martes, 2 de marzo de 2010

Mal comienzo de año escolar

Algunos colegios en Lima y provincias postergaron inicio de clases hasta el próximo lunes por deficiencias en infraestructura.

(La Primera) Alumnos sin salones. Clases no empezaron ayer en muchos colegios por falta de presupuesto y entrega de obras. En el inicio del año escolar, el ministro de Educación, José Antonio Chang Escobedo, aseguró que no existía ningún impedimento para iniciar las clases escolares en los 42 mil colegios públicos del país. Pese a este anuncio, fueron varios los colegios en Lima y sobre todo en provincias que no iniciaron clases ya que no concluyen las obras de remodelación o porque la partida económica necesaria no llegó. LA PRIMERA hizo un recorrido por algunos centros educativos de la capital y comprobó que en la institución educativa San Pedro de Chorrillos recién se iniciará las clases el próximo 8 de marzo pues aún falta refaccionar algunas aulas. La misma situación se repitió en el Colegio Naciones Unidas de Villa el Salvador, lugar al que se destinaron 13,208 soles para la refacción de las instalaciones de secundaria y recién esta semana será fumigada la institución.Sobre el inicio tardío del año escolar en algunos centros educativos, el titular del Educación refirió que “se puede correr el inicio de las actividades escolares pero garantizando las horas establecidas durante el año que son 1,200 horas para secundaria 1,100 para primaria y 900 para Educación inicial”.

De los ocho colegios emblemáticos de Lima Metropolitana sólo uno fue inaugurado ayer -el colegio Miguel Grau de Magdalena- mientras que los otros siete abrirán sus puertas en las siguientes semanas y meses según el cronograma presentando por el ministerio de Educación.

Regiones olvidadas
En las distintas regiones del país, los escolares se quedaron con las ganas de regresar a sus aulas ya que el inicio de las clases se dio de manera parcial. Gregorio Durand Aguilar, presidente de la Confederación Nacional de Apafas del Perú (CONOAPAFAS) llegó hasta la región Huánuco para verificar el inicio de clases pero, según dijo, “sólo el 40% de los colegios iniciaron labores”. Entre los colegios que no iniciaron clases por las deficiencias en su infraestructuras se encuentran los colegios Leoncio Prado, Villatupa, Las Mercedes, Marcos Durand Martel, entre otros.
Según Durand, en las regiones de Tingo María y Cerro de Pasco la mayoría de instituciones educativas tampoco iniciaron clases.Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Apafas del Perú (CONFEAPAFAS), José Ramos Rojas informó que en la región Libertad gran parte de los colegios iniciarán las clases el próximo 8 de marzo ya que aún se vienen llevando a cabo las labores de refacción de las aulas. Ramos Rojas solicitó al ministerio de Educación garantizar a tiempo la entrega de los desayunos escolares y los textos a los alumnos. “Esperamos un año más productivo y de mayores logros en el sector…pedimos mejores sueldos para los maestros a fin de evitar paralizaciones de clases”, afirmó Ramos.
Las intensas lluvias registradas en varias provincias afectaron también el inicio del año escolar. En la región San Martín la mayoría de colegios resultaron inundados tras el desborde de los ríos. El ministerio de Educación dispuso que las clases se inicien el próximo 15 de marzo, mientras duren las refacciones a las escuelas.
Entre tanto, en Puno, las clases se iniciarán el ocho de marzo, debido a las obras que se realizan en los colegios estatales por los derrumbes que sufrieron éstos. En algunas provincias cusqueñas, donde se ha declarado zona de emergencia, las clases se suspendieron por la falta de reconstrucción en los planteles.

0 comentarios: