
Pobladores de los distritos Paiján, Casa Grande, Santiago de Cao y Chicama marcharon en forma pacífica ayer, para hacer sentir su protesta ante la deplorable situación por la que atraviesa el transporte interprovincial en la provincia de Ascope.
Los alcaldes de Paiján, Segundo Valqui Castrejón; de Casa Grande, Ricardo Vásquez Cerquín; y de Santiago de Cao, Felipe Cerna García; encabezaron las marchas en sus respectivas localidades, convocando a regidores, trabajadores públicos, centros educativos y a la sociedad civil organizada: La municipalidad distrital de Chicama envió una delegación que participó en la marcha de Paiján.
El alcalde de Paiján, Segundo Valqui Castrejón, quien perdió a su hija, Jenny Valqui Sipirán, en el triple choque del 27 de octubre en la carretera Panamericana y que dejó más de 25 muertos, señaló estar a la espera del informe de la Policía Nacional para determinar si existió exceso de pasajeros en el bus de la empresa El Dorado de placa UD-3691 y proceder a realizar las denuncias respectivas y solicitar la suspensión de la licencia de operación de esta empresa.
“Exigimos que las autoridades del sector transportes se preocupen por la salud y la vida de los seres humanos que viajan diariamente en estas empresas porque la vida humana no tiene precio. Lamentablemente las municipalidades distritales no tenemos injerencia en este tema por lo que buscamos establecer un convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para prevenir este tipo de accidentes”, informó el alcalde paijanero.
Los manifestantes acusaron a la empresa de transporte interprovincial “El Dorado” de no tomar las medidas necesarias para resguardar la vida y la salud de los pasajeros que viajan en sus unidades. “Como los empresarios exigen a sus conductores que les lleven una buena taquilla, éstos cometen una serie de imprudencias como llevar más pasajeros de los permitidos y conducir de firma temeraria”, señalaron.
Valqui Castrejón desmintió la versión de la empresa “El Dorado”, difundida a través de diversos medios locales, según la cual esta empresa de transportes viene cubriendo los gastos de los heridos.
Los alcaldes de Paiján, Segundo Valqui Castrejón; de Casa Grande, Ricardo Vásquez Cerquín; y de Santiago de Cao, Felipe Cerna García; encabezaron las marchas en sus respectivas localidades, convocando a regidores, trabajadores públicos, centros educativos y a la sociedad civil organizada: La municipalidad distrital de Chicama envió una delegación que participó en la marcha de Paiján.
El alcalde de Paiján, Segundo Valqui Castrejón, quien perdió a su hija, Jenny Valqui Sipirán, en el triple choque del 27 de octubre en la carretera Panamericana y que dejó más de 25 muertos, señaló estar a la espera del informe de la Policía Nacional para determinar si existió exceso de pasajeros en el bus de la empresa El Dorado de placa UD-3691 y proceder a realizar las denuncias respectivas y solicitar la suspensión de la licencia de operación de esta empresa.
“Exigimos que las autoridades del sector transportes se preocupen por la salud y la vida de los seres humanos que viajan diariamente en estas empresas porque la vida humana no tiene precio. Lamentablemente las municipalidades distritales no tenemos injerencia en este tema por lo que buscamos establecer un convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para prevenir este tipo de accidentes”, informó el alcalde paijanero.
Los manifestantes acusaron a la empresa de transporte interprovincial “El Dorado” de no tomar las medidas necesarias para resguardar la vida y la salud de los pasajeros que viajan en sus unidades. “Como los empresarios exigen a sus conductores que les lleven una buena taquilla, éstos cometen una serie de imprudencias como llevar más pasajeros de los permitidos y conducir de firma temeraria”, señalaron.
Valqui Castrejón desmintió la versión de la empresa “El Dorado”, difundida a través de diversos medios locales, según la cual esta empresa de transportes viene cubriendo los gastos de los heridos.
0 comentarios:
Publicar un comentario