sábado, 20 de marzo de 2010

Vamos a renovar la comisión de indultos y gracias presidenciales

(La República) Entrevista Víctor García Toma, Ministro de Justicia y ex magistrado del TC.Plantea tercerizar el cobro de las reparaciones civiles a favor del Estado y considera que anulación del indulto a Crousillat se ajusta a la ley.

Ha conversado con los procuradores anticorrupción, ¿prevé algún cambio?
Todavía no. Hemos estado viendo la parte administrativa. Creo que deberíamos pensar en un patrocinio temático. Por ejemplo, debería haber un procurador en temas económicos. Eso brindaría un mejor criterio técnico. A las procuradurías anticorrupción todavía no las he visto en detalle. Creo que hay que fortalecerlas. El tema de la lucha anticorrupción es prioritario en mi gestión.

Más allá del caso Crousillat, el Estado tiene problemas para cobrar las reparaciones civiles. ¿Qué hay que hacer?
Una idea es ver la posibilidad de tercerizar . Hacer una licitación y a aquellas empresas jurídicas que tengan interés en el tema podríamos darle un porcentaje sobre lo que recuperen. Hay que buscar una formula rápida, expeditiva y ver si legalmente se pueda hacer, pero hay que ver una solución.

En algún momento se habló de tercerizar los servicios en los penales, ¿apoya esa idea?
No deja de ser una idea interesante. Vamos a estudiar el asunto. Si eso es una gota en la solución, perfecto, en algo va a ayudar.
No podemos seguir con los esquemas clásicos.

El indulto a Crousillat fue anulado y se ha presentado un hábeas corpus. ¿Es defendible la resolución suprema?
Totalmente. En el Perú se decidió que los indultos humanitarios estuvieran sujetos a un procedimiento, en consecuencia es un acto de naturaleza compleja, mitad administrativo y mitad político. Si es mitad administrativo, cabe la posibilidad de que pueda ser nulo, anulado cuando se acredite que ha habido un error esencial, un dolo causante, una contradicción entre la verdad de los hechos y lo que aparece en los documentos.

Se señala que el indulto tiene la calidad de cosa juzgada y no se podía revisar.
La cosa juzgada tiene hoy un valor relativo. Existe la cosa juzgada fraudulenta, el juicio de revisión, el amparo contra decisiones judiciales, el TC exige que lo que se haya decidido sea constitucional, que no vaya en contra del precedente vinculante. Hay una serie de mecanismos que permiten revisar e invalidar una resolución que en principio es firme. Si al presidente se le hubiera suministrado la información correcta, no le habría concedido el indulto.

Hay quienes dicen que el presidente no fue tan sorprendido.
Esa es una especulación maliciosa, no hay ningún fundamento para acreditar ello. Todo presidente democrático, y García lo es, merece nuestro crédito. Lo demás son chismes, rumores, maledicencias.

¿Qué pasará con la comisión de indulto?
Vamos a renovar la Comisión de Indultos. A la nueva Comisión le voy a pedir que hagan sus sugerencias, a ver que se puede mejorar en el reglamento de indultos.

¿Es posible el indulto al ex presidente Alberto Fujimori?
No es una situación que amerite un pronunciamiento. Es una persona que está cumpliendo su condena. No tengo ningún comentario.
La ministra de Economía planteó recurrir a los organismos internacionales para cuestionar la resolución del TC sobre el arancel al cemento. ¿Eso es posible?
La única instancia a la que se puede recurrir para enmendar una decisión del TC, por mandato constitucional, es la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través de la CIDH, pero ante una amenaza o violación a un derecho constitucional, que no es este caso. El punto en cuestión es la invasión de una competencia y en este caso la única instancia es el mismo TC. El único que puede deshacer este entuerto es el propio tribunal.

“Los corruptos no tienen filiación política”

Cuando aceptó el cargo de ministro de Justicia, esperaba recibir tanto respaldo?
No, francamente, me sentí muy tocado por algunas expresiones tan gentiles. Ahora, lo importante no es cómo se entra, sino cómo salimos.
En una mesa redonda que tuvimos sobre el CNM, usted dijo que un funcionario debe saber decir no. ¿Lo aplicará en su paso por este ministerio?
Creo que debiera ser un mandato imperativo de todo funcionario público, hay cosas que puede hacer y cosas que no puede hacer.
Tenerlo claro.

Usted es aprista, puede combatir la corrupción protagoniza por apristas en el gobierno?
Los corruptos no tienen filiación política, no debiera importarnos si sea aprista o independiente, es un antisocial y como antisocial hay que combatirlo. Debiera ser un imperativo de todas las organizaciones políticas tratar de que quienes integren sus filas sean personas honestas, porque eso permite darle solvencia política a su participación.

En las redes sociales, la gente comenta que se parece a Nicolás Yerovi.
Bueno, hay algunas diferencias. Él es más talentoso que yo, pero yo soy más joven que él. Lo he visto y algún parecido tenemos, pero no somos hermanos ni de sangre ni de leche. Ojalá no se moleste con la comparación.

0 comentarios: