lunes, 31 de agosto de 2009

Exhortan a alcaldes y padres a colaborar con la seguridad ciudadana

(El Comercio) La seguridad ciudadana y el control del orden público no son responsabilidad exclusiva de la Policía Nacional, afirmó el ministro del Interior, Octavio Salazar, quien exhortó a los alcaldes del país, a los padres de familia y a la sociedad civil en general a colaborar para combatir esa problemática social.
Al comentar una encuesta que señala que el 91% de limeños se siente inseguro ante la delincuencia común y callejera, el general en situación de retiro aseguró que todos los actores sociales deben sumar esfuerzos y coincidir para llevar adelante las tareas de seguridad ciudadana.
“Muchos hablan como si la Policía fuese exclusiva y excluyente en las tareas de seguridad ciudadana y eso no es así. Hay un tema de educación en casa, hay un tema de los maestros, de los operadores de justicia, de los alcaldes distritales”, precisó.

“SI NO CUIDAN BIEN A SUS HIJOS, NO ES CULPA DE LA PNP SI DELINQUEN O SE VUELVEN FUMONES”
Salazar puso como ejemplo la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y señaló que esta debe ser controlada por los municipios distritales. Además, sostuvo que corresponde a los padres de familia, y no directamente a la Policía Nacional, controlar a los jóvenes que se amanecen en discotecas y centros de diversión.

“Tampoco nos van a querer culpar de todos los problemas que hay en la sociedad. Eso es injusto. Cada uno tiene su responsabilidad. Si un padre no cuida bien a sus hijos y éstos se vuelven pandilleros o ‘fumones’, no se pude decir que la Policía es la causante”, aseveró.
En ese sentido, Salazar Miranda consideró que quienes responsabilizan a la institución policial de ese tipo de situaciones incurren en una falacia y en un error de pensamiento.

REITERA: “SENDERO LUMINOSO NO ES AMENAZA PARA EL PAÍS”
Asimismo, desvirtuó los resultados de la citada encuesta, según la cual, el 74% de limeños siente inseguridad por el terrorismo; y aseguró que la acción subversiva está focalizada en la zona del huallaga y del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), mas no en Lima.
“En ningún otro lugar se encuentra (el terrorismo). El problema es que muchas veces damos noticias como si fuera a nivel nacional, pero no es en todo el país. En esa zonas eso sí es un peligro y hay que combatirlo, pero en otras zonas no lo es”, argumentó.

0 comentarios: