Mostrando entradas con la etiqueta transporte público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte público. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2012

350 Colectivos de Trujillo formalizó la MPT

Con el objetivo de formalizar y registrar las unidades vehiculares en la ciudad de Trujillo

Trujillo, La Libertad.- La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ha entregado su Tarjeta Única de Circulación (TUC) a 369 propietarios de vehículos de servicio de colectivo, gracias a una ardua labor realizada del 17 de enero al 11 de mayo de este año para formalizarlos.
En la subgerencia de Transportes de la MPT se presentaron 686 unidades con la finalidad de incorporarse a las flotas vehiculares de las 29 empresas de Servicio de Transporte Público Regular en la modalidad de colectivos, de las cuales solo 350 colectivos fueron habilitados para tener la TUC.
De las unidades restantes se notificó a los representantes legales de las 29 empresas, a quienes se les otorgó un plazo de 10 días hábiles para que subsanen las observaciones, plazo que para algunos ya se encuentra vencido, dijo Alberto Bertini Rodríguez, subgerente de Transporte de la MPT.

Las empresas de Transporte habilitadas son Wichanzao, 20 de Junio, Alfa y Omega, Amigos Unidos, Esperanza Tours, Covisa, Expreso Buenos Aires, Hermelinda Express, Horizonte Ecológico, Huracán, Intimos Amigos Trabajadores, José Emilio Leffebre, Larco Express, Líder Express, Los Halcones, Florencia Express, Nuestra Señora de Guadalupe, Nueva Hermelinda, Reyna de la Paz, Moderno Express, Nuevo Gran Chimú, Turismo Dios es mi Guía, Los Pinos, Víctor Larco y Victoria Express.
Este trabajo se ha podido realizar después de haber sido aprobada en diciembre último la Ordenanza Municipal N°035- MPT, donde se otorgó un plazo excepcional hasta el 17 de enero pasado para que las 29 empresas operadores de colectivos formalicen sus unidades vehiculares que no contaban con habilitación vehicular.
Al ser un vehículo formal, el chofer de colectivo recién puede presentar el certificado de Inspección Técnica Vehicular que acredita que la unidad vehicular ya pasó la inspección técnica complementaria emitida por los centros de revisión técnico de la gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, agregó.
A todo vehículo que no cuente con la Tarjeta Única de Circulación es sancionado con papeleta T-15, con una multa de una UIT (3 mil 650 nuevos soles).
En la actualidad aún se pueden incorporar unidades de colectivos, pero en la modalidad de reemplazo de vehículos muy antiguos, exigiéndoles a los propietarios que la unidad que ingrese tenga una antigüedad de 6 años (máximo del año 2006), finalizó. (Pedro Borjas Paredes)

martes, 8 de mayo de 2012

Elaboración de letreros para rutas de servicio público requiere autorización

Interesados deben acudir a la Gerencia de Transportes de la MPT

Trujillo, La Libertad.- Como parte del ordenamiento del transporte público y cumpliendo la Ordenanza Nº 034-2011 “Autorización para confeccionar los dispositivos de identificación y control de los parámetros del Plan Regulador de Rutas del servicio de transporte público regular de personas de la provincia de Trujillo”, las personas y empresas que confeccionen y vendan letreros y otros dispositivos que permitan la identificación de este tipo de unidades deben contar necesariamente con una autorización edil.
En tal sentido, la Municipalidad Provincial de Trujillo está invitando a imprentas o comercializadoras, personas naturales o jurídicas a recabar la acreditación que les permita desarrollar estas actividades, a fin de evitar problemas posteriores, durante los operativos de fiscalización a realizar.

La medida se adoptó debido a la existencia de letreros obsoletos, con más de 10 años, con los que vienen trabajando los ómnibus, camionetas rurales (combis), taxis regulares. Ahora ya no se podrá comprar estos letreros en cualquier lado, afirmo Edith Chuco Gutiérrez gerente de Transportes, Transito y Seguridad Vial de la MPT.
La medida es igualmente implantada en concordancia con la Ordenanza Municipal Nº 002-2012, la cual da una nueva codificación a las rutas. Los nuevos letreros saldrán con los códigos modificados a través de la Ordenanza que actualiza el Plan Regulador de Rutas, es decir con nuevas especificaciones, códigos de barra y con características de reflectividad, para facilitar que sean mas visibles.
Los diseños y las especificaciones técnicas con las cuales se van a confeccionar los nuevos letreros, sus medidas, el material, el diseño, tamaño y otros detalles, fueron aprobados a través del Decreto de Alcaldía Nº 046-2011.
Los interesados en ser acreditados para elaborar o comercializar estos dispositivos de identificación de unidades de transporte público deben acudir a la Gerencia de Transportes de la MPT, cuyas oficinas están ubicadas en Av. Víctor Larco. Esquina con Vía de Evitamiento. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 22 de marzo de 2012

Presentan propuesta de buses modelo para servicio urbano e interurbano de pasajeros

TMT, en presencia de transportistas

Trujillo, La Libertad.- La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de Transporte Metropolitano de Trujillo (TMT), organismo a cargo de los proyectos de tránsito y transporte para la ciudad, dio a conocer la propuesta de buses modelo para el servicio urbano e interurbano de pasajeros.
Esto se hizo en reunión con los operadores del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Trujillo, en la que la consultora Global Investment Advisor (GIA), encargada de la determinación de características y especificaciones técnicas de buses modelo para la renovación del parque automotor del servicio de transporte público urbano e interurbano, presentó el informe correspondiente.
Los expertos William Gouse (especialista de diseños en vehículos pesados) y Klaus Banse (especialista de transportes), ambos de ciudadanía alemana, fueron quienes dieron a conocer las características y especificaciones técnicas de los nuevos “buses modelo”, para conocimiento de los representantes de las empresas de transportes públicos que operan en la provincia de Trujillo.

Los expertos internacionales propusieron tres tipos de buses: de 12 metros de largo, para un capacidad nominal de 80 pasajeros a más: de 9 metros de largo, para 41 pasajeros a más; y de 7 metros, para 24 pasajeros a más, respectivamente, dijo Carlos Kohayagawa, gerente general de TMT.
Las características y especificaciones están relacionadas a los estándares y prácticas internacionalmente recomendadas como peso mínimo de los vehículos, límite máximo de emisiones de gas, combustibles a usar, tipos de transmisión, aceleración, velocidades, sistema de frenado, sistema de suspensión y mecanismos de seguridad, entre otros, agregó el funcionario.
Este trabajo se viene realizando desde el pasado 14 de febrero, en coordinación con funcionarios y técnicos de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), entidad que a través de su programa COFIGAS, mediante convenio suscrito con la MPT ha ofrecido financiar la adquisición de los nuevos buses, siempre que estos sean a gas natural vehicular.
Los consultores consideran que los nuevos buses pueden funcionar a gas o diesel, ello dependerá exclusivamente de los operadores.
La decisión final de adquisición de la marca o modelo de los nuevos buses la tendrán los transportistas, de inclinarse por el diesel y no por el gas, no serían incluidos en el programa COFIGAS y tendrían que buscar su propia fuente de financiamiento.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Realizan campaña de formalización de vehículos menores

Paiján, La Libertad.- La jefatura de Transportes de la municipalidad distrital de Paiján, en coordinación con su similar de la provincia de Ascope ha organizado una campaña tendiente a otorgar los brevetes para conducción de vehículos menores que se realizará el miércoles 21 de marzo desde las tres de la tarde en la Casa de la Cultura “Estrella Arroyo de Guedes” de Paiján.
“Con esta actividad buscamos la formalización de los conductores de mototaxis a través de la obtención de la licencia de conducir o brevete, requisito necesario para la circulación de este tipo de vehículos”, señaló Héctor Guzmán Pajares, Sub Gerente de Transportes de la comuna paijanense, al tiempo de destacar que esta es la segunda vez que la municipalidad de Paijan genera estos eventos en el distrito lo que beneficia a los conductores que ya no deben trasladarse hasta la localidad de Ascope con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.

“Los funcionarios del área de transportes de la municipalidad de Ascope, son los encargados de tomar el examen y expedir la licencia de conducir, los requisitos son dos fotos tamaño carnet, copia del DNI y el pago por la tramitación. Para los que sacan el brevete por primera vez tendrá un costo de 88 nuevos soles, mientras que aquellos que buscan revalidar su documento el costo es de sólo 64 nuevos soles”, acotó.

viernes, 16 de marzo de 2012

70 vehículos “piratas” intervenidos en solo un mes por no tener TUC

• Inspectores de transporte reciben amenazas todos los días.
• En total son más de mil los infractores detectados


Trujillo, La Libertad.- En solo un mes, personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) intervino a 70 vehículos “piratas”, por no tener Tarjeta Única de Circulación (TUC) y más de 300 por diversas modalidades. Del 2 de enero al 14 de marzo fueron llevados al depósito municipal alrededor de mil vehículos, por diferentes infracciones, y se impusieron 4,372 papeletas.
Para ir ordenando el transporte público urbano y ofrecer mayor seguridad a los usuarios ante constantes robos de unidades no formales, la comuna dio facilidades para que los taxis se inscribieran en un registro abierto en la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, pasando de ser 12 mil 869 taxis los inscritos a 17 mil 297 los registrados. Igualmente se emitió la Ordenanza N° 035-2011-MPT, modificando las infracciones para los taxis en la modalidad de regular y especial, y colectivos que no tienen TUC.

Personal de la Subgerencia de Transportes de la MPT, inspectores municipales de transporte y efectivos de la Policía Nacional, vienen realizando diversos operativos para dar mayor seguridad a la población y evitar que los taxis utilicen las avenidas como paraderos piratas, indicó Víctor del Carpio Sedano, gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad de Vial de la MPT.
Ayer hubo operativos en el centro histórico de Trujillo, en la esquina del Banco de la Nación, entre las calles Diego de Almagro y San Martín, y en el supermercado Metro, entre Pizarro y Junín, lugares utilizados mayormente como paraderos informales, ocasionando congestión vehicular, lo que se agrava en las denominadas horas “punta”, que es cuando hay mayor circulación de tránsito vehicular y peatonal.
Los inspectores municipales tienen la función de verificar si el conductor cuenta con su licencia de conducir, uniforme, TUC, kit de seguridad (extintor y primeros auxilios), Afocat, Soat, fotocheck, logotipo de la empresa y que el carro tenga las condiciones técnicas que exige la ley, con asientos en buen estado, neumáticos en buenas condiciones, llantas de repuestos y cintas reflectivas.
Todos los días los inspectores reciben amenazas y quejas por parte de choferes que tratan de justificar su infracción o comportamiento ante la intervención, como en el caso de Marlon Ortiz Chuquiviguel (22), inspector municipal de transporte que fue agredido por tratar de impedir que un chofer se diera a la fuga, siendo impactado por un vehículo.
El chofer de Taxi Service Hospital Regional, con placa H1B-679, que en ningún momento quiso mostrar su identificación ante la PNP y los inspectores municipales de transporte, aceleró sin importar quien estaba delante, golpeando al inspector y subiéndose a la berma.
Finalmente la unidad vehicular, que además tenía su Afocat vencido, fue llevada al depósito municipal y el conductor fue sancionado con la T-29 por negarse a la fiscalización, multado con el 5% de una UIT (S/. 3,650 nuevos soles). (Pedro Borjas Paredes)

lunes, 6 de febrero de 2012

“Verano Seguro 2012” combate vehículos piratas y controla exceso de pasajeros

150 vehículos fueron llevados al depósito y se impusieron 500 papeletas

Trujillo, La Libertad.- Para dar seguridad a la comunidad y ordenar el transporte en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene trabajando los fines de semana con el plan “Verano Seguro 2012”, sensibilizando y fiscalizando sobre el exceso de pasajeros en taxis, micros, combis y colectivos, lo que se incrementa en la estación de verano y los fines de semana.
El pasado sábado y domingo, de las 9 de la mañana a 1 de la tarde, se sensibilizó a los choferes de los vehículos que iban por la carretera Huanchaco y se fiscalizó el cumplimiento de la Ordenanza Municipal 034-2009 MPT, especialmente en lo concerniente a la falta tipificada como R-52, por exceso de pasajeros, que es sancionada con 4 % de UIT, lo que equivale a 146 soles.
“Se trata de controlar y sensibilizar el exceso de pasajeros, el recorrido normal del vehículo, que no vayan fuera de ruta o con exceso de velocidad. Esto se realiza en diferentes balnearios de Trujillo”, dijo Víctor del Carpio Sedano, gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT.

Al pasar algunos días ya es notoria la disminución de vehículos piratas. Por eso es importante la colaboración de las diferentes líneas de cada compañía en cumplir con el recorrido autorizado, indicó por su parte Rafael Bejarano, supervisor de inspectores de transporte de la MPT.
La función de los inspectores no es meramente represiva. Antes ya hubo labor de sensibilización para que comprendan que esto es necesario para mantener la seguridad ciudadana frente a la delincuencia.
Uno de los principales objetivos de esta labor edil es constatar que los taxis informales utilizados por delincuentes estén circulando libremente en Trujillo, cometiendo diversas modalidades de delitos.
El control se basa en que tengan todos sus documentos al día, los cuales son verificados por personal de la gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT y por efectivos de la Policía de Tránsito dela PNP.
Entre sábado y domingo se impusieron 10 papeletas por infringir la R-52 y se sensibilizó a decenas de choferes y cobradores de micros, taxis y combis.

RESULTADOS
Según se informó, desde el pasado 30 de enero al sábado 4 de febrero han sido internados al depósito municipal aproximadamente 150 unidades vehiculares y se han impuesto unas 500 papeletas.
La mayor parte de las infracciones se deben a que los choferes no tienen su Tarjeta Única de Circulación (TUC) y Licencia de Conducir, pero el mayor número de unidades llevadas al depósito es por desviarse de su ruta ingresando a jirones del centro histórico de Trujillo, lo que causa congestión y riesgo para los transeúntes. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 15 de diciembre de 2011

Municipalidad de Paiján gestiona rebaja de pasaje interprovincial

Paiján, La Libertad.- Ante el incremento de cincuenta céntimos en el precio del pasaje de la ruta Trujillo - Paiján que ahora llega a los cuatro soles con cincuenta céntimos, en la empresa de transporte conocido como El Dorado del Valle Chicama, las autoridades municipales de este distrito, han iniciado las gestiones para lograr anular esta alza que consideran una exageración y que atenta contra la economía de quienes por razones de trabajo o estudio deben usar el servicio interprovincial.
“Los transportistas deben tener conciencia que prestan un servicio de interés social por lo que al aumentar el precio del pasaje interprovincial, afectan a muchas familias de escasos recursos que hacen un esfuerzo por estudiar en Trujillo. Estos transportistas han logrado crecer en el valle Chicama por lo que les invocó a retribuir el progreso que han logrado en beneficio de los usuarios”, señaló Cáceres Sánchez.
La primera medida planteada por la comuna paijanense es la suscripción de un memorial firmado por pobladores de este distrito, que será alcanzado a la Gerencia Regional de Transportes y al presidente del Gobierno Regional de la Libertad para que tomen conocimiento del sentir de la población de Paiján.

Medio pasaje para estudiantes
Como una manera de proteger a la población estudiantil de su distrito, el alcalde de Paiján planteó la existencia del beneficio del medio pasaje para los estudiantes de la provincia de Ascope que cursan estudios en Trujillo. “El medio pasaje no sólo debe beneficiar a los estudiantes universitarios sino a todos aquellos que realicen estudios superiores, ya sean de institutos tecnológicos y pedagógicos, hasta podría abarcar a aquellos que se preparan para postular a las universidades”, acotó,

Libre competencia es la clave
Para Jorge Moreno Grados, regidor de Transportes de la comuna paijanense el alza del pasaje a cuatro soles cincuenta es una exageración. “Como autoridades estamos para velar por nuestro pueblo por eso estamos coordinando las acciones a través de un memorial que haremos llegar a las autoridades para que tengan en cuenta que nuestro pueblo siente esta alza”, señaló.
Moreno Grados considera que mucho ayudaría la existencia de nuevas empresas que cubran la ruta Trujillo – Paiján, las que generarían una competencia que beneficiara al usuario. Precisó que cuando consultó la problemática con el sector Transportes, le dijeron que no había inscripciones para rutas nuevas ni ampliaciones de rutas. “Tenemos un terminal que tiene disponibilidad de carriles para albergar más unidad”, señaló. Invocó a los inversionistas privados interesados en cubrir esta ruta a comunicarse con la municipalidad de Paiján para apoyar las iniciativas de buscar soluciones a través de rutas nuevas. (Imagen Institucional Municipalidad de Paiján)

lunes, 12 de diciembre de 2011

Falta compromiso conjunto para mejorar calidad del transporte público

Alcalde César Acuña, al clausurar fórum

Trujillo, La Libertad.- Un compromiso conjunto entre el gobierno central, regional y local, empresariado y transportistas, para poder brindar un mejor servicio a miles de personas, invocó el alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, al clausurar el “I Fórum de Transportistas de Servicio Público de Pasajeros”, realizado en nuestra ciudad.
“El fórum nos deja la lección de cuánto podemos hacer juntos y comprometidos con este sector. Si no hay compromiso no logramos nada”, dijo Acuña, pidiendo una política de Estado que promueva a que los conductores de vehículos ofrezcan calidad en el servicio y se pueda renovar el parque automotor.
En el evento participaron expertos que también conocen la problemática de otros países. Hubo diversas ponencias en las que destacaron el uso del sistema de gas natural, proyecto del Reglamento General Complementario del Servicio de Transporte Público de Personas, vida útil de las unidades, renovación del parque automotor, titularidad de las unidades en las empresas, el capital social de las empresas, proyecto del Nuevo Sistema de Transporte Urbano para Trujillo, combustible del futuro, cambio de matriz energética, apoyo en renovaciones, conversiones y financiamientos para el transporte público de pasajeros.

El gerente municipal Luis Valdez Farías mencionó que hay alternativas de solución para el caos vehicular, por ejemplo el sistema de semaforización, que ya se implementó en su primera etapa “ahora viene el sistema de semáforos peatonales, señalización horizontal y vertical y educación vial”, puntualizó.
Respecto al mejoramiento de pistas, dijo que gracias a la decisión del alcalde se comprar maquinaria especializada para mejorar el sistema de transitabilidad, se empezará a trabajar a partir de fines de enero y a mediados del 2013 se tendría el 100% de pistas renovadas.
El evento contó con la participación de más de 150 presidentes de directorios y gerentes de asociaciones de empresas de microbuses, camionetas rurales, taxis y colectivos, los que mostraron claro interés y compromiso con la temática.
La ceremonia fue inaugurada por la primera regidora Gloria Montenegro, quien refirió que el encuentro tiene la intención de contribuir a un mejor ordenamiento en el transporte.
Gregorio Torres Gonzales, presidente de la Confederación General de Transportes, agradeció el apoyo y organización del evento del alcalde César Acuña, por apostar por herramientas y talleres que permitan mejorar la calidad de servicio del sector transportes.
La actividad fue organizada por la Municipalidad de Trujillo y se realizó en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos, entre el sábado 10 y domingo 11, por iniciativa del alcalde César Acuña Peralta, quien se comprometió a realizar estos eventos en todo el Perú –como presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades-, recorriendo las 24 capitales de regiones con el grupo de expertos que participaron en el fórum. (Pedro Borjas Paredes)

martes, 13 de septiembre de 2011

Transportistas de CETIPAL denuncian que “piratas” reinan en las rutas del valle Chicama

“Tolerancia Cero es letra muerta”
Presidente Murgia no los recibe y Gerente Jane Ruiz los amenaza. Piratas se burlan.


Trujillo, La Libertad.- Perdieron la paciencia. Los más de 30 empresas formales dedicadas al transporte interprovincial, agrupadas en el Consorcio de Empresas de Transporte Interprovincial de Pasajeros de La Libertad (CETIPAL), y que cubren las rutas interprovinciales de las provincias de Ascope y Virú, denunciaron que el tan “cacareado” programa TOLERANCIA CERO es “letra muerta” en la región.
El Presidente de CETIPAL, Víctor Gamboa Medina, afirmó que los llamados “piratas”, están destruyendo a las empresas formales, ahuyentando a la inversión privada local, y poniendo en peligro miles de vidas a diario pues no cumplen con ninguna norma de seguridad y salen a vista y paciencia de todos del mismo Ovalo Mochica.
Aseguró que han tomado la medida de denunciar el hecho ante la prensa pues por tercera vez las últimas dos semanas están solicitando una audiencia con el Presidente regional José Murgia para ponerlo en autos y buscar una solución, sin que haya respuesta de la máxima autoridad regional.

Asimismo consideran que la Gerente regional de Transportes, Jane Ruiz Rivadeneyra ya ha demostrado hasta la sociedad su incapacidad de controlar la informalidad y por el contrario ataca a los formales a quienes ha amenazado hasta con juicios penales en caso denuncien públicamente el caos actual en el sector, mostrándose autoritaria y poco dispuesta al diálogo. “Ella es una funcionaria no grata para los transportistas formales”, explicó.
El dirigente de los transportistas detalló que por ejemplo en el peaje de Chicama pasan a diario decenas de “piratas” que invaden y asolan el valle sin que los famosos inspectores de Tolerancia Cero los intervengan, “salen del óvalo Mochica y pasan por el peaje, ¿qué más datos necesitan los de Tolerancia Cero parta intervenirlos?, es inexplicable, esos inspectores son ciegos, sordos y mudos, Jane Ruiz por su parte programa operativos en el Terminal Santa Cruz, donde estamos los formales mientras que en el Ovalo Mochica todos hacen de las suyas”, dijo.
Lo más escandaloso para Gamboa Medina es que los “piratas” están identificados plenamente: “Hay tres empresas como 10 Ases, Panchita Tours y De la Cruz que habiendo obtenido licencia para transporte turístico o transporte de personal se dedican descaradamente al transporte regular de pasajeros, ellos ya tienen sanciones de suspensión por 90 días sin embargo se burlan de Tolerancia Cero y siguen circulando a diario, poniendo el peligro a cientos de pasajeros pues sus unidades pequeñas no cumplen con los requisitos mínimos para el transporte interprovincial”.
Si bien los transportistas reconocen que se ha avanzado en las sanciones, que incluyen una medida cautelar de la Gerencia Regional de Transportes, en la práctica no sirven de nada pues Tolerancia Cero deja pasar las unidades libremente.
“Nuestra inversión en conjunto como gremio está calculada en más de cuarenta millones de dólares; contamos con unidades modernas de categoría M3, es decir vehículos de más de 8 asientos, y peso bruto vehicular de más de 5 toneladas; pensar que damos trabajo directo e indirecto a miles de liberteños, hicimos nuestra inversión sin pensar que la competencia desleal sería nuestro principal enemigo ni que el Gobierno regional nos iba a dejar a nuestra suerte”, dijo.
Finalmente pidió al Presidente Regional José Murgia a aceptar la solicitud de audiencia para buscar la solución definitiva, y realizar los correctivos del caso en la gerencia regional, de lo contrario no descartan tomar medidas de fuerza radicales contra la piratería que los tiene al borde del colapso.
Dato.- Los “piratas” contarían con el apoyo de algunos funcionarios y trabajadores de la Gerencia Regional de Transportes, que siguen concediendo autorizaciones y/o incrementos a pseudo empresas de transportes, que no cumplen con los requisitos exigidos por la ley. (Agencia de Noticias Información Pública – Norte)

sábado, 10 de septiembre de 2011

CAMBIO DE PLACAS “OBLIGATORIO” PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO

Por: Sandra Quinde Jaramillo
Abogada
DNI: 92798936


Una reciente norma dispuso que los propietarios de los vehículos que prestan el servicio de transporte público de pasajeros en todo el país, deberán realizar el cambio de sus placas antiguas por la nueva placa única nacional de rodaje. El cronograma de los cambios de placas empezará desde el 01 de setiembre del presente año, para los vehículos cuyo último dígito de su placa corresponde al “0” cero, luego en octubre será para los vehículos cuyo dígito termine en “1”, los que terminen en dígito 2 o 3 deberán realizar el mismo procedimiento entre noviembre y diciembre de este año y así sucesivamente hasta terminar el dígito “9” el cual culminará en junio del 2012.
El D.S. Nº 033-2011-MTC, publicado el 16-07-2011, incorpora el numeral 4 a la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje (aprobado por D.S. 017-2008-MTC). Según la norma referida, una vez vencidas las fechas indicadas, los vehículos que no hayan sido reemplacados, serán considerados como vehículos sin placas y serán sancionados de acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito.
Con la entrada en vigencia del Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, aprobado por D.S. Nº 017-2008-MTC, se reguló la placa única nacional de rodaje, como elemento de identificación de los vehículos durante la circulación por las vías públicas terrestres, estableciendo su clasificación y características técnicas, cuenta con elementos de seguridad y codificación, para evitar su falsificación, adulteración, destrucción o empleo indebido, en concordancia con el artículo 32 de la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, el mismo que prescribe que todo vehículo automotor que circule por las vías públicas está obligado a exhibir la Placa Única Nacional de Rodaje; este nuevo Sistema de Identificación Vehicular, aparte de considerar la emisión de la nueva Placa Única Nacional de rodaje, incorpora el uso de una Tercera Placa, que consiste en un dispositivo electrónico que se coloca en el parabrisas del vehículo que permite acceder a toda la información del vehículo en tiempo real. Así mismo se ha establecido la asignación de las placas especiales, dentro de las cuales tenemos las de uso Gubernamental, las cuales identifican a los vehículos de propiedad de las entidades, organismos y dependencias del sector público nacional, con excepción de los vehículos de las fuerzas armadas que se identifican con las placas ordinarias y aquellos que por la naturaleza del servicio que brindan se identifican con placa policial, de emergencia o de gracia.
Es así que desde el 01 de enero del año 2010, se otorga la nueva numeración a nivel nacional de la Placa Única Nacional de Rodaje, a cargo de la SUNARP, a través del Registro de Propiedad Vehicular. Todos los vehículos que actualmente tienen la placa anterior y cuyos propietarios realicen algún trámite en el Registro de Propiedad Vehicular en la SUNARP, a saber, i) Transferencia de propiedad, ii) Modificación de características del vehículo, iii) Cambio Voluntario y iv) Emisión de duplicado, se les procederá a cambiar la placa de rodaje, debiendo para esto adjuntar el Formato de Declaración Jurada de Uso y Categoría, conforme a la clasificación vehicular establecida por el Reglamento Nacional de Vehículos. De igual modo se viene asignado la nueva placa única nacional de rodaje para los trámites de la Primera inscripción de vehículos nuevos y usados.

Cabe destacar que recientemente se aprobó la Resolución Directoral Nº2793-2011-MTC/15, publicada el 21-08-2011, norma complementaria para la mejor aplicación del sistema de codificación de la Placa Única Nacional de Rodaje, en la cual se dispuso, entre otros, que los usuarios que soliciten al Registro de Propiedad Vehicular la inmatriculación de vehículos de la Categoría M de la clasificación vehicular, nuevos o usados de hasta 3 años de antigüedad (contados desde la fecha de su fabricación), podrán obtener de manera excepcional (esto entrará en vigencia a los 60 días de la referida fecha de publicación), las placas ordinarias mediante la presentación de una declaración jurada, conforme al formato aprobado en el artículo 4º de dicha norma, en la que declararán bajo juramento que el vehículo será destinado al servicio de transporte de personas que corresponde a la placa que solicitan, y que éste cumple los requisitos técnicos exigidos en el Reglamento Nacional de Administración de Transportes, de acuerdo a la modalidad de servicio de transporte terrestre público de personas al que se pretenda destinar el vehículo; así mismo se obliga a obtener de la autoridad de transporte competente el correspondiente certificado de habilitación vehicular, en un plazo que no excederá de ciento ochenta (180) días calendario, contados desde la fecha de inscripción del vehículo que se consigna en la Tarjeta de Identificación Vehicular.
La declaración jurada señalada no autoriza la prestación del servicio de transporte con dicho vehículo, toda vez que una vez obtenida la habilitación vehicular, el usuario deberá solicitar la inscripción del uso del vehículo, adjuntando el Certificado de Habilitación Vehicular, conforme a lo señalado en el artículo 56º del Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje. Se debe tener en cuenta, que en caso de no adjuntarse la declaración jurada al momento de la inmatriculación en el Registro, se asignará al vehículo la placa ordinaria, destinada al transporte “particular o por cuenta propia”. Así también, cabe señalar que la circulación de vehículos de la Categoría M1 destinados para la prestación del servicio de transporte en taxi, transporte en colectivo de personas, así como los vehículos de las Categorías M2 y M3 destinados para la prestación del servicio de transporte urbano e interurbano de personas y los destinados para la prestación del servicio de transporte interprovincial de personas, que porten las placas de rodaje ordinarias, sin haber obtenido la respectiva habilitación vehicular de la autoridad competente, serán sancionados con arreglo al Reglamento Nacional de Tránsito, luego de transcurrido el plazo, arriba señalado, para la obtención de ésta.
Los propietarios que deseen realizar el cambio de placa de manera voluntaria, pueden hacerlo acercándose a la Oficina de Registros Públicos con la copia simple de su DNI, y llenando 02 formatos uno el de la solicitud del cambio de Placa Voluntario y otro una declaración jurada del Uso y categoría del vehículo, ambos formatos pueden ser adquiridos de manera gratuita en la SUNARP, los cuales deben ser firmados por el propietario del vehículo a reemplacar, con la correspondiente certificación de su firma ante notario público o ante el fedatario de la institución, el derecho por el cambio de placa voluntario es de S/.18.00 nuevos soles y el trámite se realiza entre 24 y 72 horas.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Crean OPD para atender nuevos proyectos del transporte urbano

Se denomina Transportes Metropolitanos de Trujillo

Trujillo, La Libertad.- A fin de atender los proyectos vinculados al nuevo sistema de transporte público urbano e interurbano de la provincia, incluyendo integralmente las fases de estudios y ejecución, el concejo provincial de Trujillo aprobó por mayoría de votos la ordenanza municipal para la creación de un nuevo Organismo Público Descentralizado (OPD) al que se ha denominado Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT).
Este organismo técnico contará con una estructura orgánica encabezada por una gerencia general, gerencia de control interno, gerencia de administración, finanzas y sistemas, gerencia de planeamiento y presupuesto, gerencia de asesoría legal, gerencia de proyectos y gerencia de operaciones.

Algunas de las funciones que cumplirá la OPD Transportes Metropolitano de Trujillo, será proponer al concejo provincial el desarrollo e implementación de los proyectos de transporte público urbano e interurbano provincial, así como conducir y desarrollar directamente los procesos de elaboración de los estudios para todas las fases de pre inversión, inversión y post inversión vinculados con la construcción y remodelación de la infraestructura vial, equipamiento y operación de sistema, entre otras.
Entiéndase por sistema de transporte público urbano e interurbano provincial al sistema de transporte de personas, integrado por el conjunto de vías, infraestructura complementaria, vehículos y personas cuyos componentes operan de manera coordinada entre sí.
La gerencia general de TMT deberá ser designada por el alcalde provincial César Acuña Peralta en los próximos días, quien tendrá la misión de delegarla a quien mejor crea conveniente.
Esta OPD empezaría a funcionar durante los primeros días del mes de setiembre, luego de inscribirlos en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAF), así como en otras entidades que por ley debe ser registrada. (Pedro Borjas Paredes)

miércoles, 31 de agosto de 2011

En sesión de concejo informarán sobre situación del transporte público en la ciudad

Pedido fue hecho por el regidor Andrés Sánchez Esquivel

Trujillo, La Libertad.- El gerente de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Victor Hugo Del Carpio Sedano, deberá presentarse el próximo miércoles 7 de setiembre ante el pleno del concejo municipal para informar sobre la situación actual del transporte púbico en nuestra ciudad.
El pedido fue hecho por el regidor Andrés Sánchez Esquivel, luego de intervenir ante el pleno y explicar algunos problemas ocasionados por la circulación de colectivos que realizan servicios de transporte al populoso distrito de El Porvenir.
Argumentó su pedido aseverando que los colectivos causan gran congestión vehicular en la avenida España, a la altura de la muralla. “Es lamentable que a pesar de que se les brindó una vía alterna para que puedan dar la vuelta en ‘U’ generen largas colas de vehículos, lo que a la vez genera desorden y congestionamiento vehicular”, dijo el regidor.

Al margen de ello, también exhortó a que debe haber mayor control por parte de los inspectores municipales de tránsito, que muchas veces pasan desapercibido en situaciones como la antes descrita. “Debe haber mayor control, pues muchas veces a vista y paciencia de algunos inspectores, los señores del volante hacen de las suyas”, puntualizó.
Otro reclamo del regidor fue que se ha verificado que muchos colectivos ingresan por varios jirones del centro histórico, hecho que fue reglamentado y actualmente se encuentra prohibido.
Por esas razones el gerente de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial, deberá presentarse en sesión ordinaria de concejo, para dar explicaciones al respecto, asimismo las medidas a tomar para afrontar este problema que genera malestar entre los trujillanos.(Pedro Borjas Paredes)