Si siguiéramos la definición descrita en un diccionario, innovar es la acción y efecto de introducir novedades, que trasladado al ámbito pedagógico, podemos afirmar que justamente una de las preocupaciones del quehacer educativo debería ser el cambio, sobre todo en un contexto clamoroso de aprendizajes de calidad. En ese sentido, las instituciones educativas son los espacios organizativos desde donde deben nacer los procesos de innovación educativa. Sin embargo, para cambiar y poder mejorar el trabajo educativo hay que tener una idea clara de lo que es (diagnóstico), de lo que se tiene (potencia) y de lo que se quiere (proyecto), pues debemos recordar siempre que no existen cambios por decretos.
El CFIE Trujillo, en noviembre del 2008, organizó y desarrolló la I Jornada “Experiencias Educativas de Calidad”, con el firme propósito de promover y fomentar una cultura innovadora en instituciones educativas y en docentes, así como para aperturar un espacio de socialización e intercambio de experiencias educativas de calidad, las mismas que puedan ser la expresión de ese cambio exigido, donde la realidad educativa vigente sea alterada, se mejore y transforme los procesos de enseñanza y aprendizaje con nuevas ideas, propuestas y aportaciones que solucionen las situaciones problemáticas de la práctica educativa. Por ello, hemos creído conveniente seguir impulsando y valorando experiencias que generan respuestas creativas y originales a los problemas emergentes y, llevar a cabo la II Jornada “Experiencias Educativas de Calidad”, programada para los días 05 y 12 de diciembre (8:30 am – 1:00 pm).
PROGRAMA DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Experiencias para el sábado 05 de diciembre:
• “Aplicación de Módulos de Trabajo experimental en el área de ciencias para el nivel primario”
Mg. Betty Cabrejos Paredes, I.E. Parroquial “Santa Clara”
• “Taller de socialización y adaptación para niños que ingresan al 1er grado de primaria.
Prof. Luz Fernández Valencia, I.E. Seminario “San Carlos y San Marcelo”.
• “Acciones de la Red Ambiental en las escuelas de la Provincia de Ascope”
Prof. Fanny Villanueva Reyes, Especialista de la UGEL de Ascope
• “Leemos y comprendemos los textos jugando”
Prof. Margarita Fernández Bocanegra, de la I.E. N° 80627 “Leoncio Prado Gutiérrez” - El Porvenir.
Experiencias para el sábado 12 de diciembre:
• “Las ecuaciones y el uso racional del agua”
Mg. Norma Flores Rios y estudiantes de la I.E. “Fe y Alegría N° 36” – La Esperanza
• “Transposición y descomposición de áreas”
Mg. Norma Flores Rios y estudiantes de la I.E. “Fe y Alegría N° 36” – La Esperanza
• “Experiencias educativas en educación artística”
Prof. César Gazco Tiznado, de la I.E. Privada “San Felipe”
• Proyecto La RIOJA: Club de Escritura Telémaco “Escribir como lectores”
Mg. Carlos Pérez Urrutia, Director Académico del CFIE Trujillo.
• Evaluación de la jornada y elaboración de conclusiones.
0 comentarios:
Publicar un comentario