
La Asociación Trujillo Arte & Literatura (ATAL), comparte en conferencia de prensa a nivel nacional el avance de organización de lo que será en enero próximo una nueva edición de la Feria del Libro de Trujillo, evento cultural que reúne durante 11 días a lectores, autores, editoriales y artistas en torno al placer de leer.
Los organizadores ofrecieron una conferencia de prensa el jueves 13 y viernes 14 en el hotel Costa del Sol, de Chiclayo y Piura, respectivamente.
Son varios los temas que la comisión organizadora promueve en las diversas ciudades que visita. Uno de ellos es el concurso de cuento, que en su versión anterior superó los 250 cuentos, incluidos los de procedencia extranjera; de Méjico y España. Otro es invitar a los expositores (editoriales, librerías, fondos de cultura y universidades) a adquirir un stand para que se sumen a esta fiesta libresca con sus diversas publicaciones. Así como invitar a los autores regionales a organizarse para difundir en conjunto su producción en Trujillo.
Christopher Acosta Alfaro, presidente de la Comisión Organizadora, manifiesta su júbilo “estamos satisfechos porque en cada ciudad visitada se suman esfuerzos para el éxito de la 4ª FLT, desde diversos sectores de la sociedad”.
En esta 4ª versión el evento se desarrollará del 22 de enero al 1 de febrero en un nuevo espacio público, en un escenario de 20,000 m2 aproximadamente.
Luego de sus citas en Chiclayo y Piura, la agenda de la Asociación Trujillo Arte & Literatura incluye a Cajamarca, para este viernes 21 de noviembre. La gira promocional de la 4ª FLT concluye en Lima, en diciembre próximo, con la participación de ATAL en el programa cultural de la Feria del Libro Ricardo Palma.
Los organizadores ofrecieron una conferencia de prensa el jueves 13 y viernes 14 en el hotel Costa del Sol, de Chiclayo y Piura, respectivamente.
Son varios los temas que la comisión organizadora promueve en las diversas ciudades que visita. Uno de ellos es el concurso de cuento, que en su versión anterior superó los 250 cuentos, incluidos los de procedencia extranjera; de Méjico y España. Otro es invitar a los expositores (editoriales, librerías, fondos de cultura y universidades) a adquirir un stand para que se sumen a esta fiesta libresca con sus diversas publicaciones. Así como invitar a los autores regionales a organizarse para difundir en conjunto su producción en Trujillo.
Christopher Acosta Alfaro, presidente de la Comisión Organizadora, manifiesta su júbilo “estamos satisfechos porque en cada ciudad visitada se suman esfuerzos para el éxito de la 4ª FLT, desde diversos sectores de la sociedad”.
En esta 4ª versión el evento se desarrollará del 22 de enero al 1 de febrero en un nuevo espacio público, en un escenario de 20,000 m2 aproximadamente.
Luego de sus citas en Chiclayo y Piura, la agenda de la Asociación Trujillo Arte & Literatura incluye a Cajamarca, para este viernes 21 de noviembre. La gira promocional de la 4ª FLT concluye en Lima, en diciembre próximo, con la participación de ATAL en el programa cultural de la Feria del Libro Ricardo Palma.
0 comentarios:
Publicar un comentario