miércoles, 18 de noviembre de 2009

De darse un fenómeno de El Niño de fuerte intensidad, solo afectaría al norte

Especialista Abraham Levy señaló que recién en dos o tres meses se conocerá la magnitud que causaría lluvias fuertes en Piura y Tumbes

(El Comercio) Las actuales condiciones climáticas del Perú estarían confirmando que sí habría un fenómeno de El Niño, pero moderado . Así lo aseguró Abraham Levy, director de Infoclima, quien advirtió que si se agravan esas condiciones, un fenómeno más grave afectaría solo Piura y Tumbes, donde se producirían fuertes lluvias en marzo. Precisó que dicho pronóstico podría confirmarse recién en dos o tres meses.
En el foro “Economía y medio ambiente”, organizado por Cómex, el especialista indicó que el calentamiento global se ha detenido los últimos 10 años y que ello no afectaría la ocurrencia de El Niño. Según Levy, hay fuerzas más grandes que modifican ese fenómeno, como por ejemplo la oscilación del Pacífico. Explicó que ese episodio se encontraría en su fase fría —durará 20 años más—, lo que ha permitido disminuir la temperatura del mar y por tanto disminuir la ocurrencia de fenómenos de El Niño.
“El Niño nuevo se caracterizaría más por las sequías que por las lluvias”, aseguró Levy.

EL DATO
Versión oficial

Según el Gobierno, si se presentara un fenómeno de El Niño en el verano del 2010 sería de intensidad leve o moderada y tendría un efecto mínimo en la agricultura y la pesca.

0 comentarios: