sábado, 27 de septiembre de 2008

Menos sal para vivir más y mejor


La Federación Mundial del Corazón y la Organización Mundial de la Salud (OMS) animan este año a la gente, en el Día del Corazón, a dejar el salero a un lado. Bajo el lema "Conozca sus factores de riesgo" se conmemora este domingo una nueva edición, la novena, del Día Mundial de Corazón.
La OMS calcula que las enfermedades cardiovasculares y el infarto causaron 17,5 millones de muertes prematuras en el año 2005, y prevé que en 2015 esta cifra podría alcanzar los 20 millones si la población no toma conciencia de que, en gran parte, está en sus manos evitarlo. Ese incremento se asocia fundamentalmente a una dieta malsana (ahora demasiado energética, salada y pobre en fruta y verdura), el sedentarismo y el consumo de tabaco, todos ellos hábitos que tarde o temprano acaban por hacer mella en nuestra salud.

Enfermedades crónicas como la hipertensión, los niveles altos de colesterol y glucosa en sangre, el sobrepeso y la obesidad suelen ser el resultado de ese estilo de vida. Y son los principales factores de riesgo responsables, según la OMS, de al menos el 80% de las defunciones causadas por enfermedad cardiovascular e infarto.
La OMS recomienda una ingesta máxima de 5 gramos de sal al día, lo que equivale aproximadamente a una cucharadita de café. Una cantidad de sal que no procede únicamente del salero; el 75% de sal que consumimos está ya en la comida preparada que compramos. Por eso, la Agencia de Normalización de Alimentos británica recomienda fijarse en la información nutricional de la etiqueta y elegir, siempre que sea posible, la que tenga un contenido de 0,3 gramos de sal (o 0,1 gramos de sodio) o menos por cada 100 gramos. (EFE)

0 comentarios: