
(Perú 21) El Perú nunca fue el “jaguar de Latinoamérica’ durante la crisis –como algunos entusiastas lo anunciaron–, pues su economía también se vio fuertemente afectada a raíz de la turbulencia financiera mundial. Hoy, las cifras lo corroboran.
La economía no creció 5% en 2009, como el Gobierno lo estimó inicialmente, ya que apenas se llegaría a 0.7% a fin de año, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “Este menor dinamismo en la actividad productiva ocasionó que, aproximadamente, medio millón de peruanos se empobrecieran“, indicó César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) del referido gremio.
NO SE CUMPLIRÁ META. De esta forma, la pobreza pasó de afectar al 36.2% de la población en 2008 a 37.8% en 2009, anotó. Tal resultado impediría que el gobierno de Alan García cumpla una de las metas que se trazó al iniciar su mandato: reducir la pobreza a 30% en 2011.
Es que, según cálculos de Peñaranda, la recuperación de la economía hará que se retome la reducción sostenida que venía experimentando este indicador, pero no al mismo ritmo de años anteriores. “Si en los próximos dos años crecemos a tasas de entre 4% y 6%, a fines de 2011 la tasa podría llegar ligeramente por debajo de 36%”, explicó.
El Gobierno estima que, en 2010, la economía crecerá 5.5%, mientras la CCL prevé un avance de solo 4%. Anotó que será la mayor inversión pública –crecerá 14.6%– y la reactivación de la inversión privada –aumentará 3.4%, luego de caer 13% en 2009–, las que impulsarán la recuperación de la economía el próximo año.
0 comentarios:
Publicar un comentario