sábado, 24 de abril de 2010

Indeci analiza posible creación de un pacto ético electoral para prevenir desastres

Lima (ANDINA).- El Instituto de Defensa Civil (Indeci) analiza la posibilidad de lanzar un "pacto ético" para que los candidatos a los gobiernos municipales y regionales en esta campaña electoral firmen un compromiso para adoptar políticas de prevención de desastres en sus jurisdicciones.
Así lo informó el ingeniero Alberto Bisbal Sanz, director nacional de Prevención del Indeci, quien explicó que en esa entidad se discute la estrategia que debería utilizar este "pacto" y que el tema "no sea manoseado".
El objetivo es conseguir buenos resultados como los que en su momento obtuvo la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), que logró que los candidatos en las pasadas elecciones firmen un "pacto ético" para luchar contra el narcotráfico.
De progresar este proyecto ético, Bisbal dijo que los votantes podrán analizar en sus jurisdicciones las propuestas de los candidatos en políticas de prevención de desastres como limpieza de cauces o construcción de defensas ribereñas, por ejemplo.
"Si hablamos de desarrollo, éste no puede concebirse sin políticas de prevención", comentó Bisbal al recordar que quien pone en agenda los temas son los votantes.

Refirió que en algunas zonas del país, como Pisco, que tienen aún frescos los efectos del terremoto del 15 de agosto de 2007, el tema preventivo "ya está interiorizado" en la población que tiene expectativas sobre la prevención de desastres naturales en sus candidatos.
"Los terremotos que han sacudido Chile y Haití nos han servido para tomar conciencia sobre la prevención, y es la oportunidad para poner sobre el tapete estos temas", recordó.
Ciudades Sostenibles
De otro lado, recordó que el 90 por ciento de las 155 ciudades en el país que cuentan con estudios para aplicar el programa Ciudades Sostenibles, tienen ordenanzas municipales para su implementación pero no cuentan con fondos destinados a ese fin.
"Muchas ciudades han dado la ordenanza municipal respectiva, pero carecen de recursos, ya que en algunos casos deberán hacer programas de mitigación y diversas obras para el programa Ciudades Sostenibles, que básicamente busca el ordenamiento de las urbes, tema que por su envergadura trasciende una sola gestión municipal", indica.
Al respecto, el funcionario dijo que lo ideal sería que una ley obligue a cumplir el programa de Ciudades Sostenibles a las urbes que lo han adoptado, facilitándoles instrumentos para la asignación de recursos.
Adelantó que al respecto –sobre los fondos para la prevención a nivel regional y local– el Indeci está trabajando a fin de presentar y sustentar el proyecto ante el Consejo de Ministros para que las autoridades puedan implementarlo.

0 comentarios: