Mostrando entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Noreste EEUU busca volver a normalidad tras nevadas

NUEVA YORK (Reuters).- Los habitantes de Nueva York se preparaban el martes para limpiar enormes montañas de nieve y miles de viajeros varados esperaban abordar sus aviones, tras una gran tormenta de nieve que azotó al noreste de Estados Unidos el día después de Navidad.
La ciudad de Nueva York y sus alrededores fueron las zonas más golpeadas por la tormenta de nieve que el domingo por la noche y el lunes por la mañana barrió la costa atlántica estadounidense con vientos de hasta 95 kilómetros por hora.
Las peligrosas condiciones de los caminos, provocadas por el hielo y el viento, causaron al menos una docena de muertes en accidentes de tránsito en varios estados.
Los mercados financieros operaron normalmente el lunes pero los volúmenes negociados fueron reducidos por la tormenta, que también mantuvo alejados a los compradores de los centros comerciales el día después de Navidad, tradicionalmente una de las jornadas de más ventas minoristas del año.
Los aeropuertos principales de Nueva York -John F. Kennedy, Newark Liberty y LaGuardia- estuvieron cerrados casi 24 horas antes de reabrir durante la noche del lunes, obligando a muchos pasajeros a acampar en el terminal.

Miles de vuelos fueron cancelados el lunes y funcionarios señalaron que pasarán varios días antes de que el tráfico aéreo, especialmente en la zona de Nueva York, comience a regresar a la normalidad.
La tormenta avanzó a las provincias marítimas de Canadá y en la mañana del martes se dirigía al noreste hacia Terranova, indicó el Servicio Climático Nacional de Estados Unidos. También advirtió que la visibilidad en los estados de Nueva Inglaterra podría reducirse gracias al viento y la nieve.
Partes de Nueva Inglaterra, como Nueva York y Nueva Jersey, estaban cubiertas en nieve.
"Ni siquiera puedo encontrar la acera", dijo Marilyn Westgate, de 44 años, proveniente de Belmont en Massachusetts, mientras apilaba nieve en una esquina.
El gélido frío en el noreste también generó preocupación respecto a si el Times Square de Nueva York estaría despejado antes de la celebración de Año Nuevo del viernes.
Equipos de emergencia trabajaban para restablecer el servicio eléctrico a decenas de miles de hogares en el noreste del país, mientras que el metro y los trenes sufrían problemas para volver a sus cronogramas normales.

jueves, 1 de julio de 2010

Huracán Alex vuelca lluvias sobre México, pero elude plataformas

MATAMOROS, México (Reuters).- El huracán Alex provocaba fuertes precipitaciones el jueves en la frontera entre Texas y México al golpear con furia en la costa del Golfo de México, desatando tornados e inundando ciudades, pero perdonó las plataformas petroleras estadounidenses.
Con vientos de 165 kilómetros por hora (kph) que arrancaban árboles de raíz y derrumbaba viviendas precarias, el huracán de categoría 2 fue un golpe para los esfuerzos de BP para controlar un derrame de petróleo frente a la costa de Luisiana, donde algunas operaciones fueron suspendidas.
Las lluvias provocadas por el primer huracán de la temporada 2010 del Atlántico inundaron las calles del puerto de Matamoros. Del otro lado de la frontera, en Brownsville (Texas), al menos tres tornados surcaron la zona, aunque no se reportaron daños importantes.
"Todos estamos cansados y el agua nos llega a la cintura en la calle", dijo un hombre empapado mientras luchaba por llegar a un refugio en Matamoros.
Alex ha obligado a compañías productoras de petróleo y gas a recortar sus tareas, aunque la trayectoria del huracán estaba más al sudoeste de las principales instalaciones energéticas marinas estadounidenses.

Las tareas de quema controlada del petróleo derramado en el Golfo de México por un pozo de BP y los vuelos para arrojar dispersantes químicos fueron suspendidas..
Marinos mexicanos evacuaron a miles de personas de comunidades pesqueras a lo largo de la costa del golfo y la alojaron en refugios, pero algunos se rehusaban a dejar sus hogares incluso cuando el agua ingresaba en ellos.
"La amenaza primaria de Alex serán las lluvias torrenciales de hasta 500 milímetros, que posiblemente produzcan inundaciones que podrían ser fatales y aludes en la región montañosa de México", dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El centro estadounidense agregó que Alex es el primer y más potente huracán de categoría 2 que ocurre en junio desde 1966.
Alex tocó tierra en la costa de Tamaulipas alrededor de las 21.00 hora local del miércoles (0200 GMT del jueves), reportó el centro con sede en Miami. Las lluvias ya han provocado inundaciones en autopistas de zonas tan lejanas como la ciudad industrial de Monterrey.
Un hombre murió el miércoles en Monterrey cuando su vivienda se derrumbó por las fuertes lluvias, dijeron rescatistas. Durante el fin de semana Alex dejó una docena de muertos tras su paso por Centroamérica.

lunes, 28 de junio de 2010

Alex podría volverse huracán el lunes o martes en Golfo México

CAMPECHE, México (Reuters).- La tormenta tropical Alex amenazaba con convertirse en huracán el lunes o el martes en las aguas cálidas del Golfo de México tras atravesar la península de Yucatán, informó el Centro de Huracanes de Estados Unidos.
Alex -con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora- se encontraba a las 0900 GMT a 115 kilómetros al oeste del estado mexicano de Campeche y se desplazaba a una velocidad de 9 kilómetros por hora hacia el oeste-noroeste.
"Se pronostica un fortalecimiento adicional durante las próximas 48 horas (...) y Alex podría convertirse en huracán hoy más tarde o el martes", dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en un boletín.
Se espera que Alex toque tierra nuevamente entre Brownsville, Texas, y Tuxpan de Rodríguez Cano, en México.
El sábado la Guardia Costera de Estados Unidos dijo que Alex no representaba una amenaza inminente a los esfuerzos de limpieza y contención de la firma BP tras el derrame del pozo de crudo Macondo en el Golfo de México.

Alex, que se había debilitado hasta convertirse en una depresión tropical, provocó mal clima en el sur de México y llevó al Gobierno mexicano a cerrar dos de sus principales puertos petroleros en el Golfo, Cayo Arcas y Dos Bocas.
A través de esos dos puertos y el de Coatzacoalcos -que permanecía abierto-, México exporta cerca del 97 por ciento de su producción de petróleo, principalmente hacia el mercado de Estados Unidos.

martes, 15 de junio de 2010

Guatemala estima costos tras tormenta hasta en 1,000 millon. dlrs

CIUDAD DE GUATEMALA (Reuters) - Los costos de reconstrucción en Guatemala por los daños dejados por una tormenta tropical el mes pasado podrían llegar a 1,000 millones de dólares, dijo el lunes el presidente Alvaro Colom, sugiriendo que un sistema fiscal más fuerte haría que el país recibiera ayuda internacional.
Unas 160 personas murieron en Guatemala por la lluvia intensa arrojada por la tormenta tropical Agatha sobre Centroamérica a finales de mayo, ocasionando deslaves e inundaciones.
Puentes, caminos y más de 100,000 casas fueron destruidas en el país por la tormenta. Algunas granjas cafetaleras fueron afectadas, lo que podría reducir la producción de café del país en un 3 por ciento.
Colom, durante una gira por una de las regiones más afectadas en el departamento de Izabal el lunes, dijo que costaría entre 650 y 1,000 millones de dólares reparar la infraestructura dañada.
Guatemala ya ha recibido ayuda internacional. Japón donó 220,000 dólares en equipo y materiales de construcción, Naciones Unidas también entregó cientos de miles de dólares en ayuda de emergencia, mientras que la Unión Europea ha prometido 3 millones de euros.

Pero el presidente, quien está impulsado una reforma fiscal, dijo que Guatemala debe demostrar a los donantes internacionales que está tratando de hacer todos los esfuerzos posibles de elevar la recaudación de impuestos.
"Tenemos una cooperación internacional fuerte pero Guatemala tiene que demostrar que tiene un nivel de recaudación fuerte y su transparencia", dijo a reporteros.
La propuesta de reforma, que incluye elevar el impuesto al ingreso, ha sido fuertemente criticado por la cámara de negocios local y por las fuerzas de oposición.
La propuesta está estancada en el Congreso, y no será debatida sino hasta agosto, cuando se reinicien las sesiones legislativas.
Guatemala actualmente tiene una de las tasas de recaudación más bajas en Latinoamérica.
"No es un secreto que Guatemala se quedó rezagada en toda el área en su reforma fiscal", dijo Colom. "Tenemos que hacer algo los guatemaltecos para demostrar a la comunidad internacional", agregó.
Guatemala, el mayor productor de café en Centroamérica, tenía una proyección de 3.76 millones de sacos de café para la cosecha 2009/10 antes de la tormenta.
Además del daño a las cerezas del algunos cafetos, los productores temen que la humedad dejada por Agatha pudiera generar hongos que dañen aún más su cosecha.

jueves, 3 de junio de 2010

¿Qué generó el profundo cráter en Guatemala?


Conozca las diferentes hipótesis que los científicos han establecido sobre el origen de este agujero de 30 metros de profundidad y 20 de diámetro

El Comercio (Video: YouTube / Foto: Efe).- Científicos en Guatemala comenzaron a investigar un enorme cráter que apareció en la capital el sábado tras el paso de la tormenta Agatha. El forado tiene unos 30 metros de profundidad y 20 de diámetro.

Según información de La Nación, la zona ha sido declarada de “alto riesgo” por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que evacuó del lugar a unos 300 habitantes, ya que otras viviendas están a punto de colapsar.

HIPÓTESIS
El enorme cráter se tragó un edificio de tres plantas en el que funcionaba una fábrica de ropa. No hubo muertos ni heridos; sin embargo, los geólogos temen que el cráter se expanda y presentan algunas hipótesis sobre lo ocurrido.

Hipótesis 1:
La forma circular del hueco sugiere la existencia de una formación cavernosa en el fondo.
Las causas exactas del hundimiento siguen siendo un misterio. ““Lo que puedo decir es que no se trata de una falla geológica y que no es producto de un terremoto. Eso es todo lo que sabemos. Vamos a tener que descender”, comentó a BBC David Monterroso, ingeniero geofísico de la Agencia para el Manejo de Desastres Naturales de Guatemala.

Hipótesis 2:
El cráter podría haberse formado durante semanas, o incluso años y las inundaciones causadas por la tormenta tropical Agatha lo pusieron al descubierto. Esta teoría fue hecha por científicos citados por la revista National Geographic .

Hipótesis 3:
Podría tratarse también de una depresión natural que se produjo cuando la tierra se saturó de humedad y de otras partículas demasiado pesadas para ser sostenidas.

Hipótesis 4:
El agua expandió una grieta natural en una capa de piedra caliza. A medida que la grieta creció, el material que la cubría comenzó a hundirse hasta que dejó el hueco al descubierto. Esta teoría, así como la anterior fueron propuestas por el geólogo de la Universidad de Kentucky, James Currens.
Este tipo de agujeros suele taparse con rocas y escombros, pero que el de Guatemala “es tan grande que requerirá mucho material de relleno”, afirmó el geólogo.

ANTECEDENTES
En el mismo barrio,a dos kilómetros de distancia del cráter, otro agujero similar apareció en la ciudad de Guatemala en 2007. Sin embargo, no se sabe si los dos forados tienen el mismo origen.
Aquel agujero provocó la muerte de tres personas y se tragó varias casas. Las causas dichas hace tres años sobre ese hueco fueron las lluvias y aguas residuales subterráneas.