
Poquita fe reúne diez años de poesía en una selecciòn de 110 páginas que incluye poemas de los libros “Inventarios de iras y sueños”, “Mi camisa comando”, “Poquita fe” y un anexo denominado “Otros poemas perdidos y encontrados”.
(..) La poesía de Augusto es una constante invitación a una nueva mirada al mundo, no importa dónde nace, ya que si es nueva no tiene por qué reclamarse su origen: es desencantada, pero vitalista, irónica: “ven / acércate a mi vida / y no preguntes donde estuve”. es una atenta mirada poética hacia el mundo, tanto a las grandes edificaciones como a lo pequeño y lo abstracto, en donde lo lúdico llega a cuajar con lo metafísico: “la ansiedad y el silencio de las calles me llama / la quietud en los burdeles / y la desnudez de los caminos / el paso de los veranos / la náusea de los ebrios en la plaza / y los putamadreos de los taxistas”. el poeta nos hace ver la relación de deseo y terror con la ciudad, en ella encuentra la belleza, aunque siempre parece que ha llegado tarde: esa belleza está corrompida, enferma: “hoy no es un buen día / para escribir poemas / salió el sol / desayuné ruidoso / remendé mi camisa / y en el recodo de algún rezo / dejó de asomar la muerte”(…) Miguel Ildefonso
Sobre el autor:
Augusto Rubio Acosta (Chimbote, 1973)
Narrador, poeta, cronista, comunicador social egresado de la Universidad de San Marcos y community manager de "Marea cultural". Ha publicado los poemarios "Inventario de iras y sueños" (2005) y "Mi camisa de comando" (2007); el libro de cuentos "Avenida indiferencia, 2005) y el volumen de crónicas "Mundo cachina" (2007). El editor del blog obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2007 (categoría crónica) que organizó el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), y el Premio Nacional de Periodismo CVR + 5 (Consejo de la Prensa Peruana, 2008). Encuéntralo en Twitter vía @mareacultural
http://www.mareacultural.blogspot.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario