miércoles, 19 de mayo de 2010

Uso indiscriminado de antialérgicos pueden ocasionar convulsiones

(La República) El director de Digemid, Víctor Dongo Zegarra, advirtió que el uso desmedido de los antihistamínicos y antialérgicos pueden ocasionar efectos adversos graves.
Explicó que muchas personas que han usado estas medicinas sin una evaluación médica continúa y por tiempos prolongados han presentado taquicardia, palpitaciones, arrítmicas cardiacas, hipertensión, alucinaciones, dolores de cabeza, agitación, nerviosismo, insomnio, temblores, depresión del sistema nervioso central y convulsiones.
El médico dio a conocer que el abuso de estos fármacos se da en toda la población, tanto en adultos, jóvenes y hasta niños, ya que “los padres suelen usar estas medicinas en sus hijos e hijas apenas escuchan un estornudo o tos”.
Remarcó que entre otras consecuencias del uso indiscriminado de estos medicamentos se encuentran también la resistencia del organismo a las propiedades del medicamento cuando es usado en el futuro, y el encubrimiento de enfermedades peligrosas, como la neumonía, que si no es tratada adecuadamente y a tiempo puede ocasionar la muerte.

No todo requiere medicamentos
El funcionario explicó que no todos las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), como resfríos o gripe requieren antihistamínicos y antialérgicos, u otros medicamentos, ya que en la actualidad el 60% de estos cuadros son virales, es decir, necesitan de un tratamiento asintomático, tales como descanso médico, líquidos calientes, infusiones, entre otros cuidados.
“La mayoría de Infecciones Respiratorias Agudas son virales, es decir, deben cumplir un proceso con un determinado tiempo de duración, y el único fármaco previa prescripción médica que suele recomendarse en estos casos y al inicio, son los que sirven para bajar la fiebre”, acotó.
En ese sentido, Dongo hizo un llamado a la población a no abusar de los antihistamínicos y antialérgicos, y más bien de presentar síntomas de resfrío o alergias, acudir al doctor para una evaluación y llegar a un tratamiento adecuado para el restablecimiento de su salud.

Dato
De acuerdo a un estudio realizado por la Digemid, el 43% de las personas que acuden a las farmacias de Lima se automedica, mientras que el 57% de este porcentaje lo hace de manera inadecuada al comprar medicamentos que requieren prescripción médica. Los medicamentos para la atención de IRAs, son los de mayor demanda en esta práctica peligrosa e irresponsable.

0 comentarios: