniciarse el miércoles y durar dos días, crece la ansiedad y el cansancio entre las familias y la expectativa de cientos de periodistas locales e internacionales que cubren esta cautivante historia de supervivencia.

Medios de todo el mundo aguardan una conferencia de prensa cerca de las 1500 GMT, en la cual especulan que autoridades podrían anunciar que comenzarán con las pruebas de la cápsula con la cual izarán a los mineros --bautizada "Fénix"- para cerciorarse que podrá completar todo el recorrido.
Mientras esperaba en línea para recibir una de las raciones de comida que el Gobierno distribuye entre los más de 1.500 habitantes del Campamento Esperanza, que rodea la mina y está copado por los móviles de la prensa, Alicia Campos hacía gestos de dolor.
"Estoy muy cansada, fueron demasiados días, muchos días de estar haciendo nada, sólo esperando, ahí sentada", dijo Alicia, la madre del minero Daniel Herrera, y quien será una de las que lo estará esperando cuando sea finalmente rescatado.
Ella asegura que no quiere que su hijo vuelva a pisar una mina. "Pero no sé qué va a hacer él", agregó, mientras tomaba su largo cabello negro y se acomodaba el abrigado sweater que usa para protegerse del frío nocturno del desierto de Atacama, uno de los más áridos del planeta.

SALIR A LA SUPERFICIE
Al concluir la instalación de los tubos que refuerzan el ducto, el Gobierno enfrenta la última prueba de fuego: debe garantizar que las cápsulas que diseñó para sacar a los mineros puedan subir y bajar sin problemas.
El rescate, que la primera dama chilena, Cecilia Morel, comparó con un parto, implica que las personas atrapadas se introducirán en una estructura tubular de hierro de cuatro metros de largo y ruedas en su exterior, para luego ser izadas desde la superficie.
Tras las pruebas con la cápsula vacía, el equipo de rescate enviarán al fondo de la mina a un par de socorristas, que permanecerán allí abajo coordinando las tareas.
Los mineros, mientras tanto, pasan estos momentos manteniendo los últimos diálogos con sus familias antes del rescate, hacen ejercicios, siguen una dieta estricta y muestran cierto nerviosismo sobre el plan.
Según medios locales, los familiares de al menos dos mineros dijeron que ninguno de los 33 quiere salir en primer lugar. No quieren ser el conejillo de indias.
En el otro extremo, existe una pugna entre algunos miembros del grupo de trabajadores más fuertes para ser el último en salir, según comentó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, el domingo.
El último en dejar el lugar tendría paradójicamente "el honor" de ser la persona que más tiempo sobrevivió bajo tierra tras un accidente minero.
Mañalich dijo a la televisión estatal que el lunes les darán a los mineros el orden de salida y aseguró que ya estén elegidos los cuatro que conformarán el primer grupo, que son los más hábiles y que podrían ayudar a los socorristas a corregir problemas del sistema de izado.
Para un vistazo de las noticias
Para gráfico, ver link. reuters.com/nyj57p
Para video perforación link. reuters.com/pez67p

martes, 21 de septiembre de 2010

Labores de rescate de mineros en Chile concluirían en octubre

SANTIAGO/COPIAPO (Reuters).- Las labores de rescate de los 33 mineros atrapados hace casi 50 días en Chile concluirían en octubre, ante un avance más rápido en una de las perforaciones, admitieron autoridades y especialistas.
El mayor optimismo en la operación de salvataje de los operarios atrapados, a unos 700 metros de profundidad en una mina del norte del país, ocurre luego de que una máquina perforadora de petróleo de la estatal ENAP perforó el lunes unos 23 metros en sólo cuatro horas.
No obstante, ese sondaje se detuvo para que sea encamisado (reforzado) antes de continuar con la perforación, dijeron especialistas.
"Cuando perforemos los primeros 200 metros ahí voy a estar en condiciones de decir más o menos el tiempo estimado", dijo Juan Carlos Marin, un trabajador argentino de la empresa a cargo de las perforaciones de la máquina petrolera.
"Ojalá, ojalá, si es así en siete días terminamos, no?", agregó al ser consultado por el ritmo de trabajo logrado en cuatro horas.
En el Gobierno, que originalmente había estimado para noviembre el rescate, están "esperanzados" de que las labores concluyan antes de lo previsto, dijo el presidente chileno, Sebastián Piñera.

En una de las operaciones de rescate subterráneo más complejas que se han realizado, ingenieros taladran sucesivamente agujeros más anchos usando tres perforadoras para alcanzar a los mineros, atrapados en un túnel luego de un derrumbe ocurrido el 5 de agosto.
Altas fuentes del Gobierno señalaron al diario El Mercurio que las nuevas estimaciones confirman que en no más de 15 días lo perforado del plan B y C debería estar en su etapa final. A ese plazo se sumarían otros 3 a 5 días de encamisado de los ductos por el que serán sacados los mineros.
Debido a las mejores perspectivas del rescate, autoridades del Gobierno viajarán a las instalaciones de la Armada de Chile, donde se construyen tres cápsulas que se usarán para trasladar a los hombres a la superficie, luego de asegurar los ductos perforados.
Los mineros, que están en buenas condiciones de salud, reciben diariamente alimentos energéticos para aumentar su fuerza.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Perforadora llega a zona mineros atrapados en Chile

COPIAPO, Chile (Reuters).- La primera de tres perforadoras que trabajan en el rescate de 33 mineros chilenos atrapados bajo tierra desde hace seis semanas alcanzó el viernes la profundidad del área donde se encuentran, pero aún tomará tiempo lograr el ancho suficiente de la cavidad para extraer a los hombres.
Los mineros saludaron la llegada del taladro con un jubiloso mensaje de agradecimiento a sus compañeros en la superficie que están trabajando las 24 horas, en medio de las celebraciones por el bicentenario del país.
"Atención de todo corazón: ¡Chi, chi, chi! ¡Le, le le! ¡Mineros de Chile!", gritaron en una grabación que posteriormente fue enviada la superficie.
Ahora los mineros ayudarán a su propia causa removiendo los escombros que cayeron dentro del refugio cuando la perforadora atravesó el techo de la mina.
"Desde ahora en adelante necesitamos su ayuda (de los mineros) porque vamos a iniciar una perforación en que vamos a necesitar remover material en el fondo del pozo", dijo a la televisión estatal el jefe de las operaciones de rescate, Andre Sougarret, gerente de la mina de cobre El Teniente de la estatal Codelco.
El ministro de minería Laurence Golborne dijo que los más recientes avances han adelantado a los esfuerzos del Gobierno en el cronograma que estima un rescate a comienzos de noviembre.

En una de las operaciones de rescate subterráneo más complejas que se hayan realizado, ingenieros taladran sucesivamente agujeros más anchos usando tres perforadoras para alcanzar a los mineros, atrapados en un túnel a 700 metros de profundidad luego de un derrumbe ocurrido el 5 de agosto.
La Armada de Chile diseñó una cápsula que será usada para trasladar a los hombres a la superficie, uno a la vez, luego de que el ancho del hoyo perforado alcance unos 66 centímetros en diámetro, un poco mayor que el ancho de los hombros de una persona.
El Gobierno chileno buscó asesoramiento de un equipo de expertos de la NASA para ayudar a mantener a los hombres en un buen estado mental y físico durante las operaciones de rescate. Cada uno de ellos perdió unos 10 kilos durante los 17 días previos al día en que fueron ubicados con vida.
Los mineros recibieron alimentos energéticos para aumentar su fuerza y ahora están en buenas condiciones de salud.
Nutricionistas están ayudando a preparar tradicionales empanadas de carne para que los hombres puedan celebrar el bicentenario de la independencia de Chile este 18 de septiembre.
Los mineros atrapados tuvieron un mensaje especial de agradecimiento para los trabajadores que dejaron de lado las celebraciones para continuar con las operaciones de rescate.
"Queremos que el mundo sepa que no estamos solos, que estamos con nuestro Gobierno, nuestros trabajadores y nuestros compañeros sacrificando sus días y sus horas y los momentos en que pueden estar disfrutando con su familia", dijo un minero en una grabación enviada a la superficie.

jueves, 27 de mayo de 2010

Reinician labores para rescatar cuerpos en río Amazonas

Se han logrado rescatar con vida a 220 personas y se ha recuperado 12 cadáveres del barco ´Camila´ que se hundió en el río, en el distrito de Indiana, en la provincia de Maynas, región Loreto.

(RPP).- Las autoridades reiniciaron las labores para rescatar los cuerpos que aún se encuentran en la motonave "Camila" que se hundió ayer en el río Amazonas, presuntamente por exceso de pasajeros y de carga.
El experimentado buzo Daniel Gómez se sumerge en el caudaloso río para amarrar los cabos respectivos a fin que la grúa levante la plataforma, informa el reportero de RPP.
Los familiares de las víctimas y los sobrevivientes han dormido en la zona del accidente, en el caserío Santa Rosa, del distrito de Indiana, en la provincia de Maynas (Loreto), con la esperanza de rescatar con vida a sus seres queridos.
Hasta anoche se había incrementado a doce el número de fallecidos debido al hundimiento de la embarcación.
Se estima que en el "Camila" viajaban 280 personas, pese a que solo tenía capacidad para 160 pasajeros.