lunes, 12 de enero de 2009

Realizar búsquedas en Google contribuye a la contaminación


Realizar dos búsquedas en Google produce tanto dióxido de carbono como calentar agua para preparar un café instantáneo, según asegura un investigador de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
Haciéndose eco de la preocupación de los especialistas en ciencias ambientales por el impacto de las tecnologías de la información en el medio ambiente, Alex Wissner-Gross llevó a cabo un estudio sobre el impacto de "googlear" en la emisión de gases con efecto invernadero.
Una investigación reciente señaló que este sector genera tantas emisiones como todas las aerolíneas del mundo juntas.
Wissner-Gross descubrió que una búsqueda estándar en Google produce 7 gramos de CO2. En caso de que se hagan dos búsquedas, esa cantidad se multiplica por dos, lo que equivale a calentar agua para hacerse un café.
El investigador de Harvard afirma que estas emisiones provienen de la electricidad utilizada por el computador y de la energía que consumen los enormes bancos de datos que Google tiene alrededor del mundo.

Pese a que al famoso buscador se le conoce por la rapidez de sus resultados, según Wissner-Gross, ello sólo es posible porque utiliza varios bancos de datos al mismo tiempo, produciendo más CO2 que alguno de sus competidores.
Según el investigador, cada segundo que pasamos conectados a internet producimos 0,02 gramos de CO2.
Puede que no parezca mucho, pero cada día se llevan a cabo en el mundo unos 200 millones de búsquedas en internet. (Agencias)

0 comentarios: