viernes, 12 de febrero de 2010

Giampietri aislado del gobierno

Por bono. Como el canciller, Premier y Ministra de la Mujer criticaron su desacato. Vicepresidente revela que no conversa con Alan García desde hace más de 40 días. Nidia Vílchez lo calificó de traidor, pero luego le ofreció disculpas.

(La república) Los cuestionamientos de miembros del Ejecutivo hacia el vicepresidente de la República Luis Giampietri, por apoyar un bono extraordinario para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, no cesan, y a las críticas que formuló el miércoles el canciller José García Belaunde se sumaron el premier Javier Velásquez Quesquén y la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez.
Muy temprano, Vílchez calificó de traidor a Giampietri Rojas por rechazar la observación que el Ejecutivo hizo a la iniciativa que otorga la bonificación. Cuestionó que el vicepresidente insista en esta posición a pesar de tener pleno conocimiento de la voluntad política del gobierno por mejorar las remuneraciones de los miembros de las fuerzas del orden.
Es más, Vílchez le recordó a Giampietri, almirante en retiro, que él tenía el honor de ser parte del Ejecutivo por el Partido Aprista, por lo cual consideraba su forma de actuar como una acción “de traición al país, a la confianza del Presidente y a la designación misma como tal”.
La respuesta del también legislador no se hizo esperar y en declaraciones a una radio local deploró las palabras de Vílchez al considerarlas agresivas. A renglón seguido le recordó que él continuaba siendo vicepresidente de la República.

“Ella es ministra y congresista, y si bien tiene derecho a hablar, no puede ofender. Tengo clara mi lealtad al presidente (García). Durante todo este tiempo le he hecho ver que hay un problema. Quien solo es obsecuente no es leal”, subrayó.
Giampietri consideró que con sus palabras Vílchez estaba buscando un puesto dentro del próximo gobierno o en la dirección del Partido Aprista.
El vicepresidente continuó con sus descargos y al referirse a las críticas del canciller, enfatizó en que apoyar a las FFAA no es un acto de oposición. “No se trata de las FFAA de otro país, así que es un acto lícito y de justicia”, indicó.

Presidente no le da cita
Al ser consultado sobre si pensaba o tenía fijada una cita con el presidente García para discutir este tema que ha generado un impase entre el Ejecutivo y el Legislativo, Giampietri dio una respuesta que dejó serias dudas sobre su posición al interior del gobierno.
“Desde el 30 de diciembre, la noche anterior a mi cumpleaños, no he podido hablar con el presidente. Varias veces he solicitado una cita, pero su agenda recargada no lo ha permitido”, señaló.

Vílchez se retracta
Más tarde, Vílchez le ofreció disculpas a Giampietri, a quien dijo apreciar mucho. No obstante, le solicitó que se ponga más en los zapatos de su cargo de vicepresidente de la República para sumarse a la solución del problema de nuestras FFAA y PNP.
“Tenemos la voluntad política para atender a nuestras fuerzas armadas y vamos a dejar de hacer algunas obras y otras prioridades, pero (Giampietri) debe ser parte de la solución y no de la opresión”, expresó la ministra de la Mujer.
Sin embargo, tanto en esta como en la anterior oportunidad Vílchez evitó referirse a otros legisladores apristas, como Luis Negreiros y Mercedes Cabanillas, que en la Comisión de Defensa del Congreso votaron por la insistencia en el bono para personal de la PNP y las FFAA en abierto desacato a las observaciones del gobierno.
Por su parte, y como para zanjar la controversia, el ministro de Justicia Aurelio Pastor pidió dejar de criticar al primer vicepresidente Giampietri y dar paso a un debate constructivo sobre las mejoras salariales de las FFAA.

datos
Respaldo. El último martes, la Comisión de Defensa del Congreso aprobó un predictamen que insiste en la autógrafa de la norma para autorizar al Poder Ejecutivo otorgar una bonificación extraordinaria a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
En manos del pleno. Para ser promulgado, el predictamen deberá aprobarse en el Pleno del Congreso que se inicia el 1º de marzo por 61 votos.

“Respeten opinión de vicepresidente”
El vocero de Unidad Nacional Rafael Yamashiro hizo un llamado a la tolerancia a los miembros del gobierno, a quienes exhortó a respetar la opinión del primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri. “Reprimir sus declaraciones no permite construir el diálogo para los consensos que el país necesita”, subrayó.
A su turno, el legislador Isaac Mekler cuestionó que las críticas del Ejecutivo se dirijan solo a Giampietri, cuando otros legisladores apristas también votaron por la insistencia en el bono especial para la PNP y las FFAA.
“Me parece una cobardía atacar a Giampietri. ¿Por qué no dicen lo mismo, que es una traidora, de Mercedes Cabanillas y de otros congresistas apristas que votaron a favor del bono en contra del presidente García?...”, indicó.
Por su parte, Cabanillas pidió que no se confundan las cosas, pues el documento aprobado por el Parlamento no establece monto, fecha o requisitos para el bono.
“Solo da el marco legal para que se efectúe el gasto en la oportunidad que el MEF lo vea conveniente”, dijo, y agregó que el proyecto aprobado es diferente al que presentó Lourdes Alcorta . “Hay mucho debate, pero se debe ir a la fuente, que es el documento”, anotó.

pido la palabra

"Respaldo la posición del canciller García Belaunde... Yo le tengo mucho respeto a Luis Giampietri, y creo que él va a reflexionar”.
Javier Velásquez
Presidente del consejo de ministros

"Me parece una cobardía atacar a Giampietri. ¿Por qué no llaman también traidora a Mercedes Cabanillas que votó
a favor del bono?”.
Isaac Mekler
Congresista

"Se está haciendo una tormenta. La autógrafa que se aprobó no invade los campos del Ejecutivo en materia presupuestal”.
Mercedes Cabanillas
Congresista de la bancada aprista

0 comentarios: