jueves, 19 de noviembre de 2009

Especialistas culminan restauración de muros perimetrales en Chan Chan

Participaron 240 personas entre arqueólogos, restauradores e ingenieros

(ANDINA).- Tras varios meses de trabajo, la Unidad Ejecutora 110 culminó los trabajos de restauración de los muros perimetrales del complejo amurallado Ñain-An (Casa del ave), uno de los diez palacios del complejo arqueológico de Chan Chan, informó hoy el director de dicha institución, Cristóbal Campana.
En total, señaló, se ha logrado restaurar un kilómetro y medio de muros perimetrales que protegen un área de 124,800 metros cuadrados. En las tareas participaron 240 personas, entre arqueólogos, restauradores e ingenieros.
Precisó que los muros estaban muy deteriorados, producto de la excesiva humedad, el viento, las lluvias y la acción negativa del hombre; en algunos sectores, incluso, el riesgo de colapso era inminente.
“El trabajo constante de los técnicos nos ha llevado a la culminación exitosa. Este es un paso más en nuestro objetivo de lograr que la Unesco nos siga considerando como patrimonio mundial y que pronto salgamos de la lista de patrimonio en peligro”, señaló Campana.

Sobre el tiempo que tomaron dichos trabajos, refirió que la primera etapa empezó el 5 de noviembre de 2008 y culminó el 17 de febrero de 2009, mientras que la segunda fase se inició el 2 de junio y culminó hace pocos días.
Campana recordó que en la entrada de lo que se presume fue un centro ceremonial, se hallaron las 12 estatuillas de madera presentadas hace algunas semanas.
Indicó que dicha zona será clausurada con la finalidad de darle seguridad a las estructuras internas, pese a que las esculturas ya fueron retiradas. “Este proceso considera la protección de las estructuras de adobe originales”, acotó.
De otro lado, indicó que en el complejo amurallado se instaló un moderno, sencillo y económico sistema de drenaje que busca que las lluvias no afecten los muros perimetrales que miden 10 metros de alto.
“Se han colocado tuberías de PVC sobre los grandes muros, dándoles una leve inclinación hacia el centro que permita que el agua discurra sin filtrarse en el adobe original y sea evacuada”, puntualizó.
Además, destacó que la conservación de las murallas perimetrales está prevista en el Plan Maestro para la conservación y puesta en valor de Chan Chan y que en las próximas semanas se iniciará la restauración del perímetro del recinto funerario y las estructuras internas Ñain An.
Mientras tanto, continúan los trabajos de restauración de los conjuntos amurallados de Chol An (otrora Rivero) y Nik An (otrora Tschudi).
Chan Chan es considera la ciudad de barro más grande del mundo y se encuentra a ocho kilómetros del Centro Histórico de la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad.

0 comentarios: