sábado, 13 de septiembre de 2008

La corrupción impide avances de comisión de la ONU contra la impunidad en Guatemala


La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), auspiciada por la ONU, no ha logrado reducir en su primer año la ausencia generalizada de castigo con la que actúan las redes criminales ante la corrupción arraigada en las instituciones, dijo hoy uno de sus investigadores.
"Aunque en las altas esferas del Gobierno hay voluntad para expulsar a los grupos paralelos (mafias) que se han apoderado de las instituciones", también existen "mucho miedo y muchos intereses de por medio", dijo bajo condición de anonimato el investigador de la CICIG, dirigida por el jurista español Carlos Castresana.
Según cifras de la CICIG, el 98 por ciento de los delitos que se cometen en Guatemala queda impune debido a la debilidad de la Justicia y a la "fuerte presencia" de "mafias" dentro de las estructuras estatales.

"Es en la Policía Nacional Civil (PNC) y en la Fiscalía, particularmente en los mandos medios, donde más dificultades hemos encontrado para avanzar en nuestro trabajo", aseguró el investigador consultado por Efe.
Aunque no detalló el avance de los casos en que trabajan, la fuente aseguró que "se han identificado estructuras criminales que cuentan con el apoyo de agentes (de la PNC) para poder actuar".
La Comisión ha señalado ante las autoridades competentes a aquellos servidores públicos que han incumplido con sus deberes u obstaculizado, por acción u omisión, el trabajo de investigación, explica el informe presentado por Castresana.
El documento afirma también que la infiltración del crimen organizado en las estructuras del Estado, principalmente en la PNC, la Fiscalía y los tribunales, es la principal causa de la impunidad.
Investigar a estos grupos mafiosos para conseguir desmantelarlos es precisamente el principal objetivo con el cual fue creada la CICIG.
El plazo de vigencia de la Comisión concluirá en septiembre del próximo año, con un nuevo informe. (EFE)

0 comentarios: