viernes, 12 de febrero de 2010

Velásquez pide debate responsable para resolver situación remunerativa de FFAA y PNP

Asegura que Gobierno trabaja propuesta que no generará déficit.

(ANDINA)- Una solución integral a la problemática remunerativa de las Fuerzas Armadas y la Policía solo se alcanzará con un debate responsable de propuestas, dijo hoy el jefe del Gabinete, Javier Velásquez, al asegurar que el planteamiento del Ejecutivo en ese sentido no generará déficit fiscal.
“Si queremos asumir con responsabilidad y enfrentar este problema, creo que debemos dejar de lado cualquier confrontación innecesaria, para responsablemente sentarnos a conversar el trabajo de una propuesta que resuelva estructuralmente este asunto”, dijo en RPP.
Agregó que el Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Economía, Defensa y del Interior, están trabajando un planteamiento para incrementar los salarios de las instituciones castrenses y policiales sin afectar el equilibrio presupuestal público.
Por lo pronto, adelantó que en “las próximas horas o en los próximos días”, el Gobierno estará formulando un planteamiento de lo que debe ser una solución integral al aumento de salarios que esperan los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

“La propuesta no significará déficit, será una fórmula que pueda garantizar las finanzas públicas que es fundamental”, subrayó en América Televisión.
El jefe del Gabinete destacó que la titular de la Mujer, Nidia Vílchez, haya expresado disculpas al vicepresidente de la República, Luis Giampietri, por críticarlo por su posición sobre la entrega de un bono.
Aporte del Congreso

También consideró necesario que el Congreso, cuyos miembros aprobaron la entrega del bono extraordinario, aporte a una solución integral y resuelva contingencias que involucra un aumento de sueldos, como la Caja Militar Policial y el tema previsional.
“El Parlamento aprobó en noviembre último el presupuesto del año 2010, y en ese presupuesto no estaba esta contingencia que ahora ellos aprueban”, recordó.
Al respecto, observó que el Congreso no tiene iniciativa de gasto, y en segundo lugar, Perú sale de una crisis financiera internacional que le impidió recaudar cerca de 9 mil millones de soles.
“Si la propuesta apuntara a que luego de recuperarnos económicamente pudiera haber la posibilidad de un esfuerzo fiscal y distinguir a los miembros de nuestras Fuerzas Armadas y Policiales, obviamente sería una propuesta viable”, comentó.
Además, consideró necesario afinar el nivel de información en el Congreso porque aparentemente no tuvieron datos completos al momento de aprobar el bono, porque pensaron que existían saldos que pudieran financiar esa entrega.
Velásquez reconoció que si hay un retraso en la actualización de las remuneraciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, situación similar atraviesan los trabajadores penitenciarios y del sector Salud, por ejemplo.
“Por eso tengo la seguridad de que la anunciada paralización del 5 de abril no se va a dar, que va a primar el patriotismo y el sentido de compromiso que tienen con la seguridad nacional y el orden público”, acotó.

0 comentarios: