Mostrando entradas con la etiqueta tienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tienda. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2011

MPT inauguró 18 tiendas en Gran Mercado del Cuero | La Rinconada

Comerciantes ahora son propietarios de sus puestos

Trujillo, La Libertad.- La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local inauguró 18 tiendas comerciales de venta de cueros y calzados en el "Gran Mercado del Cuero" ubicado en la urbanización la Rinconada.
"Se entregaron 18 tiendas y estamos con muchas expectativas porque el local esta muy cerca de El Porvenir, su ubicación es excelente. Hemos visto todas las tiendas muy bonitas y los productos realmente modernos, muy bien tratados, y esperamos que tengan todo el éxito del mundo", declaró la Mg. Gloria Montenegro Figueroa, elegida por los comerciantes como la madrina del remozado mercado.
El apoyo de la MPT ha consistido en brindar servicios públicos en la independización de lotes a través de Plandet y Desarrollo Urbano porque antes era constituido como mercado y la comuna trujillana agilizó los trámites para el cambio.
El ex Mercado Zonal La Rinconada tenga un aspecto desagradable y paupérrimo, parecía olvidado por las autoridades. Es ahí donde la Gerencia de Desarrollo Económico Local mira con optimismo, y visionarios a su estilo presentaron el proyecto para su remodelación, con el apoyo y la inversión de la Asociación de Propietarios del Gran Mercado del Pueblo y de la Empresa Roaya respectivamente.

"Hemos logrado el primer objetivo que era vender los stands, el segundo reto es promover el mercado y promocionarlo de la mejor forma a través de distintas ferias para que el consumidor cambie sus hábitos y pueda encontrar en este mercado una solución para sus necesidades", comentó el Ing. Eduardo Azabache, Gerente de Desarrollo Económico Local de la MPT.
Hay expectativas de que el mercado se convierta en uno de los principales centros de producción y venta del cuero y calzado del norte del país y por su carácter económico financiero se convierta en una nueva perspectiva económica para los microempresarios. Estos comerciantes e industriales se proyectan con gran visión a un mejor futuro, formando parte del crecimiento económico del país.
"Queremos hacer un llamado a todos los industriales, a todos los fabricantes porque aquí los productos se van a vender a precios bajos para todos ellos. Vamos a promover un centro único en el norte donde el rubro del calzado sea completo y que tenga lo que necesita el comerciante", así lo anunció Santiago Siccha Zavaleta, presidente de la Asociación de Propietarios del Gran Mercado del Cuero.
Se sabe también que existen 400 puestos internos ya vendidos a comerciantes del mercado La Unión y esperan que en los próximos días se pueda concretar el traslado total de los comerciantes hacia ese mercado y que se consolide como un grupo permanente.
A la entrega asistieron la Mg. Gloria Montenegro, en representación del alcalde de la MPT, el Ing. Eduardo Azabache Gerente de Desarrollo Económico Local, el Lic. Luis Verdi, Subgerente de Desarrollo Empresarial, la alcaldesa de la urbanización La Rinconada, el Sr. Carlos Alfaro representante de la empresa privada Roaya, el Sr. Santiago Siccha presidente de la Asociación de Propietarios del Mercado del Cuero y comerciantes en general.
Cabe recordar que hace diez años esta zona no era poblada y ahora es un sector comercial con perspectivas interesantes. A dos cuadras del recinto se encuentra el Gran Centro Recreacional de Trujillo lo que traerá más movimiento de personas y turistas a esta urbanización. Por ello urge cambiar las rutas para que más carros de transporte público puedan pasar por esta zona.

viernes, 7 de enero de 2011

Primeras tiendas del Gran Mercado del Cuero de Trujillo abren sus puertas mañana

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Mañana sábado abrirán sus puertas las primeras 18 tiendas comerciales del Gran Mercado del Cuero de Trujillo, en el departamento de La Libertad, informó hoy el subgerente de Desarrollo Económico de la municipalidad provincial, Eduardo Azabache.
En el lugar, los principales empresarios de la industria del calzado venderán, además de toda clase de zapatos, los principales insumos empleados para su elaboración como cueros, plantillas, pegamentos, químicos y herramientas.
Precisó que para los próximos meses en dicho recinto comercial -con capacidad para recibir a 3,000 personas y ubicado a dos cuadras del distrito trujillano de El Porvenir, conocido como la capital del calzado- se instalarán los 200 comerciantes que ya adquirieron sus puestos, mientras que otros 200 módulos aún esperan ser vendidos.
“Tener a la industria del calzado en un solo lugar ayuda al reordenamiento de la ciudad y potencia su producción al facilitarle a los fabricantes todo lo que necesitan”, dijo.

Azabache destacó que también se instalará una sala de exhibición para que los visitantes conozcan de la calidad del calzado que se oferta en el mercado.
Para octubre de 2011 se tiene previsto la organización de la Feria Internacional del Cuero, Calzado y Afines que se desarrollará en el recientemente inaugurado centro recreacional La Rinconada.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Hurtan energía eléctrica en conocida tienda de pizarro

* A través de doble acometida subterránea.

Trujillo; La Libertad.- Los actos delincuenciales no sólo se dan por “supuestas” necesidades, falta de recursos o “pobreza” de parte de la población, sino también en empresas aparentemente bien constituidas y que deberían ser el ejemplo de su buen accionar, pero la realidad es otra, existen empresas que lejos de contribuir en este sentido, tratan de lucrar indebidamente, buscando mayores ganancias a expensas de la comunidad con actos contra la ley.
Así se tiene que en la céntrica y conocida tienda de ropa Outlet TopiTop, ubicada en Jirón Pizarro 660, en pleno centro de Trujillo, técnicos de Hidrandina descubrieron el hurto de energía a través del uso de un conductor clandestino que ingresaba como doble acometida por debajo de la caja de distribución eléctrica.
Este descubrimiento se concretó en momentos en que una cuadrilla de técnicos de Hidrandina, ejecutaba la reparación de un servicio eléctrico donde se había producido un corto circuito que ocasionó al mismo tiempo la suspensión del suministro de luz.
Al romper la vereda y excavar en el terreno, con el fin de reponer el servicio eléctrico, grande fue la sorpresa de los trabajadores al descubrir la doble acometida, que se constituye en un hecho delincuencial que es penado por ley.

Este hecho delictivo fue verificado por la Policía Nacional del Perú, a través del Suboficial Máximo Benites Jara, quien luego de comprobar en el mismo terreno el reprochable acto, elaboró el respectivo parte policial donde describe de forma pormenorizada la técnica que se utilizó para robar energía de Hidrandina.
Por su parte, un vocero autorizado de Hidrandina refirió que el artículo 185 del actual Código Penal de nuestro país, define el robo y uso clandestino de electricidad como “Delito contra el Patrimonio” y lo reprime con prisión de hasta tres años, ante lo cual, la empresa viene adoptando las acciones legales correspondientes, señalando que se están desplegando intensas compañas para identificar nuevos puntos de hurto y lograr se impongan penas severas contra los infractores.
Es hora que en nuestra comunidad recuperemos el principio del orden y cumplimiento de las leyes y no permitamos más actos delincuenciales de esta naturaleza, que día a día gravan más la imagen de nuestra ciudad, siendo necesario que las autoridades impongan penas severas contra estos hechos delincuenciales, que como medios de prensa comprometidos con el desarrollo de nuestra ciudad, seremos los primeros en denunciar y comunicar.
Leyenda de fotos: Hidrandina descubrió que TOPITOP hurtaba energía eléctrica. Tienda esta ubicada en el Jr. Pizarro.

jueves, 19 de agosto de 2010

Cuidado con las ofertas engañosas

Si en una tienda un producto está ubicado en el estante más vistoso, no quiere decir que sea más barato, sino que la empresa quiere venderlo.

(Perú 21).- Una tienda por departamentos ofrecía un 30% de descuento para los clientes que usando sus tarjetas compraran vestuario. Los folletos que informaban del beneficio no especificaban las condiciones. Cuando el consumidor recibió en su casa el estado de cuenta mensual, descubrió que tenía que pagar un cargo adicional.
Otro caso: para aprovechar los insuperables 3 × 2 que un supermercado brindaba en el precio de alimentos, una familia compró lo que necesitaba su hogar para un mes y no para una semana –como habitualmente lo hacía–, sin percatarse de que algunos de los productos estaban a punto de vencer.
Rossana Bautista, funcionaria del Indecopi, comenta que estas situaciones ocurren cuando el cliente no ha leído las condiciones de la oferta o las empresas omitieron detallarlas en los folletos donde las promocionaron.
COMPRA REFLEXIVA. Muchas veces, la precaución es algo en lo que no reparan los consumidores, pues, aparentemente obnubilados por lo que consideran es el gran ahorro, deciden la compra sin detenerse en una mayor reflexión.

Juan Carlos Ocampo, consultor en finanzas, recomienda utilizar el efectivo y nunca el crédito. “Si el descuento es de 10%, pero el pago se hace en cuotas, al final se puede terminar pagando hasta 40% más”, anota. Según Indecopi, las quejas más frecuentes en el país se realizan por descuentos en prendas de vestir, artefactos y calzado.
Si lo que se busca es ahorrar, antes de tomar una oferta piense: ¿Es una compra necesaria?, ¿está dentro de mi presupuesto? Tenga en cuenta que, en la mayoría de los casos, el fin de las promociones es hacernos consumir más.

jueves, 3 de junio de 2010

¡Reclame! La solución llega en 15 días

La adquisición de un producto puede convertirse en una pesadilla si la empresa que lo brindó envuelve a sus clientes en un proceso engorroso.

(Perú 21).- Zarella había ahorrado casi un año para comprarse una laptop. Un día de mayo de 2009, por fin lo hace; sin embargo, apenas cuatro meses después, la máquina empieza a fallar, así que la lleva a reparar a la tienda donde la compró.
A pesar de la garantía vigente que el aparato tenía, le dijeron que debía ir al fabricante. En el local del fabricante le exigieron un pago de US$40 para proceder solo a ‘revisar’ la laptop. La situación le pareció inadmisible a Zarella, así que llamó a Indecopi para presentar un reclamo. En esta entidad le explicaron que debía insistir en la tienda donde compró la laptop y exigir el cumplimiento de la garantía. “Me dijeron que estaba en mi derecho”, comenta.
En la tienda le indicaron que la revisión del aparato tomaría 15 días. Cumplido el plazo, fue a recogerlo y le pidieron 15 días más. Indignada, Zarella acudió otra vez a Indecopi. Ante los nuevos sucesos, le recomendaron que presentara formalmente un reclamo.

¡SÍ SE PUEDE!
En tan solo 15 días, Indecopi logró lo que Zarella no pudo en casi un mes y medio de tratativas con la propia tienda. Aunque, al principio, la empresa se negó a devolverle el dinero de la compra en efectivo (le ofrecieron una nueva laptop o vales de consumo), finalmente le devolvieron el dinero que invirtió inicialmente.

¿CÓMO FUNCIONA?
Esta modalidad de solución de reclamos tan poco difundida es muy eficaz, comenta Karin Salazar, jefa de la Oficina de la Atención al Ciudadano de Indecopi. “En promedio, toma 10 días –a nivel nacional– lograr un acuerdo entre el usuario y la empresa. Aunque en Lima se puede llegar a los 15 días”, anota.
Recibido el reclamo, Indecopi le asigna al consumidor un abogado, que estará a cargo de su caso. “Contactará a la empresa y le pedirá una propuesta de solución. Si el usuario no está conforme, se va a un proceso de conciliación. Y si nuevamente no se logra un acuerdo, el usuario está en el derecho de denunciar a la tienda”, precisa.