martes, 22 de diciembre de 2009

Mercedes Aráoz juramentó como nueva ministra de Economía y también hizo lo propio Nicanor González en Producción

(ANDINA).- El presidente de la República, Alan García Pérez, tomó juramento en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, como nueva ministra de Economía y Finanzas, a Mercedes Aráoz, en reemplazo del saliente Luis Carranza.
El mandatario encomendó a la flamante titular del sector, continuar con la aplicación de las medidas necesarias para lograr el desarrollo, inversión y la reducción de la pobreza, manteniendo un estricto orden fiscal en las cuentas de la República.
Destacó que Aráoz es la primera mujer en ocupar el cargo de Economía y dijo confiar en su capacidad de trabajo y sensibilidad a favor del pueblo peruano.
“Sé que es un trabajo arduo y difícil pero estoy convencido que sabrá cumplirlo”, enfatizó durante la ceremonia de juramentación de la ministra.
Del mismo modo se mostró confiado en que sabrá mantener un trabajo orientado hacia la estabilidad y crecimiento económico.
“Sé que usted impulsará la inversión en las regiones facilitando el trabajando de los presidente regionales e impulsando proyectos que no pueden esperar más tiempo como los proyectos de irrigación”, agregó.

Del mismo modo, sostuvo que el compromiso de su gobierno es la disciplina fiscal, por lo que le pidió no hacer caso a las críticas anticipadas.
“No haga caso a usted a los que dicen que habrá una farra fiscal”, dijo el jefe de Estado.
Aráoz Fernández, la primera ministra de Economía y Finanzas que tendrá nuestro país, remplaza en el cargo al renunciante Luis Carranza, quien deja el cargo tras cumplirse el período para el cual fue convocado.
La nueva ministra es la tercera persona que dirige la cartera de Economía y Finanzas en lo que va del gobierno. Para incorporarse al MEF, Aráoz Fernández deja el sector Producción, que tuvo a su cargo desde julio de este año. Antes, la ministra fue titular de Comercio Exterior y Turismo (julio 2006 – julio 2009).
Su misión en el portafolio de Economía y Finanzas será garantizar el crecimiento económico, generar empleo, liderar las obras de infraestructura importantes en el país, y atender los sectores sociales con mayor rapidez sin que eso signifique que se genere inflación.
Máster en Economía, Aráoz Fernández ha estado a cargo de la agenda de negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales y ha impulsado las negociaciones comerciales con Estados Unidos, la Unión Europea, EFTA, China, Canadá, Chile y la OMC, entre otros.
En el sector turismo se encargó del diseño, aprobación e implementación de políticas de turismo, de la ejecución de obras públicas turísticas y de la promoción del sector privado en este rubro.
Además, se ha desempeñado como presidenta de Promperu, vicepresidenta del Consejo Nacional de la Competitividad y como directora de ProInversión.

Nicanor González
García Pérez también tomó luego juramento al nuevo titular de la Producción, José Nicanor González Quijano, en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
El nuevo ministro ha sido, además, presidente del Banco de Materiales, director de Desarrollo de la Universidad del Pacífico, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo para el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para temas de privatización.
Con estudios en el Massachusetts Institute of Technology, y en el Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, ha participado en el proceso de diseño del Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y en la formulación del Plan Nacional de Competitividad.

0 comentarios: