Mostrando entradas con la etiqueta ronderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ronderos. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2012

Ronderos de Sinsicap se formalizan en Registros Públicos

Por primera vez en la historia de Sinsicap

Sinsicap, La Libertad.- En un hecho sin precedentes, la Municipalidad Distrital de Sinsicap, logró inscribir en la Oficina Registral de la Libertad a la Ronda Campesina “Leoncio Prado” del caserío de Maymall.
Luego de algunos meses de gestión, el Alcalde Distrital de Sinsicap, Ing. Manuel Vega Polo, hizo entrega de acta de constitución, libro de actas, minuta, estatutos, escritura pública, ficha registral y plano de delimitación jurisdiccional a los ronderos del caserío Maymall, quienes con mucha algarabía festejaron esta importante gestión que los convierte en la primera ronda campesina con categoría de institución debidamente formalizada.
“Dentro del Plan de Seguridad Ciudadana, una de las políticas de la actual gestión municipal es lograr la formalización de todas las rondas campesinas del distrito. Hoy estamos entregando los documentos a Maymall, y seguiremos haciéndolo con los demás caseríos. Estos documentos acreditan su formalización a través de la inscripción en Registros Públicos y ahora los ronderos están aptos para realizar convenios, recibir donaciones, realizar contratos y gozar de todos los beneficios de una institución formal”, dijo el burgomaestre.

La Ronda Campesina de Maymall se encuentra inscrita en el Título 2012-0000048, Partida N° 11068985, Asiento A0001, de fecha 30 de marzo del 2012, siendo presidida por el señor Leoncio Gerónimo Dionicio y agrupa a un total de 60 ronderos.
“El paso siguiente es el reconocimiento oficial por la Municipalidad, luego de ello ustedes quedarán aptos para iniciar su labor dentro del marco de la formalidad, serán un ejemplo para otras rondas campesinas y para sus hijos, quienes crecerán y asimilarán las reglas y beneficios que implica estar legalmente constituidos. Las instituciones en Sinsicap son pocas y débiles; de allí nuestro compromiso de orientarlos y apoyarlos para que la informalidad poco a poco sea desterrada, la formalidad también es parte importante para lograr el desarrollo y la ronda de Maymall será el símbolo de la misión que tenemos para cambiarle la cara a Sinsicap”, puntualizó Vega Polo.
El caserío de Maymall se encuentra al este del Centro Poblado San Ignacio, a una altura de 3350 m.s.n.m., y dista 14 kilómetros desde la capital distrital Sinsicap. (Benito Jáuregui Rosas)

sábado, 17 de diciembre de 2011

Respaldan Seguro de Salud para ronderos

Dijo que es una responsabilidad ineludible del Estado

Lima.- A favor del Proyecto de Ley que propone incorporar al Sistema Integral de Salud a los ronderos que exponen sus vidas, sin recibir apoyo económico alguno, para salvaguardar la seguridad de los vecinos en el interior del país, se mostró el congresista liberteño Elías Rodríguez Zavaleta.
El parlamentario del Partido Aprista destacó que, según la propuesta, los miembros de las rondas gozarán de todos los beneficios contemplados para el Plan E1 y se regirán por las normas relativas al SIS.
Dijo que para adquirir los beneficios que plantea la iniciativa legislativa los ronderos tendrán que estar debidamente acreditados como tales.
Así como también su Ronda deberá cumplir con las normas contenidas en la Ley número 27908 y en el Decreto Supremo 025-2003-JUS y estar debidamente inscrita en los Registros Públicos y en la Municipalidad de su jurisdicción, añadió.
Señaló, asimismo, que el Proyecto de Ley propone que el SIS cumplirá con procesar la afiliación de los ronderos y ronderas en un plazo no mayor de 60 días contados a partir de la fecha de la publicación de la norma.

“Si bien es cierto que esta iniciativa va a significar un mayor gasto para el presupuesto del Seguro Integral de Salud, la inclusión de los miembros de las Rondas Campesinas en este programa constituye una responsabilidad ineludible del Estado”, manifestó.
“El presente Congreso no puede seguir ignorando este derecho básico de una población que se encuentra en apremiante estado de necesidad y que se ha visto obligado a exponer su integridad física al asumir, sin retribución alguna, tareas propias del Gobierno, ante la ausencia de éste en las zonas más relegadas del país”, agregó.
Rodríguez Zavaleta hizo hincapié, finalmente, que los ronderos son vecinos que, en su mayoría, viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema y enfrentan a los delincuentes y a las inclemencias del clima de las zonas altoandinas, exponiéndose a inminentes peligros de sufrir accidentes y/o contraer enfermedades. (Juan Martin Farías Rodríguez)

jueves, 15 de septiembre de 2011

Ronderos de Santiago de Chuco exigen proyecto de obra vial

Un promedio de 300 ronderos exigen que se concrete una obra vial de 55 kilómetros valorizada en 15 millones de soles.

Trujillo, La Libertad (RPP).- Cerca de 300 ronderos, integrantes de unas 60 rondas campesinas de la provincia de Santiago de Chuco (La Libertad) llegaron a Trujillo para exigir se ejecute una obra vial valorizada en 15 millones de soles que esperan se concrete.
La obra vial es de 55 kilómetros y une Santiago de Chuco con la localidad de Huanda, para lo cual el Gobierno Regional de La Libertad destinó 10 millones de soles y por su parte el Fondo Social Alto Chicama aporta cuatro millones de soles y, finalmente, el municipio local un millón de soles.
Ellos llegaron a Trujillo porque el Consejo Regional de La Libertad no aprobó oportunamente la ejecución del referido proyecto aún cuando hoy es el último día para la presentación de este tipo de proyectos ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
Ante esta situación los ronderos de Santiago de Chuco anunciaron que de no concretarse la obra vial, realizarán un paro indefinido.

miércoles, 15 de junio de 2011

En Otuzco paralizan actividades en protesta contra concesión minera

Ronderos tomaron carretera al interior de la provincia de Otuzco para exigir se suspenda la concesión otorgada a la empresa minera Perú Minerales S.A.C.

La Libertad (RPP).- Luego de permanecer 2 horas reunidos, treinta y cinco bases de ronderos de la provincia de Otuzco (La Libertad) bloquearon la carretera que une esta ciudad con los anexos y puntos estratégicos de la zona, rechazando la concesión minera otorgada a la empresa Perú Minerales S.A.C.
De la misma forma, la población suspendió todas las actividades comerciales como medida de apoyo al paro de 48 horas.
El Teniente Gobernador y presidente del Comité de Agricultores del Caserío de Nambuque, Jhony Soto Carrión, informó que la movilización es pacífica y mientras dure realizarán trabajos de limpieza de carreteras.

martes, 14 de junio de 2011

Paro de 48 horas en distrito la Cuesta por explotación minera artesanal



Pobladores de La Cuesta, en la provincia de Otuzco, rechazan que las autoridades regionales emiten autorizaciones para la operación de mineras artesanales sin conocer la zona.

La Cuesta, La Libertad (RPP).- Un paro de 48 horas iniciarán desde este miércoles los pobladores del distrito de La Cuesta, en la provincia liberteña de Otuzco, en protesta por la explotación que realiza la minera artesanal Perú Minerals SAC, confirmó el teniente gobernador y presidente del Comité de Agricultura del Caserío Nambuque, Jhony Soto Carrión.
Precisó que unas 30 bases ronderiles se sumarán a esta medida de fuerza para rechazar la contaminación de sus tierras y porque las autoridades regionales emiten autorizaciones para la operación de mineras artesanales sin conocer la zona.
Expresó, asimismo, su malestar porque estas empresas contaminan las aguas del cerro Urpillao que sirven no solo para la agricultura y ganadería, sino para abastecer a toda la población de Otuzco.

En ese sentido, Soto exigió a las autoridades de Energía y Minas que anule los permisos para exploración y explotación de mineral en esa localidad andina.
”Vamos a pedir además que se haga una zonificación de la provincia de Otuzco para ordenar el territorio y evitar que los recursos naturales sean afectados por la minería”, sentenció el dirigente.

lunes, 14 de marzo de 2011

Caupar y Rondas Campesinas en pie de lucha contra la minería en Agallpampa

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- El caserío de Caupar y comunidades aledañas, junto a las rondas campesinas de la provincia de Otuzco en reunión del pasado sábado 12 de marzo, acordaron decirle no a la minería, ante las exploraciones mineras que estaría realizando la empresa Trinity Perú SAC en el cerro denominado Caupar.
La población en todo momento se mostró contraria a la actividad minera en la zona, consideran que esto afectaría la salud de las personas, la agricultura, la ganadería, y sobre todo el agua que irriga toda esta parte del distrito de Agallpampa y que llega al río chota. Agua que es consumida por la población de la ciudad de Otuzco.
Visitado por las personas que acudieron a la reunión y las rondas campesinas, el cerro Caupar es considerado una fuente acuífera importante y vital para la subsistencia de las poblaciones de Agallpampa y Otuzco
Los grandes ausentes en esta reunión fueron los alcaldes del distrito de Agallpampa, Benito Castro Cerna, así como de la provincia de Otuzco, Helí Verde Rodríguez, que a pesar de la invitación formal que les enviaron hace una semana las rondas campesinas no se hicieron presentes. Ante ello la población les exigió que se pronuncien sobre este tema.

Finalizada la reunión se conformó el Comité de Defensa del Medio Ambiente y del Cerro Caupar presidido por Andrés Avelino Rosas Valdivieso del caserío de Caupar, que deberán ayudar a la organización de las comunidades y pedir el apoyo de las autoridades, haciendo conocer esta problemática a alcaldes y Gobierno Regional.

viernes, 11 de febrero de 2011

Líderes ronderos vuelven a convocar a Minera Barrick para que explique sobre los resultados del informe de AMAS

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- Los líderes ronderos del distrito de Santiago de Chuco reiteraron la convocatoria a los funcionarios de la Minera Barrick, para que explique sobre los resultados del informe que realizó la Asociación Marianista de Acción Social, el día 20 de febrero.
El dirigente Rondero Antenor Mantilla Juárez, secretario de prensa y propaganda de la Central Distrital de Rondas Campesinas de Quiruvilca, informó que hasta la fecha todavía no tienen confirmado la participación de los funcionarios de la minera pese haber sido girado el documento el pasado 25 de enero.
Por su parte el Pdte. de la Central de Rondas Campesinas de la provincia de Santiago de Chuco, fFrancisco Juárez, exigió a la minería, el respeto a la ley de aguas, a la ley de consulta previa.

viernes, 25 de junio de 2010

Rondas Campesinas de Santiago de Chuco dan ultimátum a minera San Simón

Santiago de Chuco; La Libertad (Chami Radio).- Las rondas campesinas de las comunidades de San Martín, Coñachugo, La Victoria, San José de Porcón y Tres Ríos, le dieron un plazo de 30 días a la Minera San Simón para que retire sus maquinarias de la jurisdicción de sus territorios, de lo contrario realizarán una paralización.
Victoria Fernández representante de las rondas campesinas de esta zona, sostuvo que hace 15 días la empresa minera inicio sus trabajos de exploración sin haber obtenido antes la licencia social de las comunidades, lo que genera preocupación en la población de la zona que no desea actividades mineras y por el contrario busca proteger su hábitat natural y su principal recurso de vida, el agua.
Por esta razón, agregó que las rondas campesinas organizadas le hicieron llegar un documento a la empresa minera en la que le otorgan ese plazo, de lo contrario iniciarán actividades de protesta como movilizaciones y paralizaciones.

miércoles, 12 de mayo de 2010

AMAS capacita a ronderos de la provincia de Sánchez Carrión

(Chami Radio) La Asociación Marianista de Acción Social, (AMAS) realizará este 13 y 14 de mayo un taller de capacitación dirigido a las y los ronderos de la provincia de Sánchez Carrión y otras provincias, en la ciudad de Huamachuco. Vigilancia Ambiental, Justicia Comunal y las funciones de los funcionarios públicos son los temas que se abordarán es este taller, según lo informó Ronald Gabriel Aguilar, integrante de la Asociación Marianista de Acción Social.
Cabe indicar que este taller complementa los temas que el año pasado se a trabajado desde la Asociación Marinista de Acción Social sobre Derechos Humanos y Democracia.