miércoles, 30 de diciembre de 2009

Regidora Gloria Montenegro “No habrá libertad mientras haya millones que padecen de hambre”.

Declara por 189 años del grito de libertad en Trujillo

Por: Manuel Rodríguez R.
La regidora Gloria Montenegro Figueroa, encargada del despacho de alcaldía, tras reafirmar el compromiso de la gestión municipal, que encabeza César Acuña Peralta, de construir el gran cambio en Trujillo traducido en una mejor calidad de vida de la población, dijo que “ahora nos toca no solo valorar los hechos históricos, como por ejemplo el grito de libertad, sino el significado de éstos en el presente y el futuro”.
Recordó que desde el 7 de diciembre de 1920, durante el gobierno de don Augusto B. Leguía, se promulgó la ley 4185, por la que se decidía perpetuar la memoria de este acto fundamental en la historia de nuestra ciudad y del país. “En cumplimiento de ese mandato, pero sobre todo por el de nuestras conciencias y corazones, estamos aquí reunidos para preservar esa memoria que es la nuestra y la de nuestros sucesores”, declaró.
Montenegro Figueroa durante la sesión solemne por el 189 aniversario de la Independencia de Trujillo, indicó que la gesta que recordamos cada año en esta fecha, sirva para que tengamos presente el compromiso diario de mantener la libertad dentro de un concierto social dispuesto de tal forma que la justicia y el bien común sean consideradas los pilares principales para el desarrollo de nuestra comunidad.
Pidió replantear los conceptos de calidad de vida, progreso, bienestar, que son conceptos perfectibles y dinámicos, son siempre práctica con tendencia a ser mejorables, conceptos y realidades que no pueden apartarse del bien común, “conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad, vale decir el campo fértil para el ejercicio de la libertad”.

Explicó que el bien común dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo, que armoniza con los aspectos individuales y sociales de la vida humana. “Es responsabilidad de todos definirlo y construirlo para la satisfacción de las necesidades del ser humano en su naturaleza espiritual, moral y corporal, proporcionándole paz, educación, cultura y todo lo necesario para el desenvolvimiento pleno de su existencia”.
Señaló que el Estado tiene como misión cuidar directamente, mediante una efectiva planificación estratégica y coordinación de la gerencia social, todas las necesidades de su pueblo, contando con una amplia gama de políticas públicas, de estado y de gobierno que se generaron desde las bases que las inspiraron, no desde un escritorio. Importante además un sistema efectivo de derechos humanos que protejan a las personas sobretodo a las más vulnerables, agregó.
Nosotros los trujillanos por nacimiento o por elección, tenemos grandes riquezas culturales, nuestros valores como realidad histórica y social, nos permiten y obligan a desarrollar y perfeccionar capacidades en el orden intelectual, moral y social, podemos generar mayor actividad educativa y cultural de diferentes maneras y creativamente, promoviendo formas de integración justas y una verdadera democracia participativa. La justicia social se promueve mediante la participación de todos desde la definición, construcción, realización y disfrute del bien común.
Ahora nuestra sociedad se cree desarrollada cuando el consumo crece y se desborda, pero solo en un sector de la población; ha denominado crecimiento económico a las cifras macro económicas y todo valor cuantitativo; quedo atrás el análisis cualitativo, nadie habla de la calidad del PBI, se habla de cuanto creció y cuanto se espera crecer.
La autoridad edil preguntó: ¿Podemos hablar de libertad en un país donde millones de personas pasan hambre, padecen enfermedades, vegetan en la ignorancia, mientras se destroza el medioambiente?; ¿podemos hablar de libertad cuando miles de ciudadanos viven en las cárceles sin ser juzgados o cuando miles de delincuentes siguen libres y están protegidos?
"La libertad siempre tendrá a su favor el testimonio de la conciencia, la experiencia asertiva que tienen los hombre morales en su compromiso con la dignidad de todos, es ahora que debemos librar muchas batallas: batallas contra la pobreza y sus causas, batalla contra la injusticia y los motores que la provocan, contra la inseguridad y contra la corrupción que afecta a los que menos tienen.
“Debe llegar el día en que juntos digamos a nuestros mártires y héroes, que su sacrificio no fue en vano que hoy somos dignos y libres, que pueden descansar en paz..." y a todas las mujeres aquí presentes, no olvidemos que la Virgen María fue ejemplo de trabajo pero sobretodo de independencia”.

0 comentarios: