lunes, 28 de diciembre de 2009

Analistas plantean cambiar de Carta Magna que incluya revocatoria presidencial, en vez de parches propuestos por Ejecutivo.

“Parches“ a la Constitución sólo favorecen a García, sostienen.
El presidente del Congreso, Luis Alva Castro, ha dicho que sería imposible adelantar la legislatura, previo cambio del reglamento del Congreso, para ver la propuesta del Ejecutivo para la renovación parcial del Congreso.


(Diario La Primera) Mientras crece el rechazo a la propuesta del presidente Alan García, de renovar parcialmente el Congreso, destacados políticos han puesto sobre el tapete la discusión sobre el impulso a una Asamblea Constituyente, vía referéndum, para que el pueblo decida si quiere “parchar” (con el planteamiento del Ejecutivo) o cambiar el texto constitucional, con innovaciones de fondo, como la revocatoria presidencial y de los parlamentarios.
Para el ex congresista Javier Diez Canseco proponer la restitución de la Carta Magna de 1979, como plantea el constitucionalista Alberto Borea, también es un error pues esa batalla ya fracasó y la restauración no es conveniente por los cambios que se han dado en el mundo y en nuestro país.
“El cambio de la Constitución es una batalla que dimos desde el año 2001 cuando propusimos el restablecimiento de la Constitución de 1979, pero fracasó. Por eso no queda otra salida que impulsar una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución, no simplemente reformarla ni restituir la del 79”, sostuvo.

Dijo que en la nueva Constitución hay que instaurar la revocatoria del presidente de la República y de los congresistas, modificar el capítulo económico y establecer el manejo soberano de los recursos naturales. “Hay que reformar todo porque en el Perú y el mundo todo ha cambiado”, añadió.
En declaraciones a LA PRIMERA, el ex senador y dirigente socialista precisó que esta consulta podría hacerse junto al referéndum que pretende convocar el presidente Alan García Pérez.
“Aquí se le podría dar a elegir a la población si quiere que se renueve el Parlamento como lo propone García o una Asamblea Constituyente que cambie la Constitución para que el pueblo tenga el poder de revocar al presidente y a los parlamentarios”, resaltó, tras señalar que para ello hace falta decisión política, “también en la oposición que está con las pilas bajas, carece de fuerza”.

DETALLE
Mercedes Cabanillas, presidenta de la Comisión de Constitución, ha dejado en claro que mediante una legislatura extraordinaria no se puede modificar la Constitución (sólo se aprueba en legislaturas ordinarias), que es la otra opción del gobierno: que el mandatario convoque a legislatura extraordinaria para aprobar una modificación constitucional siguiendo el camino general, con 61 votos más un referéndum.

0 comentarios: