
(La República).- La decisión de la Comisión de Presupuesto del Congreso de aprobar el proyecto que ordena a los empleadores a aportar el 9% de la gratificación ya no a los trabajadores, tal como señala la ley Nº 29351, sino a EsSalud generó sorpresa e indignación, más aún cuando los trabajadores están a pocas semanas de recibir su aguinaldo.
Según la información del gobierno, ni el Ministerio de Economía y Finanzas ni EsSalud tienen recursos para afrontar la exoneración del 9% por considerar que este año le significaría un recorte de S/. 580 millones en los ingresos del seguro social.
Sin embargo, ese argumento, según el congresista Víctor Andrés García Belaunde, no es válido ya que el 2009 obtuvo mayores aportes e incremento de otros gastos pese a que el año pasado ya tuvo que pasar por esa exoneración.
Cuestionamientos
García Belaunde señala que en el 2009 las aportaciones que recibió EsSalud ascendieron a S/. 5,138 millones, es decir, S/. 259 millones más que el 2008, estando la ley 29351 vigente. Y para este año estima que esos aportes aumenten en S/. 410 millones.
Pero si una entidad se queja de descuentos en sus ingresos, ¿cómo se explica que durante el año pasado, cuando no se dio el doble aporte en julio y diciembre, EsSalud haya gastado en planilla S/. 261 millones más en relación con el 2008?, cuestiona el legislador.
A ello se añade, comentó el legislador, que en el 2009 los gastos por concepto de limpieza y vigilancia fueron superiores en S/. 28 millones a los desembolsados durante el 2008.
Indica además que EsSalud reportó el 2009 pérdidas por S/. 30 millones a causa de las malas inversiones que hizo en la Bolsa de Valores.
Si se suman las mayores aportaciones que recibió, si no hubiera realizado gastos adicionales en planilla y servicio de limpieza y vigilancia y de no haber realizado inversiones erradas, EsSalud gozaría de S/. 578 millones adicionales, cifra incluso superior a la que ahora alegan que perderán. “Ahora EsSalud y el gobierno no pueden pretender que se les quite a los trabajadores un beneficio con el que ya contaban”, aseveró García Belaunde.
¿Cómo le afecta esto a su bolsillo?
El abogado laboralista Germán Lora explica el valor que representa este 9% para el trabajador en su gratificación próxima de Fiestas Patrias y Navidad.
”Si el sueldo de un empleado es de S/. 1,000, por efecto de la ley 29351, la gratificación que reciba en julio no tendrá el descuento de AFP o de ONP, según sea el caso. Mientras que el aporte de EsSalud, que es de 9% sobre el sueldo, es decir S/. 90, se le entrega como una bonificación extraordinaria de carácter temporal”, sostiene. Dicho monto varía según el sueldo del trabajador.
Según el congresista Rafael Yamashiro, su bancada votará en contra de que se apruebe esta ley, ya que el trabajador cuenta con ese dinero para pagar deudas pendientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario