
(RPP) Nadie sabe si nosotros, un familiar o amigo, necesitaremos una transfusión de sangre en algún momento de nuestra vida. Esta situación suele presentarse de manera inmediata.
Lo cierto es que no todos los que necesitan de una transfusión se salvan, ya que cada año en el Perú se requieren 600 mil unidades de sangre. Sin embargo, solo se cubre un tercio de la sangre que se necesita.
José Ramiro Cruz, Asesor Regional en Tecnologías de Salud para la Calidad de Atención de la OPS, explicó en Salud en RPP que si bien todas las personas conocen la importancia que tiene la donación de sangre, en la práctica solo se le da la importancia cuando un familiar o amigo cercano necesita esta ayuda.
¿Quiénes pueden donar sangre?
El requisito principal es la voluntad de cualquier persona para realizar un acto desinteresado y solidario.
Pero no solo basta la voluntad. Debes de:
• Tener más de 18 años y pesar más de 50 Kg.
• No haber donado sangre en los últimos seis meses.
• Aquellos que tengas tatuajes o piercing, pueden donar sangre luego de un año.
• Las personas que recibieron transfusiones, pueden donar luego de un año.
• Aquellos que hallan sido vacunados contra fiebre amarilla, deben esperar como mínimo cuatro semanas para donar.
¿Quiénes NO pueden donar sangre?
• Personas contagiadas de VIH, Hepatitis B o C.
• Enfermos de Sífilis o aquellas transmitidas por sangre.
• Personas que convivan en el mismo domicilio con enfermos de hepatitis B o C.
• Diabéticos insulinodependientes.
• Personas que haya padecido o padecen enfermedades graves.
“No tenemos una cultura de donación, muchas personas donan sangre pero no basta con hacerlo una vez. Todos los días se necesita de sangre para salvar vidas”, finalizó el especialista.
0 comentarios:
Publicar un comentario