(ANDINA).- Perú promocionó la denominación de origen del pisco durante su participación en el X Congreso Internacional ASPI 2009, organizado por Asociación Paulista de Propiedad Intelectual (ASPI), que se realizó en Sao Paulo (Brasil) del 21 al 23 de junio, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).Brasil es un mercado en el cual los productores de pisco han empezando a incursionar, señaló el director de Exportaciones de Promperú, José Luis Chicota.
“Los organizadores nos invitaron por considerar que estamos en posición de hacer una presentación integral de nuestro producto bandera ya que tocamos el tema de antecedentes, situación legal y comercial interna y externa del pisco”, manifestó.
El pisco constituye lo que en comercio internacional se conoce como denominación de origen, es decir, que un nombre geográfico le brinde el nombre a un producto elaborado en dicho lugar del cual derivan sus calidades y cualidades.
Indicó que el principal objetivo de la exposición y presentación fue informar, difundir y promover la posición de Perú respecto del pisco.
Resaltó además la importancia de este congreso, el cual radica en su categoría internacional, congregando a un público selecto en la protección legal, investigación y desarrollo de denominaciones de origen.
En la presente versión, en la cual Perú fue invitado, participaron expositores, representantes de diferentes denominaciones de origen, así como instituciones gubernamentales e investigadores de renombre internacional.
El congreso este año se enfocó en aspectos en los que Perú se convierte en un exponente indiscutible ya que sus ejes centrales son la riqueza natural, la riqueza cultural y las denominaciones de origen de América.
En este marco, la exposición sobre el pisco peruano se presentó junto a la cachaza, el tequila, singani, entre otros productos.
“Si bien el acuerdo de Lisboa permite que existan dos denominaciones de origen de un mismo producto, el pisco hace gala de los fundamentos que marcan su diferenciación. Nuestras ocho variedades de uva, un proceso de destilación puro, sin aditivos de ningún tipo, y la tradición e historia genuina de una localidad con su nombre son parte del bagaje que hace única la bebida bandera de Perú”, indicó Chicoma.
ASPI tiene el objetivo de difundir la propiedad intelectual para lo cual, además de investigaciones y actividades para el desarrollo de sus 190 miembros, realiza congresos, cursos, conferencias, etc.
Promperú, con la autorización del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) participa en este congreso, donde se exponen los antecedentes y características del pisco y la posición país en el ámbito de protección y promoción de dicha denominación de origen.
0 comentarios:
Publicar un comentario