Mostrando entradas con la etiqueta transporte urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte urbano. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2017

RENOVARÁN TRANSPORTE URBANO CON 1200 UNIDADES NUEVAS

Mesa de trabajo con delegación brasileña.


Luego de 4 años de gestión, el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social de Brasil (BNDES), comunicó a los transportistas locales que aprobó su financiamiento de 125 millones de dólares para proyecto ‘Mi Trujillo’, el cual renovará el parque automotor.

Una delegación de ejecutivos brasileños junto a transportistas trujillanos, estuvieron implementando el inicio de actividades del ansiado proyecto, que ahora se encuentra en la etapa de ejecución. Entre los participantes de esta delegación está el gerente general de Volaré Perú, subsidiaria de la brasileña Marcopolo, Uilian Kliper; además, el gerente comercial de Prodata, Edson Barbosa de Fénix. Por parte del proyecto estuvieron sus directivos acompañados de representantes de Movistar.

Se visitó las 10 instalaciones de las empresas de transportes que contarán el sistema de gestión de flota, que consiste en logística para el manejo de la data de recaudo y talleres de mantenimiento preventivo. Los terminales están distribuidos de manera estratégica en cuatro conos estratégico que se distribuye en el proyecto.

El gerente de ‘Mi Trujillo’, Vicente Linian, resaltó la productividad de la visita e hizo un llamado a los demás transportistas a sumarse al proyecto, pues este no es cerrado y están a punto de iniciar la fase final.

Según el gerente de Movistar, Raúl Mauleon, su empresa será la “encargada de ser el agente recaudador, que distribuirá las tarjetas prepago, garantizará los enlaces de comunicaciones y la data digital. Además, la recarga de tarjetas se realizará en toda la red de bodegas y centros de Movistar”.



miércoles, 16 de mayo de 2012

CAF apoya estudio de un Sistema Integrado de Transporte Urbano en Trujillo

• Convenio de cooperación técnica fue suscrito por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y MPT, se busca mejorar el transporte urbano y la calidad de vida de los pobladores de una de las principales metrópolis del país.

Trujillo, La Libertad.- CAF –banco de desarrollo de América Latina– suscribió con la Municipalidad Provincial de Trujillo un convenio de cooperación técnica, mediante el cual la institución financiera latinoamericana brindará asistencia al gobierno local para diseñar un Sistema de Transporte Urbano Integrado.
El documento fue suscrito por la representante de CAF en el Perú, Eleonora Silva Pardo, y el alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta.
Tras recordar que CAF busca fortalecer las capacidades institucionales y de gestión local, Silva Pardo sostuvo que la implementación el referido estudio es de vital importancia por sus repercusiones a favor de la ciudad, especialmente para mejorar el transporte urbano y la calidad de vida de los pobladores de una de las principales metrópolis del país.
La firma del documento se enmarca en de los objetivos de CAF de respaldar decididamente el proceso de descentralización iniciado en el Perú, así como apoyar a los gobiernos locales para que cumplan eficientemente las responsabilidades que les corresponde desempeñar.

“CAF es la principal fuente de financiamiento de proyectos de infraestructura en Latinoamérica, enfocándose en el bienestar de los ciudadanos y el respeto al medio ambiente; por eso nos complace la firma de este convenio con la Municipalidad de Trujillo, ya que permitirá afrontar el tema de la movilidad urbana y seguridad vial, que constituyen una de los principales problemáticas del sector", puntualizó.
Por su parte, el alcalde César Acuña Peralta, declaró que la suscripción del convenio marca un paso decisivo, histórico y de vital importancia para el futuro de la ciudad de Trujillo.
“La implementación progresiva de un nuevo sistema integral de transporte público masivo que viene trabajando la municipalidad, la modernización tecnológica de la red vial semafórica, la apertura de vías que articulan los tres anillos viales, son en su conjunto componentes principales de la gestión en materia de movilidad”, dijo el burgomaestre.
Agregó, planificando y ejecutando obras que mejoren la movilidad de la ciudad, estamos dando calidad de vida para los vecinos de hoy y para las nuevas generaciones en Trujillo, pues la mejora continua y sostenida de la movilidad de la ciudad, tiene efectos positivos en las actividades económicas, laborales, educativas, etc.
CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países -16 de América Latina y El Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. (Pedro Borjas Paredes)

martes, 10 de abril de 2012

Critican lentitud en entrega de fotochecks a transportistas

Identificaciones son brindadas por el municipio de Trujillo, según gremio de transportes esta situación perjudica a unos 30 mil transportistas.

Trujillo, La Libertad (RPP).- La extrema lentitud en la expedición de fotochecks que identifica a los choferes y cobradores de transporte público por parte de la Subgerencia de Transporte de la Municipalidad Provincial de Trujillo criticó a través de RPP Noticias, el presidente de la Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad, Orlando Villanueva Salvatierra.
“Son 30 mil transportistas cuyo fotocheck está venciendo y todos los días hay inmensas colas en las instalaciones de la sub gerencia de Transporte que, al parecer no cuenta con logística y personal para esta función pues es demasiado lento” explicó el dirigente.
Villanueva Salvatierra, expresó que esta situación los perjudica pues para colmo los inspectores municipales de transporte y la Policía Nacional les aplican papeleta a los choferes y cobradores por tener el fotocheck vencido cuando es la subgerencia la que no los atiende a tiempo.

“Un año no alcanzaría para atender a todos los transportistas del sector público en Trujillo, es realmente un caos por la ineficacia de esta área municipal. Esperamos la actuación de la nueva gerente de Transporte, que se involucre en el tema y no lo deje pendiente como el permiso de circulación de las empresas que también vence a fin de mes” concluyó el dirigente gremial.

miércoles, 4 de abril de 2012

Presentan plan de desvíos de rutas por obra en avenida Los Incas

Piden respetar cambio parcial de tránsito, para evitar molestias

Trujillo, La Libertad.- “Con el comienzo de alguna obra siempre habrá molestias en algún sector de la población. Eso no se puede evitar, pero si aminorar. Al final las mejoras redundarán en beneficio de los vecinos y la comunidad en general”, dijo el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, al referirse a los trabajos que se vienen realizando en avenida Los Incas.
Según dio a conocer, para evitar, en lo posible, las molestias que la ejecución de este tipo de obra genera en el sector comercial, transporte, peatones y en los vecinos del lugar, la Municipalidad de Trujillo adoptó las previsiones del caso.
“Es preciso que todos comprendan que la incomodidad es pasajera y que las obras se hacen para mejorar la ciudad y el bienestar de la población en general”, agregó.
Explicó luego que se señalizó el desvío de rutas con letreros grandes en los puntos de desvío estratégicos y que se colocaron flechas indicando la alternativa vial. Sin embargo, muchos conductores aún ingresan por donde mejor les parece y que para controlar eso se necesita el apoyo de la Policía de Tránsito.

La empresa contratista tiene la responsabilidad de disponer personal de apoyo que ayude a evitar el desorden y congestionamiento vehicular. Por parte de la municipalidad, hay efectivos de Seguridad Ciudadana controlando el comercio ambulatorio en la zona.
La obra se realiza en el tramo entre la Av. 28 de Julio y la calle José Gálvez, con una inversión municipal de 2 millones 108 mil 892 soles, que implica el cambio del pavimento con una superficie de imprimación asfáltica emulsionada de 14,486.53 m2 y otros trabajos a lo largo de 12 cuadras, como la demolición y renovación de 5,195.06 m2 de deterioradas veredas y 1,405.28 m2 de sardineles, y la construcción de rampas para personas con discapacidad.
“Este proyecto se priorizó considerando la antigüedad del pavimento y los beneficios que traerá para el sector”, puntualizó en otra parte de su intervención,
El “Mejoramiento del servicio de Transitabilidad Vial de la Av. Los Incas”, incluye la eliminación de 13,595 m2 de carpeta asfáltica y base, para reemplazarla por nuevo pavimento. La anterior no tenía sub base de material granular que sirviera de elemento permeable para el agua, en el caso de lluvias o rotura de tuberías. “Esto último es lo que demanda mayor tiempo en los trabajos y está generando las mayores molestias”, añadió.

PLAN DE DESVIO DE RUTAS
Respecto al plan de desvío de rutas, explicó que se tomó en consideración que los nuevos circuitos temporales a utilizar sean los mas cercano posibles al tramo de ruta interrumpido en Av. Los Incas, para que de acuerdo a los destinos de viaje los transportistas y pasajeros no sean muy perjudicados.
Los buses y combis que ingresaban a Los Incas, de oeste a este, por la Av. 28 de Julio, ahora tienen que seguir por esta vía hasta empalmar con Av. Moche y continuar por Chimú Cápac, Delfín Corcuera, Cápac Yupanqui y Pachacutec para luego doblar por Cahuide, Toparpa, González Prada, Santa Cruz, La Mar, Balboa y Eguren hasta el Mercado Zonal Palermo (Ex Mayorista) donde podrán continuar hasta Av. España o doblar por Vallejo para continuar su ruta.
Los buses y combis que ingresaban a Los Incas, de sur a norte, entrando por Av. América Sur deben desviarse por Huayna Cápac, Cahuide, Toparpa, González Prada, Santa Cruz, La Mar, Balboa y Av. José María Eguren.
Los que entran por Av. César Vallejo, de este a oeste, por ahora deben doblar en Gálvez para ingresar a Sinchi Roca, hasta que comience la obra en la cuadra uno de Vallejo (frontis del ex Mercado Mayorista), entonces continuará por Eguren para seguir por Sinchi Roca, doblar por Huáscar hasta Lloque Yupanqui y continuar por la Av. Moche, Nicaragua, Panamá y Av. 28 de Diciembre. (Pedro Borjas Paredes)

miércoles, 28 de marzo de 2012

Amplían por 30 días vigencia de permisos de operación del transporte urbano

Y que en 30 días se presente nuevo Reglamento de Transporte Público

Trujillo, La Libertad.- En sesión de Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo y por unanimidad fue aprobada la ampliación de la vigencia de los permisos de operación y habilitación de las unidades que conforman la flota de operadores autorizados en el servicio de transporte público regular de personas en la ciudad de Trujillo, por 30 días hábiles y que, en 30 días calendarios, se presente el nuevo Reglamento del Servicio de Transporte Público.
La sesión extraordinaria de concejo de ayer fue presidida por la teniente alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, en representación del alcalde César Acuña Peralta, siendo conducido el debate de ideas y aportes de la mayor parte de regidores de mayoría y minoría, con total soltura.
“Es potestad de los regidores reunirse previamente con los funcionarios municipales para abordar y avanzar en los temas que crean convenientes. No se debe esperar necesariamente a las sesiones de concejo para hacerlo”, dijo Montenegro Figueroa, respondiendo a una intervención de Roger Obeso Acevedo.

Según se dio a conocer, los permisos de operación antes citados tienen poco más de un año de vencidos, han sido ampliados por seis veces y el tema se ha venido postergando hasta en cinco oportunidades, por diversos motivos.
Una de las razones es justamente la falta del nuevo Reglamento del Servicio de Transporte Público de Personas para la Provincia de Trujillo, por lo que se dio 30 días calendarios a la gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT para su entrega, bajo responsabilidad de los funcionarios de las áreas correspondientes.
En el transporte público regular de personas de Trujillo hay una flota total de 4,745 unidades vehiculares divididas en: servicio en ómnibus, con 14 empresas autorizadas y una flota total registrada de 1214 unidades; en combis están registradas 24 empresas con una flota de 1627 unidades; y en el servicio de colectivo 29 empresas con una flota de 1874 unidades.
En las diferentes modalidades de taxi (metropolitano, especial y remisse) hasta antes de la modificación de la O.M. N° 035-2011-MPT había un total de 12 mil 869 vehículos y tras formalizar poco más de 5 mil taxis, hay un total de 17 mil 297 unidades.
El servicio de taxis tiene 107 permisos de operación otorgados, entre las 3 modalidades y después con la O.M. 035-2011-MPT se tiene 150 permisos con 90 personas jurídicas inscritas y autorizadas.
El Concejo Municipal decidió además que en la primera sesión del mes de abril se presente el gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT, Víctor del Carpio Sedano, para que presente un informe de lo avanzado en el proyecto del nuevo Reglamento del Transporte Público de Trujillo. (Pedro Borjas Paredes)