Por: Maribel Moreno Ojeda
En momentos en que se debate sobre los controles y auditorías, la profesión del Contador Público no puede ser más oportuna, ahora cuando celebran el 50 Aniversario de la Ley 13253 de profesionalización del Contador Público, en medio de la gran responsabilidad de llevar la economía peruana adelante pues son estos profesionales quienes tienen las riendas de las empresas de nuestro país, así lo informó el Decano del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad CPCC Carlos Ávila Agreda.
Ávila destacó que muchos de los problemas de la crisis financiera internacional se originaron por la falta de controles adecuados a las principales empresas internacionales y que ahora están afectando también a nuestro país, entre ellas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras y será indispensable diversificar sus destinos de ventas, pues estos se concentraban en alrededor del 90% en Estados Unidos.
Agregó que el Plan de emergencia contable abarca a las empresas industriales que tendrán que continuar reduciendo sus costos para hacer frente a la menor demanda que podría venir.
“Las empresas que disponen de excedentes deben revisar sus planes de inversión, analizar si serán afectadas y evaluar qué harán con esos capitales. Si no hubiese planes de inversión, podrían colocar esos recursos de manera segura. Las empresas que exportan confecciones y artesanías deben empezar a diversificar los mercados de destino”.
Carlos Ávila, destaca que en estos 50 años la profesión de contador ha logrado mantenerse, aún en los momentos duros y realizarán diversas actividades para conmemorar esta especial fecha como es la promulgación de la Ley Nº 13253.
Ávila Agreda señaló que su institución ha dado pasos fundamentales para el desarrollo de la profesión, la puesta en marcha el Sistema de Certificación y Recertificación Profesional, entre otras destacadas acciones. “Las actualizaciones se dan para estar a tono con las demandas presentes y futuras y enfrentar en condiciones ventajosas los retos del presente siglo, para mantenernos a la vanguardia de las profesiones liberales en el país”.
Este 05 de setiembre inician actividades cse realizará la ceremonia de Inauguración de Maestría en Tributación y Auditoria en Convenio con la Universidad de Tarapacá de Chile, posteriormente se inaugurarán las Nuevas Instalaciones de la Biblioteca y la Nueva Ubicación del Salón de Juegos “Alberto Tafur Vásquez”. Académicamente, luego de 10 sesiones, será clausurado el Curso – Taller “Herramientas del Contador Público para una Gestión de Calidad en la Docencia Superior”.
El domingo 6 de setiembre se realizará la Paraliturgia en homenaje al Colegio de Contadores Públicos de La Libertad en su local institucional y izarán el pabellón nacional y Desfile en la Plaza de Armas en conmemoración de los 50 años. Posteriormente se ha programado un reconocimiento a los Egresados de la U.N.T. que cumplen 25 años y Romería en homenaje a los miembros de la orden fallecidos. Finalmente, los contadores celebrarán con Parrillada – Deportiva, celebrando la Fecha Final del Campeonato Interno de Fulbito organizado por el Comité de Deportes del Colegio.
Las actividades prosiguen el 7 de setiembre con la Incorporación de Nuevos Miembros de la Orden y el Reconocimiento a la Gestión de los Comités Funcionales de Auditoría, Calificadora de Títulos, Costos, Educación y Liderazgo.
El martes 8 de setiembre se realizará el reconocimiento a la Gestión de los Comités Funcionales de Deportes, Finanzas, Cooperación Internacional y Gubernamental”.
El 9 de setiembre el CPC Miguel Arancibia Cueva disertará un aspecto tributario de la actualidad, y también se reconocerá la gestión de los Comités Funcionales de Tributación, Comercio Exterior, Informática y Medio Ambiente; y el Jueves 10 de setiembre el CPC Dr. Luis Humberto Falla La Madrid, Presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República realizará la conferencia magistal "la respuesta del estadlo a la crisis financiera internacional"; finalizando con el reconocimiento a la Gestión del Consejo de Ética y de Peritos. Ese mismo día, en víspera del aniversario de la Ley, los Contadores celebraran en una gran verbena en las afueras de su local
El 11 de setiembre, fecha principal, el Decano Carlos Avila Agreda mencionó la realización de una Sesión Solemne con un programa especial y el sábado 12 de setiembre concluyen con una gran Cena de Gala gratuita para los contadores hábiles.
EL DATO
Ávila Agreda recordó que el Día del Contador Público, fue instituido a nivel nacional mediante la Resolución Suprema N° 003 D.T. – Lima, del entonces Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas. La Ley Nº 13253, de Profesionalización del Contador Publico, fue promulgada el 11 de setiembre de 1959 y, luego de poco más de 47 años, en enero de 2007, fue actualizada por Ley Nº 28951, que instituye la Certificación Profesional.
0 comentarios:
Publicar un comentario