(RPP) Si hay algo por el que los peruanos nos sentimos orgullosos es de la diversidad de alimentos que tenemos en cada una de las regiones del país. Sin embargo aun se desconoce las bondades nutricionales que tienen cada una de ellas. Rosa Salvatierra es nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición y nos enseña a identificar estos productos, combinarlos y a llevarlos a nuestra mesa familiar.“Lo primero es identificar los grupos de alimentos: cereales, menestras, tubérculos, alimentos de origen animal, lácteos, huevos, frutas y verduras, el siguiente paso es combinarlos para que no falten en nuestro plato diario, en especial en el de los niños pequeños, gestantes y madres que dan de lactar.
¿Por qué debemos consumir de todos estos grupos de alimentos?
Porque un solo tipo de alimentos no tiene todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, necesitamos de todos los grupos antes mencionados porque tienen macro y micronutrientes que nos sirven para estar sanos y prevenir enfermedades.
¿Cuáles son los alimentos que actualmente están de estación según cada región?
“En la sierra es la papa que se puede preparar en diversas formas y que proveen de las cantidades de calorías que los niños y la familia necesita, en la costa el camote y la yuca y en la selva el plátano verde, en cuant a las frutas en la sierra encontramos aguaymanto, mandarina, naranja o tumbo, en la selva el camu camu, el sapote, cocona, aguaje, que aportan minerales y energía a los niños.
¿Podría darnos ejemplos de menús nutritivos para niños, de la costa, sierra y selva?
En la costa podría ser: Puré a base de hígado, Fideos en salsa de carne, hígado o sangrecita, Puré de camote con leche, etc.
En la sierra: Verdecito de hígado (a base de espinaca) Crema de chuño con leche y huevo, Puré de papas con olluco y carne sea de res, cuy, gallina, pescado. Un cremosito de quinua con leche, Mazamorra de trigo con leche.
En la selva: Puré de yuca, papa o plátano verde con pescado que podría ser el chapo, Patarashca de doncella, Yuca rellena con pescado o sangrecita, mazamorra de plátano y leche, etc.
¿Y cómo dárselo a los niños?
Los niños pequeños deben comerlo a manera de papilla o puré, tiene que ser de consistencia espesa, para los más grandecito es mejor darle el segundo que la sopa. Lo ideal es que tenga tres comidas principales con todos los grupos de alimentos y dos complementarias a media mañana y media tarde, que pueden ser fruta o mazamorra. Si el niño es inapetente y no quiere comer, hay que fraccionar su comida, es decir darle menos cantidad pero mas veces al día.
Rosa Salvatierra sostiene que los padres son modelos para los hábitos y costumbres alimenticias que adquieren los niño, por eso deben predicar con el ejemplo y no exigirle que coman alimentos que la familia no consume. Una recomendación importante es evitar dar a los niños líquidos, antes o durante las comidas, sugiere brindarle un refresco de frutas una vez que haya terminado de comer.
0 comentarios:
Publicar un comentario