Mostrando entradas con la etiqueta terminal terrestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terminal terrestre. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

En Junio empresa ganadora empezará a construir Terminal Terrestre

Se invertirá 41 millones de soles

Trujillo, La Libertad.- El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) aprobó por mayoría las bases de concurso para la Concesión de la Construcción, Operación y Mantenimiento del Terminal Terrestre de Pasajeros de la Ciudad de Trujillo.
El Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada (CEPIP) – Trujillo, presidido por el gerente municipal Luis Valdez Farías, estará a cargo del Proyecto Especial del Terminal de Transporte Terrestre de Pasajeros de Trujillo y convocará a concurso público la entrega en concesión del Terminal Terrestre de la ciudad de Trujillo.
El concesionario se encargará de la construcción, operación y mantenimiento del T.T.T, de acuerdo al diseño que obra en el expediente técnico, con los requisitos contemplados en las bases y en el respectivo contrato de concesión. Las disposiciones entrarán en vigencia en la fecha de cierre, luego de haber sido suscrito el contrato por ambas partes.
Las empresas postulantes presentarán sus expedientes para que de acuerdo al cronograma se escoja al mejor postor, el que se encargará de construir el Terminal Terrestre y debe invertirá aproximadamente 41 millones de soles.

“El 25 de mayo se estaría suscribiendo el compromiso respectivo con la empresa ganadora y esto será una realidad para Trujillo”, dijo Andrés Sánchez Esquivel, regidor de la MPT.
La Municipalidad Provincial de Trujillo cederá el terreno ubicado en el Fundo Larrea – Carretera Panamericana Norte, Km. 558 (salida sur de Trujillo), con un área de 97, 277.00 m2, de los cuales se pondrá a disposición de la concesión 65, 000.00 m2 para la construcción del Terminal de Transporte Terrestre de Pasajeros de Trujillo, de acuerdo al diseño del proyecto elaborado.
“En el mes de Junio se debe empezar a construir el TTT, que se ejecutará en un plazo máximo de 10 meses, a partir de la firma del contrato”, finalizó el regidor.

lunes, 19 de marzo de 2012

En junio empezarían a construir el Terminal Terrestre de Trujillo

Con inversión privada por 41 millones de soles

Trujillo, La Libertad.- El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo aprobó por mayoría las bases del concurso para la concesión de la Construcción, Operación y Mantenimiento del Terminal Terrestre de Pasajeros de la Ciudad de Trujillo, el que se ejecutará en un plazo máximo de 10 meses, a partir de junio próximo.
El Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada (CEPIP) – Trujillo, presidido por el gerente municipal Luis Valdez Farías, está a cargo del Proyecto Especial del Terminal de Transporte Terrestre de Pasajeros de Trujillo y hará la convocatoria al concurso público para concesionar la construcción, operación y mantenimiento del Terminal Terrestre de Trujillo (TTT).
La obra de ejecutará de acuerdo al diseño descrito en el expediente técnico, con los requisitos contemplados en las bases y en el respectivo contrato de concesión, las disposiciones entrarán en vigencia en la fecha de cierre, luego de haberse suscrito el contrato por ambas partes (MPT y concesionaria).

“Las empresas postulantes presentarán sus expedientes para que se escoja al mejor postor, el que debe invertir aproximadamente 41 millones de soles en la ejecución del proyecto. El 25 de mayo se estaría firmando con la empresa ganadora y esto será una realidad para Trujillo”, dijo Andrés Sánchez Esquivel, regidor de la MPT.
La Municipalidad Provincial de Trujillo cederá el terreno ubicado en el Fundo Larrea – Carretera Panamericana Norte, Km. 558 (salida sur de Trujillo), con un área de 97, 277.00 m2, de los cuales se pondrá a disposición de la concesión 65, 000.00m2 para la construcción del TTT, de acuerdo al diseño del proyecto elaborado por la comuna.
Según se adelantó, en junio próximo se empezaría a construir el TTT, que se ejecutará en un plazo máximo de 10 meses, a partir de la firma del contrato. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 15 de marzo de 2012

“Terminal Terrestre de Trujillo se hará si o si”

Dijo alcalde César Acuña

Trujillo, La Libertad.- Con inversión propia o por concesión, el Terminal Terrestre de Trujillo se construirá de todas maneras durante esta gestión, aseguró el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Cesar Acuña Peralta. “Se hará si o si y adoptaremos la mejor decisión para los intereses de la población”, dijo.
La autoridad adelantó que de ejecutarse con inversión municipal ya se cuenta con un fondo de aproximadamente 15 millones de soles. Pronto se va a licitar un terreno de propiedad edil valorizado en aproximadamente 5 millones de soles y para este año de las utilidades de la Caja Trujillo a la MPT le tocará unos 15 millones de soles.
Sumando eso y otros ingresos en total podríamos conseguir unos 45 millones de soles y lo que se refiere a la inversión estimada para la construcción del Terminal Terrestre de Trujillo está estimada en 41 millones, añadió.
Acuña Peralta aseguró en la Plaza de Armas, ante gran cantidad de público que se detuvo a observar la maquinaria pesada adquirida por la comuna para mejorar las pistas de la ciudad y construir nuevas obras viales, que el reclamado Terminal Terrestre de Trujillo se construirá de todas maneras en la ex fábrica Modasa.

“Si la obra se concesiona buscaremos la manera para que quienes lo ejecuten sean empresarios trujillanos”, agregó finalmente el burgomaestre.

viernes, 9 de marzo de 2012

Terminal Terrestre de Trujillo se hará con inversión privada

Concejo aprobó incorporar proyecto al proceso de Promoción de la Inversión Privada

Trujillo, La Libertad.- El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) aprobó por unanimidad, en sesión extraordinaria, incorporar al proceso de Promoción de la Inversión Privada el proyecto del Terminal Terrestre de Trujillo, que se construirá junto a la carretera Panamericana, en la salida sur de la ciudad (ex fábrica Modasa).
Igualmente aprobó por mayoría, una abstención del regidor Andrés Esquivel Sánchez y el voto en contra de los regidores de la minoría el Plan de Promoción de la Inversión Privada para la construcción, operación y mantenimiento del Terminal Terrestre de Trujillo, que según se estima tendrá una inversión de 41 millones de soles.
Ambos temas fueron debatidos ayer por el pleno del Concejo, con intercambio de puntos de vista de la mayor parte de regidores, y su aprobación se hizo con dispensa de lectura y aprobación de acta.

El regidor de la minoría, Luis Carlos Santa María, objetó el costo del terminal aludiendo al interés que tiene un grupo de empresarios del sector transportes en implementar un terminal con un costo de 16 millones de soles.
Por su parte la teniente alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, quien presidió la sesión por encargo del alcalde César Acuña Peralta, indicó que el proyecto elaborado por la MPT es mucho más completo y con diversos servicios complementarios.
“Hay que seguir con todos los requisitos que exige la Ley. Una vez aprobado el Plan se tiene que sacar la convocatoria correspondiente pero hay que ajustarse a los requisitos que pide Pro Inversión”, dijo Montenegro Figueroa
Se espera que la convocatoria respete el proyecto que se hay hecho, que es un proyecto que cuida el medioambiente, que ve la proyección de la región La Libertad en el crecimiento económico que va a tener y no solo el tema comercial empresarial sino también la responsabilidad social, agregó la concejal.
“Queremos algo diferente a Huancayo Arequipa, diferente, novedoso y que nos haga sentirnos orgullosos de nuestro terminal”, concluyó Montenegro Figueroa. (Pedro Borjas Paredes)

miércoles, 25 de enero de 2012

Terminal de Terrestre se construye indefectiblemente este año

En los próximos días se define bajo que modalidad se hará

Trujillo, La Libertad.- “El Terminal Terrestre de Trujillo (TTT) es una prioridad de la actual gestión y de todas maneras se construirá este año. El expediente técnico, que es lo mas importante, está listo y lo único que falta es decidir cómo se ejecutará, lo que debe ocurrir en los próximos días”, aseguró Luis Valdez Farías, gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
El funcionario descartó que exista algún riesgo en su ejecución y precisó que el proyecto no está en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de la municipalidad porque se trata de una obra especial cuya inversión total requiere de 61 millones de soles, pero que en el transcurso del año será incorporada sin ningún inconveniente.
La construcción del TTT, que se ubicará en la ex fábrica Modasa, demandará 31 millones de soles. Los otros 30 millones serán para el intercambio vial en la Panamericana. Como se trata de una vía nacional, el alcalde César Acuña está gestionando en Lima que se haga cargo de esto el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

“El alcalde César Acuña tiene especial interés en que la obra se inicie si o si este año, indefectiblemente, y es un reto que he asumido personalmente cumplir”, puntualizó.
Explicó que el proyecto es muy complejo, pero que ya se tiene listo el expediente técnico, la factibilidad y aprobación con código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
Hay hasta cuatro posibilidades para su ejecución y todas son viables: con recursos propios, para lo cual hay 14 millones de soles obtenidos por la venta de ejidos; con préstamo al Banco de la Nación, por concesión al sector privado, y por fideicomiso con Interbank
“Particularmente me inclino por la última de las opciones ya que eso nos permitiría invertir los 14 millones que tenemos para el Terminal en otras obras”, dijo Valdez Farías.
Agregó que en el tema de concesión y fidecomiso los plazos para la construcción serían menores ya que no habría que estar sometiendo a licitación su ejecución. La decisión final la tomará el alcalde y el Concejo municipal, pero el objetivo principal es que sea la opción mas rentable para la ciudad, enfatizó seguidamente.
Según precisó, será un terminal funcional y de acuerdo a las necesidades del usuario. Se han tomado en consideración la experiencia de tres de los principales terminales terrestres de Brasil, entre ellos el de Sao Paulo, y el de Guayaquil (Ecuador), los que fueron visitados por una delegación de la MPT. (Pedro Borjas Paredes)

martes, 24 de enero de 2012

Presentaron proyecto de Terminal Terrestre de Trujillo

Obra demanda inversión aproximada de 61 millones de soles

Trujillo, La Libertad.- El alcalde provincial César Acuña Peralta presentó ayer públicamente el Proyecto Arquitectónico del Terminal Terrestre de Trujillo, que demandará una inversión aproximada de 61 millones 234 mil 193.78 nuevo soles.
“Por primera vez el alcalde presenta lo que sería el Terminal Terrestre y les afirmo que este proyecto se hará sí o sí en esta gestión, porque los trujillanos merecen tener el terminal más moderno del país, lo que le dará otra imagen a la ciudad”, dijo Acuña Peralta.
La presentación la hizo durante la mesa de trabajo que sostuvo con representantes del empresariado del transporte interprovincial, funcionarios y técnicos del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PLANDET).
Durante la presentación intervinieron también la gerente de PLANDET, Maritza Hurtado Castro, quien explicó los antecedentes y evolución del proyecto, que actualmente se encuentra por finalizar en su etapa de elaboración del expediente técnico.

La descripción del proyecto arquitectónico del Terminal Terrestre estuvo a cargo de Alfredo Sánchez Griñán, asesor de la gerencia de PLANDET, quien estimó una demanda semanal de 836 buses que embarcan y 817 buses que desembarcan, y una demanda semanal de 29,285 pasajeros que embarcan y 28,580 pasajeros que desembarcan.
Luego intervino el asesor de Economía y Finanzas del Proyecto, Luis Benites, quien afirmó que el Terminal generará un promedio de crecimiento anual del 5.186% en la demanda efectiva de pasajeros y trae como beneficio social el ahorro en tiempo de viaje de un 42.32% menos, en comparación con lo que hay ahora, asimismo genera un ahorro de costos de operación vehicular de hasta 36.61%.
Acuña Peralta aseveró más adelante que esta obra no es del alcalde, sino de los funcionarios y de los técnicos, quienes en muchas oportunidades no han dormido para cumplir con los avances que fueron solicitados por su despacho.
El terreno en el que se construirá el gran Terminal Terrestre de Trujillo está ubicado en el ex local de Modasa, en el kilómetro 5 de la Panamericana y cuenta con 10 hectáreas de terreno para lo que será, sin duda, el terminal más moderno del país.
Este proyecto albergará 46 stands de boletería en la primera etapa, 30 stands de boletería en la segunda etapa, 11 locales para tiendas comerciales. Contará con 32 andenes de embarque, 13 andenes de desembarque, 29 andenes de retén, 1 Sala VIP de embarque de pasajeros, 2 salas comunes de embarque de pasajeros, 3 salas de desembarque con entrega de equipaje, 1 sala de espera en zona de llegada de pasajeros.
Cuenta también con 4 cafeterías, 36 plazas de taxis certificados, 18 plazas para taxis en retén, 200 plazas de estacionamiento privado, 49 cámaras de seguridad, sistema de vídeo-vigilancia integral, 100% accesible a personas con discapacidad, rampas, baños, plazas de estacionamiento, entre otros. (Pedro Borjas Paredes)

miércoles, 3 de agosto de 2011

Aprueban compra de terreno para “Terminal Terrestre” de Otuzco

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- En sesión de consejo se aprobó la adquisición del terreno para la construcción del Terminal Terrestre para la ciudad de Otuzco, un predio de una hectárea y media valorizada en 700 mil nuevo soles.
A través de un informe del área de Asesoría Legal de la Municipalidad Provincial de Otuzco se solicitó al pleno del Consejo la exoneración del proceso de selección para adquisición de un terreno para la construcción del Terminal Terrestre.
Según el informe presentado por el Abogado José Germán Flores Cabanillas, la Municipalidad Provincial de Otuzco publicó en un diario regional que esta institución necesitaba un terreno de una hectárea y media, tras el aviso solo se presentó un postor; Peruvian Constructores y Ejecutores SAC, con un predio totalmente saneado en Registros Públicos, ubicado en el barrio San Remigio de Buena Vista Dos Sector caserío de José Galvez que reúne los requisitos técnicos mínimos solicitado por la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural (DIDUR)
Al ser la única propuesta el Consejo aprobó la adquisición de este terreno y continuar con los trámites de compra de este terreno.

viernes, 10 de junio de 2011

Comisión de regidores fiscalizará el proyecto Terminal Terrestre

La preside José de la Puente Grijalba

Trujillo, La Libertad.- Por su elevado monto de inversión, de aproximadamente 30 millones de soles, y tratarse de una de las principales obras que hará la actual gestión, el concejo de la municipalidad provincial aprobó la creación de una comisión especial de regidores para fiscalizar el proyecto del Terminal Terrestre de Trujillo.
La comisión la formó el mismo alcalde César Acuña Peralta, proponiendo que la presida el regidor José de La Puente Grijalba. Además la integran los regidores Juan José Fort y Dante Chávez Abanto.
“Lo que queremos es que los trabajos en el terminal terrestre se inicien y concluyan lo más pronto y que se vayan dando a conocer los avances, toda vez que se trata de una obra que es uno de los anhelos de los trujillanos y emblemática para esta gestión”, dijo el regidor Roger Obeso Acevedo, quien hizo el pedido para la creación de la comisión especial.
El próximo martes esta comisión se reunirá con el pleno del concejo para determinar específicamente las funciones que realizarán, además para verificar las funciones que van a cumplir, así como los alcances y limitaciones que puedan tener.

Con esta nueva comisión habrá doce comisiones en el Concejo Municipal, nueve ordinarias y 3 especiales. A través de estas comisiones, los regidores pueden desarrollar con mayores facilidades las facultades que la Ley Orgánica de Municipalidades les confiere, especialmente las labores de fiscalización y emisión de normas.
Hay que resaltar que según el Reglamento Interno de Concejo (RIC), aprobado mediante ordenanza municipal N° 002 – 2007 – MPT, las comisiones ordinarias estarán constituidas por tres regidores, desempeñándose uno de ellos como presidente.

miércoles, 26 de enero de 2011

Alcalde visitó terreno donde se construirá Terminal Terrestre

Inversión asciende a 15 millones de soles

Trujillo, La Libertad.- Acompañado de varios de sus gerentes y un regidor, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Ing. César Acuña Peralta, recorrió las instalaciones del futuro Terminal Terrestre de Trujillo y aseguró que la obra se entregaría en esta gestión.
"Estamos pensando hacer una obra que genere recursos mensuales y anuales lo que significa ingresos económicos para las siguientes gestiones. Trujillo es una ciudad en desarrollo y se merece una obra como esta", declaró el reelecto alcalde, Ing. César Acuña Peralta.
Bajo esa consigna, el burgomaestre recorrió parte de las diez hectáreas del ex local de Modasa, lugar donde se construirá el futuro Terminal Terrestre de Trujillo.
El nuevo proyecto para el Terminal estará a cargo del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PLANDET) y comprende ya no demoler todas las estructuras sino adecuarlas a la nueva idea del proyecto. Con esto se reducirán los costos iníciales hasta los 15 millones de nuevos soles y el plazo de ejecución de 4 a 6 meses.
El inicio de la obra depende ahora de la rapidez con que PLANDET presente el proyecto, y las demás áreas propongan planes para generar los recursos y lograr que la construcción sea vía administración directa, y así evitar la concesión de lo que el alcalde considera como el mejor inmueble de Trujillo.

El burgomaestre de la comuna trujillana aprovechó para anunciar que para esta segunda gestión se realizarán obras como el mejoramiento y ampliación de veredas con el cambio por losetas en todo el centro histórico, y luego la obra emblemática de este período, el Centro Cultural Municipal, entre otros.

martes, 11 de mayo de 2010

Inician construcción de Terminal Terrestre en Ascope

Se convierte en realidad anhelo de años.

Por: Pedro Flores Chávez
Ascope; La Libertad.- Tuvieron que pasar muchos años, para poner fin al desorden y caos vehicular que se originaban en las principales avenidas de la ciudad de Ascope, gracias a la decisión oportuna y sensata del Consejo Provincial de Ascope, al poner en marcha la ejecución de la obra “Construcción del Terminal Terrestre”, un gran anhelo de todos los Ascopanos que ahora ven convertido en realidad.
Esta obra tiene un presupuesto de 449, 914. 11 nuevos soles y se viene ejecutando bajo la modalidad de contrata, con un plazo de 90 días calendario, teniendo el objetivo de mejorar el orden, limpieza y seguridad de la ciudad de Ascope. Este moderno terminal terrestre que se viene ejecutando con toda satisfacción y estará a disposición de todo el Valle Chicama, en la segunda quincena de julio.
“Este proyecto beneficiara a más de 10 mil habitantes, generara más empleo y desarrollo en todo el sector donde se construye el terminal terrestre; sin lugar a dudas, es una obra esperada e importante, porque dejaremos atrás el desorden y caos vehicular que impera en nuestra plaza de armas y los principales accesos de nuestra ciudad”; explico el Alcalde Provincial, Mario Velarde Carrión.

La arquitectura de la obra consiste en la construcción del cerco perimétrico transparente (estructura metálica) de 106.18ml y cerco de ladrillo caravista de 165.59 ml., con sus respectivas columnas y vigas de arriostramiento; asimismo, se construirá modernas oficinas para la administración y servicios higiénicos para damas y caballeros, con sus respectivo cisterna y tanque elevado.
También se pavimentara con asfalto una área de 1,242 m2 y se construirá el área de estacionamiento en una extensión de 1,704.00 m2, además, se destinara espacios para áreas verdes, construcción de sardineles que dividan los ambientes, pavimentos, estacionamiento y construcción de veredas perimétricas de acuerdo al plano de distribución, en las calles Buenos Aires y Miguel Grau.
Es bueno conocer que en la ciudad de Ascope circulan cerca de 50 autos pertenecientes a las diferentes asociaciones de transportistas que brindan el servicio de Ascope – Casa Grande y viceversa; también 35 unidades de servicio interprovincial Ascope – Trujillo y cerca de 200 moto taxis que circulan en la ciudad, lo que viene generando problemas en las principales avenidas e incluso en la plaza de armas.
La obra del Terminal Terrestre se viene ejecutando con la normalidad dentro del margen programado, con la sugerencia al contratista y supervisor de incrementar las labores y frentes, con el propósito de culminar su construcción en el mes de julio e iniciar inmediatamente la obra del asfalto de las avenidas Grau y Progreso; mejorando de esta manera la imagen de Ascope, convirtiéndola en una ciudad moderna, ordenada y segura.