Artículo enviado a través del grupo RIO. Nosotros somos unos convencidos de la importancia del medio virtual, sin embargo es importante la información que nos brindan las encuestas.
Trujillo di?
Enviado por: Víctor Zamora
victor@victorzamora.com
Trujillo di?
Enviado por: Víctor Zamora
victor@victorzamora.com
La brecha digital crece

http://blog.pucp.edu.pe/fernandotuesta/la-brecha-digital-crece
Como es de esperarse, internet crece como medio de comunicación, abriendo, a su vez, la brecha digital. Sin embargo, si bien ésta se observa a nivel de estratos socioeconómicos, donde los encuestados de niveles altos, tienen acceso desde sus hogares, los sectores de menores recursos, utilizan las cabinas de internet, para compensar esta carencia. Es en los estratos de edad, donde los usos se ven claramente diferenciados. Los limeños mayores de 45 años, tienen porcentajes bajos de usos y conocimientos, pero son los mayores temores. Se observa también, que un alto porcentaje de jóvenes entre 18 y 29 años que viven en Lima, no sabe utilizar la Internet ni le interesa hacerlo, según el sondeo de opinión de la PUCP (descargar). Ello es preocupante pues esta herramienta es, sin duda, la más importante del presente siglo. ¿Cómo este instrumento tecnológico está influyendo en nuestra vida diaria y sobre nuestras relaciones cotidianas?
Encontramos que la llamada piratería, descargar software, música, videos y fotos, no es una preocupación para la gran mayoría de usuarios de este servicio, en un m omento en que el propio termino está en discusión. En todo caso, lo que más preocupa a la gente es la visita a páginas pornográficas.
Además, encontramos que el Hotmail es el correo más utilizado en todos los estratos socioeconómicos, superando largamente al Yahoo y al Gmail, esto último, sobre todo en los sectores populares. Su uso está en relación con las redes sociales, a través del Messenger.
Justamente, en relación a las redes sociales, el Hi5 duplica en porcentaje de gusto y uso al Facebook, que tiene un espacio consolidado sólo en los sectores A/B. La encuesta también nos muestra que el mundo de los Blogs, todavía es pequeño, aunque seguro muchos de ellos tienen Facebook, Hi5 u otro tipo de servicio. Mientras que el Twitter, casi ni aparece en las respuestas.
Este último sondeo del Instituto de Opinión Pública de la PUCP realizado en Lima, nos invita a pensar que al ser la brecha digital, más de carácter generacional que económica, la dificultad que tienen los políticos -mayoritariamente de estratos de edad que usan menos internet- para comunicarse y conocer a los mayores usuarios de internet, los jóvenes.
0 comentarios:
Publicar un comentario