
La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso Chirinos, anunció la próxima realización de una campaña nacional contra los homicidios de mujeres o feminicidio, al informar que durante los dos primeros meses del año han registrado unos 30 de estos casos en el país.
La iniciativa contribuirá a consolidar el trabajo que realizan los Centros de Emergencia Mujer (CEM) que apoyan a las mujeres que son víctimas de violencia psicológica y maltrato físico, llegando incluso al homicidio femenino, encubierto bajo la etiqueta de crímenes pasionales.
“Tener casi 30 casos en dos meses es una cifra bastante alta y aún creemos que existe un subregistro de casos. Esa tasa podría ser una base informativa poco sólida, pero sí es un dato referencial que expresa, de alguna manera, lo que realmente está sucediendo”, manifestó.
Añadió que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) propondrá que se lleve un registro de los casos de feminicidio basado en las estadísticas de los CEM, comprometiendo a diversos sectores como Salud, Educación, Interior, Ministerio Público, las comisarías, etc.
Se busca, asimismo, que esta gran cruzada nacional cuente con la participación activa de los medios de comunicación y la sociedad civil en su conjunto y debidamente organizada, para lograr un “ataque frontal” a este flagelo que constituye un grave problema para la mujer. (Agencias)
La iniciativa contribuirá a consolidar el trabajo que realizan los Centros de Emergencia Mujer (CEM) que apoyan a las mujeres que son víctimas de violencia psicológica y maltrato físico, llegando incluso al homicidio femenino, encubierto bajo la etiqueta de crímenes pasionales.
“Tener casi 30 casos en dos meses es una cifra bastante alta y aún creemos que existe un subregistro de casos. Esa tasa podría ser una base informativa poco sólida, pero sí es un dato referencial que expresa, de alguna manera, lo que realmente está sucediendo”, manifestó.
Añadió que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) propondrá que se lleve un registro de los casos de feminicidio basado en las estadísticas de los CEM, comprometiendo a diversos sectores como Salud, Educación, Interior, Ministerio Público, las comisarías, etc.
Se busca, asimismo, que esta gran cruzada nacional cuente con la participación activa de los medios de comunicación y la sociedad civil en su conjunto y debidamente organizada, para lograr un “ataque frontal” a este flagelo que constituye un grave problema para la mujer. (Agencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario