lunes, 28 de diciembre de 2009

Precio de equipos a la baja con cambio en telefonía móvil

Impacto tarifario no será significativo, pues el mercado es maduro

(ANDINA).- La portabilidad numérica a implementarse el próximo 1 de enero no solamente dinamizará la competencia en los servicios y mejoramiento de la calidad que ofrecen los operadores de telefonía móvil en nuestro país, sino que también incidirá en la reducción de los equipos celulares.
Para el profesor de regulación de Servicios Públicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Raúl Pérez-Reyes, esta será una de las principales ventajas que las compañías operadoras ofrecerán a los usuarios para que decidan optar por sus servicios. “Como vemos, la etapa inicial de la portabilidad se caracteriza por el lanzamiento de agresivas estrategias publicitarias para atraer clientes. Sin embargo, la segunda etapa se caracterizará por una mayor oferta de equipos celulares a precios más competitivos”, aseveró.
Agregó que en la actualidad, el valor de los equipos celulares para el sistema prepago es más alto, pese a que existe una especie de subsidio que es asumido por los operadores.
Con respecto a los usuarios pospago, el especialista sostuvo que éstos conforman la base principal sobre la cual las empresas operadoras se desarrollan en el mercado.

“El usuario pospago tiene un monto de pago mensual superior al ingreso promedio que se obtiene de un usuario prepago. Por ello, debido a la importancia que tiene el primero en el negocio celular, la competencia en dicho sector será muy intensa”, comentó Pérez-Reyes.
Asimismo, dijo que esta misma situación de alta competencia se presentará en el sector de clientes corporativos.
“Hasta hoy una empresa que desea uniformizar las comunicaciones de su personal no puede optar por un solo operador porque ello implica necesariamente el cambio de número. A partir del 1 de enero, esto será diferente y la empresa podrá optar por un operador que le ofrezca un servicio más atractivo sin necesidad de cambiar los números de sus empleados”, comentó.
Por tal motivo, agregó, los clientes corporativos también se encuentran dentro de la mira de los operadores, pues ellos no solamente tendrán la posibilidad de adquirir equipos a menores precios sino que además contarán con beneficios tarifarios más atractivos.

Tarifas similares
De acuerdo con el profesor de regulación de Servicios Públicos de la PUCP, es probable que la portabilidad implique también una disminución en las tarifas, aunque ésta no será muy significativa.
Comentó que de producirse una reducción tarifaria, ésta podría situarse entre un 10 y 15 por ciento. Sin embargo, precisó que el Perú ya es un mercado maduro.

Inversión privada
Telefónica Movistar realizó una inversión superior a los 15 millones de dólares para adecuar sus redes de telefonía móvil, plataformas y sistemas al sistema de la portabilidad numérica, informó la directora de Asuntos Regulatorios de Telefónica Movistar, Elizabeth Galdo.
Precisó que dicho proceso involucró a más de 200 trabajadores de la compañía y que todos los trabajos se realizaron en el marco de la implementación de la Portabilidad Numérica dispuesta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para los usuarios del servicio de telefonía móvil.

La norma en detalles
1 La Ley de Portabilidad Numérica en los Servicios Móviles se aprobó en 2007 y entrará en vigencia el 1 de enero del próximo año.
2 De acuerdo con el Osiptel, los usuarios podrán cambiar de compañía proveedora, manteniendo el mismo número, en solo nueve días hábiles.

0 comentarios: