
A través de CNR, Gonzales señaló que los presidentes regionales del sur han tomado con "incredulidad" el informe presentado ayer por la consultora internacional Netherland, Sewell & Associates, Inc. (NSAI) que da cuenta de la existencia de once trillones de pies cúbicos (TCF) de hidrocarburo.
Recordó que el propio titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Pedro Sánchez, expuso hace un año los resultados de la compañía Gaffney, Cline & Associates contratada por Pluspetrol, empresa que lidera el Consorcio Camisea. Dicho estudio señalaba la existencia de 8.8 TPC.
En la cita, celebrada en Arequipa, Sánchez les informó inicialmente que sólo había algo de cuatro TPC para abastecer la demanda interna, sin considerar el Gasoducto Andino del Sur.
"Luego se nos dio un trillón; o se están maquillando cifras o hay información mal hecha (...) miramos esto con incredulidad (...) estas cifras tan disímiles deben ser compatibilizadas. Eso le corresponde al MEM", subrayó.
En ese contexto, anunció que el viernes se reunirá junto a sus similares de Tacna, Moquegua, Puno y Arequipa con los funcionarios de Odebrecht y Petrobras, quienes poseen el 51% de las acciones de Kuntur Transportadora de Gas.
La sesión -planteada por ambas compañías- será propicia para que las autoridades les pidan explicaciones sobre estas diferencias, la central térmica de Quillabamba, los denominados citigates y otros.
Además, Gonzales reiteró su pedido para que el Congreso de la República conformé una comisión que investigue los contratos de exportación del gas y, una vez determinadas las presuntas irregularidades, plantear la renegociación.
Por último, aclaró que el Gobierno Regional del Cusco no avala el paro de 72 horas que acatan desde hoy los habitantes de la provincia de La Convención. "Los paros no son el camino más adecuado en estas circunstancias; el diálogo transparente debe imponerse", acotó.
0 comentarios:
Publicar un comentario