viernes, 13 de febrero de 2009

Para que el sueño de la casa propia no se convierta en pesadilla


Junto con el boom inmobiliario que vive nuestro país se han hecho evidentes muchos problemas respecto a la calidad y seguridad de las construcciones actuales. Partiendo de esta dura realidad es preciso tener cuidado para no engrosar la lista de las personas que están insatisfechas o en graves problemas, después de haber comprado o remodelado su vivienda.
“Cuando nos entregaron los departamentos todo parecía estar bien, pero ahora hay filtraciones de agua y grietas por todas partes. Hemos reclamado a los responsables pero nos dicen que ellos ya no tienen ninguna responsabilidad…”. “Mandé a reparar el techo de mi casa, ahora las filtraciones son peores…”. “Las excavaciones para construir las bases de un edificio vecino han debitado las paredes de mi casa, pero la constructora evade su responsabilidad…”. “No puedo transitar por la vereda de mi calle porque la han llenado de material de construcción, entonces debo caminar por la pista y exponerme a un atropello”…
¿Qué medidas adoptar para hacer una buena inversión en vivienda y asegurarnos de que no nos pase algo así? Según Marcos Angulo, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Privada del Norte (UPN), hay tres aspectos fundamentales a considerar: el legal, la calidad de la edificación y la seguridad de la misma.
Cuidado con los contratos
En el aspecto legal, Angulo y Hilmer Zegarra, decano de la Facultad de Derecho de la UPN , coinciden en advertir el cuidado que se debe tener con los contratos inmobiliarios, tanto para la compra, como para la venta de una casa o departamento. Lo primero es leer cuidadosamente todo el contenido y las especificaciones del documento.
Por ejemplo, un contrato bien hecho debe incluir como anexos, los planos y el detalle de los materiales (cuadro de acabados) que se han usado o se usarán en la construcción, especificando los tipos de madera, de chapas, la calidad de los pisos y pintura, cuántas manos de pintura se dará a los muros, qué tipos de vidrio, materiales y accesorios se usarán en las instalaciones sanitarias y eléctricas…. etc.
“Si el comprador no exige el cuadro de acabados, al momento de firmar el contrato, en el futuro no tendrá una base legal para reclamar si surgen problemas”, advirtió el decano de Arquitectura, de la UPN.
En el caso de edificios, el contrato también debería incluir como anexo, un manual de uso y mantenimiento de la edificación, especificando qué puede hacer cada propietario dentro de su departamento y qué en las áreas comunes. Este reglamento es muy importante para aclarar cuáles son los deberes y derechos de cada propietario, por ejemplo, si tengo una filtración debo repararla inmediatamente para evitar que la humedad afecte al departamento del vecino.
En el Perú hay normas que regulan la calidad de las edificaciones y estas son muy buenas, el problema es que falta fiscalización. “Las municipalidades y los colegios profesionales de Arquitectos y de Ingenieros deben vigilar el cumplimiento de las citadas normas, para garantizar la seguridad de la población”, agregó Angulo.
No olvidar
Respecto a los contratos, la abogada Tairi Rullier Pérez , directora del Consultorio Jurídico Gratuito de la UPN , nos da las recomendaciones siguientes:
1.- Verificar que el nombre de la persona o empresa que señala ser dueña del inmueble aparezca como tal en Registros Públicos, para ello sólo basta hacer una búsqueda del inmueble en la citada institución.
2.- Verificar que las medidas del inmueble son las correctas en la ficha registral
3.- Verificar que quien vende, en caso de ser una persona jurídica (constructora entre otros) cuente con poder vigente (ver vigencia de poderes)
4.- Siempre realizar los trámites en una notaria de confianza, en la cual se confecciona la minuta y la escritura publica
5.- En el caso de inmuebles de segunda mano verificar que no existen multas, gravámenes o deudas sobre el mismo, para ello verificar en: la MUNICIPALIDAD (multas), REGISTROS PÚBLICOS (gravámenes) y empresa de servicio de agua, luz, cable, teléfono, Internet, etc.

0 comentarios: