sábado, 24 de abril de 2010

Grifos suben las gasolinas desde el lunes

Galón. El alza promedio será de S/. 0.60. La de 84 octanos subirá en S/. 0.52 el galón, la de 95 en 0.72 y el diesel en 0.30. Transportistas evalúan trasladar el alza a sus pasajeros. Nota relacionada /Infografía

(La República) Nuevo golpe al bolsillo. Los precios de los combustibles tendrán un incremento de alrededor de 7% debido al menor subsidio que aplicará el Estado para evitar mayores pérdidas al fisco.
Según la resolución emitida ayer por el Ministerio de Energía y Minas, los combustibles subirán en promedio S/. 0.60 por galón, debido al menor aporte que aplicará el Estado y que será trasladado en gran medida por la cadena de comercialización.
Así tenemos que la gasolina de 84 octanos subirá en S/. 0.52 el galón, la de 90 en S/. 0.57, la de 95 en S/. 0.72 y la de 97 en S/. 0.75.
Además, el precio del diesel 2 se incrementará en S/. 0.30 por galón, mientras el kerosene lo hará en S/. 0.65 (ver infografía).

Se ejecutará desde el lunes
Pablo Cabral, gerente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios, aseguró que el alza empezará a ser trasladada a los consumidores desde el lunes, pues tras la resolución del Ejecutivo, las refinerías recién hoy modificarán sus listas de precios.
Pero también resaltó que aún no se conoce la cifra exacta del incremento de precio pues la reducción del aporte al Fondo solo sirve como referencia para las variaciones que apliquen las refinerías. Además cada grifo establecerá el incremento de forma individual.
Para el caso del GLP el alza sería de S/. 0.20 por balón (10 kg), pero según señalaron los distintos gremios de envasadores de gas, esta diferencia no sería trasladada al público por ser mínima.
En el caso de los combustibles usados por las industrias cementeras, pesqueras y mineras, el subsidio ahora será el 10% del monto destinado al resto de las gasolinas. Para estos casos el encarecimiento promedia S/. 1.70 por galón.
Muchas de estas empresas adquieren el combustible directamente de las refinerías y cuentan con un código de registro obligatorio de compras.

Impacto externo
Se trata del segundo incremento en el precio de los carburantes en el año. A inicios de enero el Ejecutivo también redujo los aportes al fondo de combustibles lo que repercutió en un alza de 5%.
En la víspera, la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, explicó que ello se debe a que el precio internacional del petróleo se mantiene sobre los US$ 80 el barril (a inicios del 2009 estaba en US$ 60). “Aun así los precios son muy inferiores a los del año 2006 hasta en 13%. No hay razón para que suban los pasajes pues las empresas de transporte tienen márgenes de ganancia suficientes”, subrayó.
Sin embargo algunos gremios de transportistas no son de la misma opinión. José Díaz, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano del Perú, señaló que aunque aún no hay una posición gremial respecto a elevar los pasajes, cada empresa decidirá si realiza los aumentos.
Por su parte, Julio Rau Rau, presidente de la Corporación de Empresas de Transportes del Perú, señaló que en los próximos días sus agremiados se reunirán para tomar una decisión.

Reacciones
"Esto perjudicará los pocos ingresos que tenemos. Solo me queda llenar mi tanque antes que se produzca el alza”.
Fredy ValenzuelaTaxista
"Si se da el alza de pasajes me afectará a mí y a mis compañeros pues siempre usamos microbuses públicos”.
Sonia AyalaEstudiante
"Realmente me preocupan las alzas pues ya hubo otra hace poco, mientras que los sueldos siguen estancados hace años”.
Miriam MedinaAma de casa

0 comentarios: