
(Luis Cabrera V.).- En medio de la ceremonia por el Día de la Medicina Peruana, la empresa Servicios Postales del Perú S.A. (Serpost) presentó un hermoso sello postal con un tema alusivo a los médicos chamanes de la cultura moche, en homenaje a los 50 años de funcionamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo.
Se trata de una estampilla conmemorativa de 4 centímetros de alto por 3 de alto en la que se aprecia el dibujo de un chamán o curandero examinando o realizando “pases” en un paciente, inspirado en la cerámica Mochica, oriunda del Norte, cuna de la destacada facultad y que por lo tanto representa el legado milenario de nuestra avanzada cultura precolombina.
“Los sellos que vamos a colocar en la estampilla van a tener un valor incalculable para los coleccionistas dentro de cien años, porque las estampillas del primer y segundo día tienen mucho valor monetario”, afirmó el presidente del directorio de Serpost, José Ahumada Vásquez.
Estas estampillas van a circular en las 13,500 localidades del Perú donde existen oficinas de Correos del Perú y a través de los 192 países que conforman la Unión Postal Universal, al cual pertenece Serpost. Entrará en circulación este domingo 5 de octubre, Día de la Medicina Peruana.
“La facultad de Medicina de Trujillo es un orgullo no solo para los liberteños, sino para todo el Perú, pues es la segunda facultad de medicina que se creó en el país, luego de la Facultad de San Fernando fundada en 1856. Con la emisión de la estampilla, Serpost tiene como propósito difundir no solamente nuestra cultura sino lo mejor de nuestra patria”, anotó.
La estampilla diseñada por Christian Álvarez M. (de Serpost S.A.) sale en un tiraje de 50,000 sellos postales, a un valor de 6 soles.
Se trata de una estampilla conmemorativa de 4 centímetros de alto por 3 de alto en la que se aprecia el dibujo de un chamán o curandero examinando o realizando “pases” en un paciente, inspirado en la cerámica Mochica, oriunda del Norte, cuna de la destacada facultad y que por lo tanto representa el legado milenario de nuestra avanzada cultura precolombina.
“Los sellos que vamos a colocar en la estampilla van a tener un valor incalculable para los coleccionistas dentro de cien años, porque las estampillas del primer y segundo día tienen mucho valor monetario”, afirmó el presidente del directorio de Serpost, José Ahumada Vásquez.
Estas estampillas van a circular en las 13,500 localidades del Perú donde existen oficinas de Correos del Perú y a través de los 192 países que conforman la Unión Postal Universal, al cual pertenece Serpost. Entrará en circulación este domingo 5 de octubre, Día de la Medicina Peruana.
“La facultad de Medicina de Trujillo es un orgullo no solo para los liberteños, sino para todo el Perú, pues es la segunda facultad de medicina que se creó en el país, luego de la Facultad de San Fernando fundada en 1856. Con la emisión de la estampilla, Serpost tiene como propósito difundir no solamente nuestra cultura sino lo mejor de nuestra patria”, anotó.
La estampilla diseñada por Christian Álvarez M. (de Serpost S.A.) sale en un tiraje de 50,000 sellos postales, a un valor de 6 soles.
0 comentarios:
Publicar un comentario