
El Presidente de la República Alan García pidió suma pulcritud y cuidado en el uso de recursos del Estado y en el desempeño de la función pública. Señaló que no hay nada que haga más daño al sistema que la corrupción.
Desde Piura, donde entregó 47 millones 983 mil 131 soles del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel), el jefe de Estado indicó que si bien la ciudadanía puede atribuir a la carencia de recursos la falta de obras, lo que no perdona es que se valgan de ella para enriquecerse o enriquecer a otros.
"Cuando aparece alguna rata, ratón o insecto hay que sancionarlo a su medida y hay que hacerlo porque no se puede permitir corrupción. Los peruanos no podemos aceptar que alguien llegue a un cargo público para beneficiarse", indicó.
El mandatario instó a quienes trabajan en el Estado enaltecer la función política y pública dando ejemplo de entrega y de servicio total.
"Desde el último regidor del más lejano distrito hasta el presidente de la República somos políticos, somos decenas de miles de políticos; nos debe orientar el servicio, la voluntad de entrega y de esa manera responder a quienes creen que somos un pueblo condenado a nunca salir de las circunstancias", afirmó.
Sin embargo, el presidente señaló que su obligación es inyectar optimismo y entusiasmo a la población y por ello pidió también, ver el lado bueno de la acción política.
"Lo más fácil es decir, échenle la culpa a los alcaldes y a los presidentes regionales, eso a mí me parece una evasión; hay que ver qué de bueno están haciendo los alcaldes y los presidentes regionales. Yo valoro y apoyo su trabajo", manifestó.
Destacó además que está mejorando sustantivamente la calidad de inversión de las regiones y provincias, pese a los problemas que siempre pueden existir.
"A veces hay un alcalde ausentista, el pueblo se cansa, protesta, pero es uno y son 1 900 alcaldes, por qué arrastrar toda la clase política detrás de la suerte de uno que hizo mal las cosas?, por qué ver sólo lo negativo?, a dónde quieren llevarnos, a ser un pueblo con la cabeza gacha?, quieren llevarnos a ser un pueblo que esté convencido que no sirve para la historia?", se preguntó García Pérez.
También resaltó que el Parlamento ha generado buenas y responsables disposiciones.
"Sería muy fácil para ganar indulgencias y popularidades decir, disolvamos el Parlamento, convoquemos a una Asamblea Constituyente, eso encandila y seduce, la gente dice qué bien, vamos a echar a los parlamentarios, abajo los gobiernos regionales; y entonces el presidente se convierte en el gran incendiario de todo y al final todo es un caos", enfatizó.
Por ello, dijo que si bien hoy en día hay tantas personas que muestran las cosas negativas de la patria, él no se sumará al grupo de los derrotados, sino más bien, continuará transmitiendo al pueblo fe y esperanza.
Además, reafirmó que para enfrentar la crisis mundial lo mejor es invertir descentralizadamente y en los más humildes del Perú, porque al final de las crisis, quienes más sufren son los más humildes y no el que tiene recursos económicos.
Durante su dicurso, García Pérez dijo que a pesar de conflictos y a veces protestas, el proceso de descentralización está avanzando y va mejorando la regionalización.
"Hay que ver las cosas positivamente, cada vez trabajan mejor los gobiernos regionales y nuestros municipios que ya tienen 50 años de ejercicio democrático van adelante porque han ido poco a poco cristalizando sus grupos administrativos y van mejorando.", señalo.
"Hay muchos en el Perú que tienen desconfianza de nuestra descentralización porque creen que las inversiones y los gastos no van a tener calidad, y por ello fue creado el Foniprel, para estimular y promover la mejor calidad técnica, ingenieril y social de los proyectos", señaló.
Explicó que en esta oportunidad, de los primeros 650 millones de soles han sido asignados 376 millones a 350 alcaldes y gobiernos regionales, por tanto, quedan aún 280 millones de los primeros fondos.
Indicó que en el 2009, si el Parlamento aprueba la propuesta, habrán 1 600 millones más para que nuevos proyectos puedan ser puestos en marcha.
"De esta manera, entre el 2008 que serían 650 millones y en el 2009, 1 600 millones, tendríamos 2 mil 200 millones para entregar a los alcaldes y gobiernos regionales que presenten mejores proyectos", señaló.
Desde Piura, donde entregó 47 millones 983 mil 131 soles del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel), el jefe de Estado indicó que si bien la ciudadanía puede atribuir a la carencia de recursos la falta de obras, lo que no perdona es que se valgan de ella para enriquecerse o enriquecer a otros.
"Cuando aparece alguna rata, ratón o insecto hay que sancionarlo a su medida y hay que hacerlo porque no se puede permitir corrupción. Los peruanos no podemos aceptar que alguien llegue a un cargo público para beneficiarse", indicó.
El mandatario instó a quienes trabajan en el Estado enaltecer la función política y pública dando ejemplo de entrega y de servicio total.
"Desde el último regidor del más lejano distrito hasta el presidente de la República somos políticos, somos decenas de miles de políticos; nos debe orientar el servicio, la voluntad de entrega y de esa manera responder a quienes creen que somos un pueblo condenado a nunca salir de las circunstancias", afirmó.
Sin embargo, el presidente señaló que su obligación es inyectar optimismo y entusiasmo a la población y por ello pidió también, ver el lado bueno de la acción política.
"Lo más fácil es decir, échenle la culpa a los alcaldes y a los presidentes regionales, eso a mí me parece una evasión; hay que ver qué de bueno están haciendo los alcaldes y los presidentes regionales. Yo valoro y apoyo su trabajo", manifestó.
Destacó además que está mejorando sustantivamente la calidad de inversión de las regiones y provincias, pese a los problemas que siempre pueden existir.
"A veces hay un alcalde ausentista, el pueblo se cansa, protesta, pero es uno y son 1 900 alcaldes, por qué arrastrar toda la clase política detrás de la suerte de uno que hizo mal las cosas?, por qué ver sólo lo negativo?, a dónde quieren llevarnos, a ser un pueblo con la cabeza gacha?, quieren llevarnos a ser un pueblo que esté convencido que no sirve para la historia?", se preguntó García Pérez.
También resaltó que el Parlamento ha generado buenas y responsables disposiciones.
"Sería muy fácil para ganar indulgencias y popularidades decir, disolvamos el Parlamento, convoquemos a una Asamblea Constituyente, eso encandila y seduce, la gente dice qué bien, vamos a echar a los parlamentarios, abajo los gobiernos regionales; y entonces el presidente se convierte en el gran incendiario de todo y al final todo es un caos", enfatizó.
Por ello, dijo que si bien hoy en día hay tantas personas que muestran las cosas negativas de la patria, él no se sumará al grupo de los derrotados, sino más bien, continuará transmitiendo al pueblo fe y esperanza.
Además, reafirmó que para enfrentar la crisis mundial lo mejor es invertir descentralizadamente y en los más humildes del Perú, porque al final de las crisis, quienes más sufren son los más humildes y no el que tiene recursos económicos.
Durante su dicurso, García Pérez dijo que a pesar de conflictos y a veces protestas, el proceso de descentralización está avanzando y va mejorando la regionalización.
"Hay que ver las cosas positivamente, cada vez trabajan mejor los gobiernos regionales y nuestros municipios que ya tienen 50 años de ejercicio democrático van adelante porque han ido poco a poco cristalizando sus grupos administrativos y van mejorando.", señalo.
"Hay muchos en el Perú que tienen desconfianza de nuestra descentralización porque creen que las inversiones y los gastos no van a tener calidad, y por ello fue creado el Foniprel, para estimular y promover la mejor calidad técnica, ingenieril y social de los proyectos", señaló.
Explicó que en esta oportunidad, de los primeros 650 millones de soles han sido asignados 376 millones a 350 alcaldes y gobiernos regionales, por tanto, quedan aún 280 millones de los primeros fondos.
Indicó que en el 2009, si el Parlamento aprueba la propuesta, habrán 1 600 millones más para que nuevos proyectos puedan ser puestos en marcha.
"De esta manera, entre el 2008 que serían 650 millones y en el 2009, 1 600 millones, tendríamos 2 mil 200 millones para entregar a los alcaldes y gobiernos regionales que presenten mejores proyectos", señaló.
0 comentarios:
Publicar un comentario